2
Pedro Llangarí Medios Digitales 1 2015-05-25 ENSAYO: UNA NUEVA FORMA DE HACER PERIODISMO Los reportajes multimedia rompen con los sistemas tradicionales de componer, redactar y preparar la información. Ahora lo que importa son los contenidos y la rapidez con que se hacen llegar las noticias. Los periódicos y revistas tradicionales contaban con la fotografía y el reportaje fotográfico. Ahora, junto al texto figuran imágenes, sonidos, vídeo e incluso nuevos recursos publicitarios que dan una nueva fisonomía gráfica a las páginas de los periódicos digitales. Se trata de ofrecer la mejor información utilizando todos los recursos posibles. Primero definamos hay que definir al reportaje multimedia. Este hace referencia a una pieza de carácter periodístico que combina diferentes elementos (herramientas, géneros periodísticos y formas de expresión). Se denomina así por el gran impacto que los medios digitales han tenido sobre la información, haciendo que en los últimos años la implicación de los medios online en el desarrollo de la información haya creado nuevas formas de comunicación. De este modo, los periódicos se han convertido no sólo en hojas donde se lee lo que sucede, sino que además comparten vídeos, enlaces y todo tipo de contenido sólo posible gracias a Internet. En este artículo científico se detalla una investigación realizada por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, sobre varios modelos de reportajes multimedia. En ella, el reportaje multimedia constituye la aplicación del tradicional reportaje a un nuevo medio de comunicación, ahora se incorpora a la red (internet), y aprovecha sus cualidades comunicativas. Estos trabajos periodísticos presentan 3 características fundamentales: 1. Hipertextualidad La organización hipertextual facilita una mayor independencia de los usuarios para trazar diferentes rutas de lectura a partir del acceso a los enlaces organizativos. La libertad de navegación se construye sólo a partir de las posibilidades creadas por el emisor, que obviamente no podrá predecir todas las vías a seguir por los usuarios, lo que propone es una guía de lectura correcta a través de menús temáticos. La hipertextualidad la posibilidad perdurable de aportar contextualización, antecedentes y el contacto con diversas fuentes. Además de estas también contribuye con imágenes de las condiciones de los hechos, de sus protagonistas, mapas, videos, grabaciones de audio adicionales, infografías animadas, interactivas, todos estos se agrupan para convertirse en recursos interpretativos de mucho valor junto a la oportunidad de dar seguimiento de una manera más práctica y rápida, de los acontecimientos mediante el acceso a las ediciones anteriores de los medios, tanto las versiones web, como las páginas impresas llevadas al formato digital.

ENSAYO 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reportaje multimedia como genero del periodismo digital. Santana, Liliam Marrero. Revista Latina de Comunicaciòn Social

Citation preview

  • Pedro Llangar

    Medios Digitales 1

    2015-05-25

    ENSAYO: UNA NUEVA FORMA DE HACER PERIODISMO

    Los reportajes multimedia rompen con los sistemas tradicionales de componer, redactar

    y preparar la informacin. Ahora lo que importa son los contenidos y la rapidez con que

    se hacen llegar las noticias. Los peridicos y revistas tradicionales contaban con la

    fotografa y el reportaje fotogrfico. Ahora, junto al texto figuran imgenes, sonidos,

    vdeo e incluso nuevos recursos publicitarios que dan una nueva fisonoma grfica a las

    pginas de los peridicos digitales. Se trata de ofrecer la mejor informacin utilizando

    todos los recursos posibles.

    Primero definamos hay que definir al reportaje multimedia. Este hace referencia a una

    pieza de carcter periodstico que combina diferentes elementos (herramientas,

    gneros periodsticos y formas de expresin). Se denomina as por el gran impacto que

    los medios digitales han tenido sobre la informacin, haciendo que en los ltimos aos

    la implicacin de los medios online en el desarrollo de la informacin haya creado

    nuevas formas de comunicacin. De este modo, los peridicos se han convertido no slo

    en hojas donde se lee lo que sucede, sino que adems comparten vdeos, enlaces y todo

    tipo de contenido slo posible gracias a Internet.

