1
CARTAGENA DE INDIAS *31 de Mayo de 1945 / +21 de Mayo 1997 Desde Jattin Poeta caído, cual ángel. La Puesta en Escena de una traducción musical Valorad al loco su indiscutible propensión a la poesía Su árbol que le crece por la boca con raíces enredadas en el cielo. R.G.J. Por Kini Fernando Ávila Raúl Gómez Jattin hace de su poesía un espacio metafísico para desarrollarse como escritor, y es principalmente por su sexuali- dad tan mentada que se da a conocer prime- ramente, luego, por la pulpa calidad de sus grandilocuentes textos. Nacido en Cartagena en el ’45, muerto o suicidado por un camión o bus- no se sabe bien ninguna de las dos cuestiones-, criado en Cereté envuelto en una cultura de mangos y ríos, al lado de su mamá Lola y mandado a estudiar aboga- cía en Bogotá a mediados de la década del sesenta. Causalidad más que casualidad que lo llevaría a desarrollarse en el Teatro Experi- mental de su Alma Mater. Ahora bien, ya habiendo hablado del autor de El Suicida y Si las nubes no anticipan, me dedicaré a hablar del desarrollo de la puesta en escena de la que se puede hablar en varios estadios, en este caso específico hablaremos del texto. RAÚL GÓMEZ JATTIN en ”Los viejos baúles empolvados que nuestros padres nos prohibieron abrir”. La música de marimba de Chonta LA MARIMBA es un instrumento típico del con- texto musical tradicional del Pacífico. En las riberas del río Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rústicos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido característico. Se toca por percusión de las láminas, efectuada por medio de baquetas cuyas puntas están recubiertas de cuero o caucho. Es interpretada por dos instrumentistas, uno para el registro grave, denominado el bordonero o marimbero, y otro para el registro agudo, llamado el tiplero La música de Gaita Colombiana Es una de las manifestaciones musi- cales más importantes del Caribe Colombiano, son una serie de ritmos populares originarios de los montes de María, pero desde hace mucho tiempo son parte importante del patrimonio cultural de toda Colom- bia. desde la poesía de Raúl Gómez Jattin ¿Qué es la Danza Aérea? Es la fusión o combinación de la danza contemporánea con las artes circenses, las acrobacias o con el teatro, donde la coreografía se realiza principalmente alejada del suelo, siendo frecuente el uso de técnicas de escalada. Dentro de este conjunto de actividades, podemos diferenciar la tela acrobática de la danza vertical La tela acrobática aparece en los nuevos espectáculos circenses (véase Circo del Sol) y los artistas se encuentran suspendidos en una o más telas, realizando sus movimientos a lo largo de la misma. El texto es una reelaboración de los dos poemas ya mencionados traspasados a par- tituras de movimiento en las que se dé el desarrollo de los dos poemas de Jattin. Se daría el acompañamiento musical con música de gaita del caribe colombiano y música de marimba del pacífico sur colom- biano. Estas músicas aunadas a las composi- ciones de Jattin darán un refuerzo contextual del autor. Más de una vez hemos oído alguna canción en la que se poetiza demasiado, sin saber que esas hermosas canciones antes de serlo eran poemas; para hablar de casos concretos tenemos a Joan Manuel Serrat quien musi- caliza los poemas de Antonio Machado de una forma espectacular, por hablar foránea- mente. Pero está Beatriz Castaño quien hace musicalización de los poemas del mismo Raúl desde la declamación del poema. Y la marimba ya se ha conjugado con Gómez Jattin en Comadre Araña, grupo de músicas de la capital que se ha dedicado a hablar de la cultura del pacifico desde la música, haciendo de Pedrería de Asombro una canción en ritmo de currulao.

Ensamble musico-teatral sobre Jattin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Puesta en Escena de una traducción musical desde la poesía de Raúl Gómez Jattin

Citation preview

Page 1: Ensamble musico-teatral sobre Jattin

CARTAGENA DE INDIAS *31 de Mayo de 1945 / +21 de Mayo 1997 Desde Jattin

Poeta caído, cual ángel.

La Puesta en Escena de una traducción musical

Valorad al locosu indiscutible propensión a la poesía

Su árbol que le crece por la bocacon raíces enredadas en el cielo.

R.G.J.Por Kini Fernando Ávila

Raúl Gómez Jattin hace de su poesía un espacio metafísico para desarrollarse como escritor, y es principalmente por su sexuali-dad tan mentada que se da a conocer prime-ramente, luego, por la pulpa calidad de sus grandilocuentes textos. Nacido en Cartagena en el ’45, muerto o suicidado por un camión o bus- no se sabe bien ninguna de las dos cuestiones-, criado en Cereté envuelto en una cultura de mangos y ríos, al lado de su mamá Lola y mandado a estudiar aboga-cía en Bogotá a mediados de la década del sesenta. Causalidad más que casualidad que lo llevaría a desarrollarse en el Teatro Experi-mental de su Alma Mater.

Ahora bien, ya habiendo hablado del autor de El Suicida y Si las nubes no anticipan, me dedicaré a hablar del desarrollo de la puesta en escena de la que se puede hablar en varios estadios, en este caso específico hablaremos del texto.

RAÚL GÓMEZ JATTIN en ”Los viejos baúles empolvados que nuestros padres nos prohibieron abrir”.

La música de marimba de

ChontaLA MARiMBA es un instrumento típico del con-texto musical tradicional del Pacífico. En las riberas del río Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rústicos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido característico. Se toca por percusión de las láminas, efectuada por medio de baquetas cuyas puntas están recubiertas de cuero o caucho. Es interpretada por dos instrumentistas, uno para el registro grave, denominado el bordonero o marimbero, y otro para el registro agudo, llamado el tiplero

La música de Gaita

ColombianaEs una de las manifestaciones musi-

cales más importantes del Caribe Colombiano, son una serie de ritmos populares originarios de los montes de María, pero desde hace mucho tiempo son parte importante del patrimonio cultural de toda Colom-bia.

desde la poesía de Raúl Gómez Jattin

¿Qué es la Danza Aérea?Es la fusión o combinación de la danza contemporánea con las artes circenses, las acrobacias o con el teatro, donde la coreografía se realiza principalmente alejada del suelo, siendo frecuente el uso de técnicas de escalada.

Dentro de este conjunto de actividades, podemos diferenciar la tela acrobática de la danza vertical

La tela acrobática aparece en los nuevos espectáculos circenses (véase Circo del Sol) y los artistas se encuentran suspendidos en una o más telas, realizando sus movimientos a lo largo de la misma.

El texto es una reelaboración de los dos poemas ya mencionados traspasados a par-tituras de movimiento en las que se dé el desarrollo de los dos poemas de Jattin.

Se daría el acompañamiento musical con música de gaita del caribe colombiano y música de marimba del pacífico sur colom-biano. Estas músicas aunadas a las composi-ciones de Jattin darán un refuerzo contextual del autor.

Más de una vez hemos oído alguna canción en la que se poetiza demasiado, sin saber que esas hermosas canciones antes de serlo eran poemas; para hablar de casos concretos tenemos a Joan Manuel Serrat quien musi-caliza los poemas de Antonio Machado de una forma espectacular, por hablar foránea-mente. Pero está Beatriz Castaño quien hace musicalización de los poemas del mismo Raúl desde la declamación del poema.

Y la marimba ya se ha conjugado con Gómez Jattin en Comadre Araña, grupo de músicas de la capital que se ha dedicado a hablar de la cultura del pacifico desde la música, haciendo de Pedrería de Asombro una canción en ritmo de currulao.