Ensayo 1_María Daniela Aguilar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Ensayo 1_María Daniela Aguilar

    1/8

    ENSAYO VINCULACIÓN ENTRE EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA GESTIÓNDE PROYECTOS  1

    INGENIERÍA DE PROYECTOS Y GESTIÓN DELCONOCIEMIENTO

    Titulación:

    ARQUITECTURA

    Alumna:

    MARÍA DANIELA AGUILAR BETANCOURT

    Ingeniera:

    LORENA ELIZABETH BERMEO CASTILLO

    VINCULACIÓN ENTRE EL CAPITAL INTELECTUALY LA GESTIÓN DE PROYECTOS

    LOJA –  ECUADOR

    2014 

  • 8/18/2019 Ensayo 1_María Daniela Aguilar

    2/8

    ENSAYO VINCULACIÓN ENTRE EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA GESTIÓNDE PROYECTOS  2

    TABLA DE CONTENIDO:

    1.  ENSAYO “Vinculación entre el capital intelectual y la gestión de

     proyectos” ……………….........................................................................................3

    1.1 Ponente: Dr. Luis Alvarado Acuña

    2.  INTRODUCCIÓN …….........................................................................................3 

    3.  DESARROLLO .……….........................................................................................4-7

    4.  CONCLUSIONES …….........................................................................................7-8

  • 8/18/2019 Ensayo 1_María Daniela Aguilar

    3/8

    ENSAYO VINCULACIÓN ENTRE EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA GESTIÓNDE PROYECTOS  3

    1.  VINCULACIÓN ENTRE EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA GESTIÓN DEPROYECTOS 

    Ponente: Dr. Luis Alvarado Acuña.

    A través que el tiempo va pasando se ha ido creando varias fuentes de riquezas que son

    necesarias para el hombre; desde la época en que el ser humano para sobrevivir al medio

    trabajaba en la agricultura o adueñándose de las tierras hasta ahora en la actualidad que la

    tecnología ha sido un implemento de tendencia de generación a generación que se han

    obtenido grandes descubrimientos como algunas desventajas; para llegar ahora donde estamos

    la humanidad su trayectoria no fue fácil pasaron por varios tipos de sistemas esclavistas a

    sistemas feudales, en la época industrial se dio revoluciones en ámbito económico y social, en

    la época del conocimiento el sistema capitalista paso a un posible sistema globalizado en

    donde este conocimiento logra tener valor.

    Ahora en la actualidad el escenario económico global tiene un alto régimen de competencias

     para generar riquezas facilitado por las TICS que vendrían a tomar como el nombre

    tecnologías de información y comunicación; el desarrollo económico de basa en una triple

    hélice pero en la economía del conocimiento se basa en la enseñanza y aprendizaje.

    En la creación de riqueza de la población depende del número de empresas competitivas y en

    que la sociedad presente su evolución de una manera positiva para así lograr una aportación

    eficiente para uno mismo y para los demás; se van generando varias técnicas que ayudan a la

    sustentabilidad económica que en el presente se necesita para sobrevivir en este medio (una

    economía estable).

  • 8/18/2019 Ensayo 1_María Daniela Aguilar

    4/8

    ENSAYO VINCULACIÓN ENTRE EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA GESTIÓNDE PROYECTOS  4

    Cuando se empieza a ver cómo está vinculada la creación de riqueza en la actualidad nos

    encontramos una variedad en la fuente que generan riquezas.

    En la época antigua se empezaba por lo agrícola su mayor interés es la tierra , organización

    y posición de fuerza de trabajo posteriormente viene un cambio a partir de la revolución

    industrial y así estos factores se movieron y el capital género riqueza.

    En la actualidad todos los factores productivos perdieron importancia respecto al

    conocimiento q tomo valor en esta era, todos los cambios no acontecieron de una manera

    tranquila.

    Cuando se llegó a la era agrícola( donde su fuente principal era las tierras ) que paso de un

    sistema esclavista a un sistema feudalita a partir del desarrollo de las cruzadas posteriormente

    cuando llego la era industrial fue a partir de la revolución industrial una revolución en todos

    los ámbitos de las personas en el ámbito económico, ámbito social hoy en día en esta época

    del conocimiento, hablamos q estamos tranzando desde un sistema capitalista a un sistema

    globalizado, a una economía globalizada donde el conocimiento es el elemento que va

    generando valor.

    Así decimos que en este escenario económico tiene que las empresas se mueven a la

    globalización e internalización una alta competencia y todo esto facilitado por la TICS y las

    telecomunicaciones ya hacen un profundo cambio al modelo del negocio por esto la economía

    mundial avanza su nuevo modelo basado en el conocimiento de todos los otros factores

    económicos, en este desarrollo económico la era se basa en la triple hélice:

    1. las universidades y centros de investigación.

    2. gobiernos autonómicos y locales.

  • 8/18/2019 Ensayo 1_María Daniela Aguilar

    5/8

    ENSAYO VINCULACIÓN ENTRE EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA GESTIÓNDE PROYECTOS  5

    3. Las empresas. En una dimensión espacial (países, ciudades), mientras más diversificada sea

    esta red, más potente es el desarrollo de la sociedad del conocimiento.

    Se tiene una dimensión espacial que puede ocurrir en un territorio, regiones, países,

    ciudades territorial mientras diversificadas se encuentren esta red en eso estamos aparados la

    RIIPRO más potente va ser el desarrollo del conocimiento.