    En este artculo cientfico se detalla una investigacin realizada por la Facultad de

    Comunicacin de la Universidad de La Habana, sobre varios modelos de reportajes

    multimedia. En ella, el reportaje multimedia constituye la aplicacin del tradicional

    reportaje a un nuevo medio de comunicacin, ahora se incorpora a la red (internet), y

    aprovecha sus cualidades comunicativas.

    Estos trabajos periodsticos presentan 3 caractersticas fundamentales:

    1. Hipertextualidad

    La organizacin hipertextual facilita una mayor independencia de los usuarios para

    trazar diferentes rutas de lectura a partir del acceso a los enlaces organizativos. La

    libertad de navegacin se construye slo a partir de las posibilidades creadas por el

    emisor, que obviamente no podr predecir todas las vas a seguir por los usuarios, lo

    que propone es una gua de lectura correcta a travs de mens temticos.

    La hipertextualidad la posibilidad perdurable de aportar contextualizacin,

    antecedentes y el contacto con diversas fuentes. Adems de estas tambin contribuye

    con imgenes de las condiciones de los hechos, de sus protagonistas, mapas, videos,

    grabaciones de audio adicionales, infografas animadas, interactivas, todos estos se

    agrupan para convertirse en recursos interpretativos de mucho valor junto a la

    oportunidad de dar seguimiento de una manera ms prctica y rpida, de los

    acontecimientos mediante el acceso a las ediciones anteriores de los medios, tanto las

    versiones web, como las pginas impresas llevadas al formato digital.

  • 2. Multimedialidad

    La multimedialidad supone la integracin en el hipertexto de distintos medios. Los

    documentos hipertextuales pueden ser textuales, grficos, sonoros, animados,

    audiovisuales o una combinacin de parte o de todas estas morfologas; por lo que el

    trmino hipertexto puede tener caractersticas multimedia. Multimedia significa la

    combinacin o utilizacin de dos o ms medios en forma concurrente. El

    aprovechamiento de estos recursos se ha incrementado en la misma magnitud en que

    se ha desarrollado el periodismo digital. En la actualidad, el video, la animacin de

    imgenes e infografas y el sonido se constituyen con fuerza en los mensajes y sobretodo

    en los reportajes multimedia.

    3. Interactividad

    Una de las transformaciones que plantea la interactividad es la posibilidad de que se

    establezca una comunicacin mucho ms directa entre los productores de la

    informacin y los usuarios que la consumen.

    Los recursos interactivos en Internet no slo multiplican las posibilidades de

    comunicacin entre usuarios y emisores, sino que promueven los cambios entre los

    propios usuarios y lo hacen en tiempo real. Los recursos interactivos pueden

    implementarse desde los mensajes que se emiten, de ah que cada uno de ellos se

    convierte en un foco productor de intercambios. La interactividad en el reportaje

    multimedia plantea un nuevo momento para el desarrollo del gnero de gneros,

    superior a lo que podra experimentarse desde el reportaje tradicional.

    El reportaje multimedia se encuentra en medio de una resistencia entre lo que muestran

    los ejemplos concretos del ejercicio cotidiano y lo que se podra hacer mediante el

    aprovechamiento de la capacidad informativa de la red. Vivimos un momento de

    iniciacin como de auge en cuanto tiene que ver a la experimentacin con los contenidos

    en Internet y en donde el reportaje multimedia, debido a esta evolucin pudiera tener

    por delante muchos caminos de progreso y trasformacin.

    BIBLIOGRAFA:

    http://elideario.com/reportajes-multimedia-en-estado-puro/

    https://ijnet.org/es/stories/elementos-de-un-buen-reportaje-multimedia