3
¿Qué características presentan los conflictos sociales en el Perú en el siglo XXI? ¿Cómo afecta la desinformación de la población en los conflictos sociales en el Perú en el siglo XXI? ¿Por qué las medidas del gobierno son ineficaces para solucionar los conflictos sociales en el Perú en el siglo XXI? ¿El acrecentamiento de conflictos sociales se debe a la desigualdad social, económica y política del país? Conclusiones La desinformación es una de las principales características en los conflictos sociales en el Perú. Las especulaciones y la manipulación de la información acrecientan la desconfianza entre las partes implicadas, frustrando el dialogo .Este problema se da mucho en regiones alejadas del país, pues, existe una gran exclusión de tecnologías de información, así como el acceso a la internet. De igual forma la difusión de los distintos aconteceres respecto al tema es tomada por la prensa que antes de presentarnos la información de manera objetiva y con una idea clara de responsabilidad social, busca obtener ganancias y popularidad. Por otra parte en el caso de conflictos mineros las empresas muestran un escaso interés en la difusión de sus proyectos hacia los poblados más cercanos. Entonces la desinformación no solo es una de las causas del conflicto sino es también un factor agravante de esta situación, dificultando el dialogo e impidiendo que se llegue a un acuerdo. .NUMERO 3

Ensalada de Frutas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nutricion

Citation preview

Page 1: Ensalada de Frutas

¿Qué características presentan los conflictos sociales en el Perú en el siglo XXI?

¿Cómo afecta la desinformación de la población en los conflictos sociales en el Perú en el siglo XXI?

¿Por qué las medidas del gobierno son ineficaces para solucionar los conflictos sociales en el Perú en el siglo XXI?

¿El acrecentamiento de conflictos sociales se debe a la desigualdad social, económica y política del país?

Conclusiones

La desinformación es una de las principales características en los conflictos sociales en el Perú. Las especulaciones y la manipulación de la información acrecientan la desconfianza entre las partes implicadas, frustrando el dialogo .Este problema se da mucho en regiones alejadas del país, pues, existe una gran exclusión de tecnologías de información, así como el acceso a la internet.

De igual forma la difusión de los distintos aconteceres respecto al tema es tomada por la prensa que antes de presentarnos la información de manera objetiva y con una idea clara de responsabilidad social, busca obtener ganancias y popularidad.

Por otra parte en el caso de conflictos mineros las empresas muestran un escaso interés en la difusión de sus proyectos hacia los poblados más cercanos.

Entonces la desinformación no solo es una de las causas del conflicto sino es también un factor agravante de esta situación, dificultando el dialogo e impidiendo que se llegue a un acuerdo.

.NUMERO 3El acrecentamiento de los conflictos sociales en el Perú del siglo XXI se debe en primer lugar a factores sociales y económicos, dentro de los sociales haremos un hincapié en la educación, pues es uno de las principales cualidades que ayuda o interrumpe el desarrollo de un país, aquí se tendría que tomar como tema la educación privada y la educación pública, en la primera se ve un nivel más óptimo en cuanto a la docencia y mayor comodidad y confort si hablamos de los bienes materiales, mientras que por el otro lado tenemos a la educación estatal que se encuentra deficiente en nuestro país.Otro aspecto importante para resaltar es económico pues aquí es donde se puede ligar a la distribución ineficiente del ingreso en el país lo que ocasiona que en sectores menos pudientes se tenga un déficit de bienes y

Page 2: Ensalada de Frutas

servicios de primera necesidad, mientras que por otro lado, se tenga un superávit de bienes y servicios de lujo, con esto nos podemos dar cuenta que a pesar del crecimiento económico en el Perú existe pobreza, y esto muestra una tendencia a la polaridad mientras que un sector crece en otro decrece y forma un desequilibrio en la sociedad.En cuanto al nivel político del Perú se podría hablar sobre el vínculo fiscal, que nos muestra como ciertos individuos pueden votar por candidatos que cumplan con lo que ellos necesitan pero no con lo que desea la mayoría o en algunos casos el candidato aprovecha esta situación para llegar a ser elegido, ocurre lo mismo al ver la otra cara de la moneda, cuando vemos que existe elitismo en el gobierno y eso contribuye para que un estado logre convertirse en un estado ineficiente e inestable.