    Este desarrollo de la sociedad del conocimiento partíamos de que depende que para el

    crecimiento de la producción de nuevos conocimientos de su transmisión a través de las TICS

    y de su utilización en nuevos procesos industriales.

    Los pilares de la economía del conocimiento: enseñanza y aprendizaje, dinámica

    infraestructura de información, entorno económico y legislativo favorable a las TIC, al flujo

    de conocimiento y a las actividades empresariales, sistema de innovación( redes de

    investigación, triple hélice); la enseñanza en las aulas tiene como lente principal al

    estudiante con varias metodologías, sabiduría es un participante activo por este medio nos

    encontramos con las TICS, internet, una económica totalmente globalizada con una

    hipercompetencia por nombrar algunos de los factores q no van afectando a este entorno

    social.

    En este proceso de creación de riqueza, ¿ quién va a crear riqueza? la pregunta que todos nos

    hacemos. La riqueza o pobreza de una nación determinada depende fundamentalmente del

    número de empresas competitivas o excelentes que dicha nación tiene, el gobierno nuclear

    contribuye a facilitar o dificultar su creación, una empresa competitiva o excelente es aquella

    que consigue beneficios extraordinarios a largo plazo debido a que tiente un modelo de

  • 8/18/2019 Ensayo 1_María Daniela Aguilar

    6/8

    ENSAYO VINCULACIÓN ENTRE EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA GESTIÓNDE PROYECTOS  6

    negocio por ventajas competitivas sostenibles, así la economía del conocimiento las ventajas

    obtenibles se basan fundamentalmente en lo intangible, como vamos a lograr esa creación de

    riqueza a nivel empresarial , a nivel organizacional, esta excelencia empresarial siempre se

    consigue con estrategias bien formuladas y sobretodo, en un entorno totalmente cambiante el

    negocio envejece rápidamente la innovación e los negocios convierten en un agente de

    necesidad cualquier nación nosotros mismos profesionales no pueden quedarse con el

    conocimiento que han recibido hasta el momento; el conocimiento aprendido puede durar

    máximo hasta cinco años de ahí debe ser actualizado.

    En cualquier empresa la actividad primordial es la innovación un modelo negocio así que

    cualquier empresa para renovar necesita de universidades y de centros de investigaciones.

     Nuevamente el concepto de red en esta economía requerimos esta interacción de empresa,

    universidad, gobierno esa es la triple hélice.

    La valorización del trabajo en el contexto de la crisis española por lo tanto tiene una validez

    fuerte en un país que está empezando a salir de una crisis de economía bastante profunda.

    Ventajas competitivas a una empresa muestra la evolución de la sociedad, en este caso como

     pasamos de lo socio industrial al conocimiento con tecnología; como por ejemplo una

    tecnología cerrada, interactiva, por una economía nacional, por una economía mundial, por

    una visión de corto plazo, por una visión de largo plazo en esta sociedad del conocimiento,

     por una ayuda institucional, por una autoayuda con una democracia representativa a donde

    antiguamente bastaba con botar, a una democracia absolutamente participativa no solo nos

     basta con botar queremos que nuestras opiniones sean al menos escuchadas antiguamente

    había una posición de jerarquía ahora está en redes.

  • 8/18/2019 Ensayo 1_María Daniela Aguilar

    7/8

    ENSAYO VINCULACIÓN ENTRE EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA GESTIÓNDE PROYECTOS  7

    Un elemente radical importante la presencia de la mujer en la era del conocimiento, la

    valorización del trabajo de la mujer; mujer es un sinónimo de una sociedad que va a

     progresar, mientras más igualdad exista, mas progreso vamos a tener, así nos encontramos

    con el entorno altamente globalizado, con alta velocidad de cambio, una opción por el

    conocimiento, con una reacción competitiva.

    La metodología BIM, en su fase de ingeniería conceptual, en su fase de ingeniería de detalle,

    nos permite ver una programación a tiempo real, por lo tanto la metodología BIM modelación

    de la información del proceso de construcción de un proyecto, o de materialización de un

     proyecto, 4D está vinculada a la programación y 5D está destinada al costo del proyecto, es

    decir no se simula solo la construcción técnica si no también los costos y los plazos del

     proyectos.

    Para lograr una excelencia organizacional se deben formular estrategias que realmente nos

    lleven al éxito, por lo que estas deben estar basadas en el desarrollo del conocimiento que

    agrega valor, esto es en el desarrollo de las competencias y capacidades esenciales.

    Los objetivos básicos de la gestión de proyectos, esto es poder tomas acciones comerciales y

     preventivas para cumplir con los objetivos tanto del producto como del proyecto y para

    capitalizar la experiencia, se deben centrar en primer lugar en aquellos aspectos estratégicos

    que contribuyen al desarrollo de las competencias y capacidades que crean valor en la

    organización.

    Para realizar un proyecto y que tenga mayor acogida debe siempre preguntar cuál es el área

    que va mejor, ya que asi la innovación tendrá mejor procedencia.

  • 8/18/2019 Ensayo 1_María Daniela Aguilar

    8/8

    ENSAYO VINCULACIÓN ENTRE EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA GESTIÓNDE PROYECTOS  8

    Cuando se quiere lograr el existo se necesita crear una excelencia organizacional se deben

    formular estrategias, por lo deben estar basadas en el desarrollo del conocimiento que agrega

    valor, esto es en el desarrollo de las competencias y capacidades esenciales.