2
ENSAYO Como podemos ver el Colombia existen muchas normas y planes que nos conducen a utilizar la naturaleza adecuadamente pero no existen organismos que realmente velen porque todo esto se cumpla todo lo asignado par poder ofrecer turismo brindando un servicio de calidad sin causar daño a la naturaleza En el Plan Sectorial de Turismo le da ayuda a la Dirección de Turismo, allí proponen una serie de postulados conocidos con mayor profundidad en un proyecto denominado Plan Indicativo de Formación y Capacitación Turística. Por medio del cual se busca aumentar las habilidades y competencias del talento humano colombiano para que de esta manera puedan cumplir con los requerimientos y necesidades de la demanda turística y también aumentar la cobertura de empleo para todos los integrantes del país que quieran hacerse participes en este importante sector. Este código tiene como función principal la reglamentación de las relaciones entre los hoteles y las agencias de viajes, con el fin de facilitar el entendimiento y toda clase de contacto entre estos. Contiene fundamentalmente normas y principios generales sobre el manejo de contratos para clientes individuales Como parte de los ejercicios de planeación del sector, el turismo colombiano definió su visión al año 2020, donde se propone que para esa fecha deberá existir un trabajo mancomunado entre el sector público y privado, en la que el aporte de todos los actores es definitivo para la competitividad del producto y del destino. En ese sentido, todos estarán comprometidos con la calidad y la diferenciación del producto.

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

ENSAYO

Como podemos ver el Colombia existen muchas normas y planes que nos conducen a utilizar la naturaleza adecuadamente pero no existen organismos que realmente velen porque todo esto se cumpla todo lo asignado par poder ofrecer turismo brindando un servicio de calidad sin causar daño a la naturalezaEn el Plan Sectorial de Turismo le da ayuda a la Dirección de Turismo, allí proponen una serie de postulados conocidos con mayor profundidad en un proyecto denominado Plan Indicativo de Formación y Capacitación Turística. Por medio del cual se busca aumentar las habilidades y competencias del talento humano colombiano para que de esta manera puedan cumplir con los requerimientos y necesidades de la demanda turística y también aumentar la cobertura de empleo para todos los integrantes del país que quieran hacerse participes en este importante sector.

Este código tiene como función principal la reglamentación de las relaciones entre los hoteles y las agencias de viajes, con el fin de facilitar el entendimiento y toda clase de contacto entre estos. Contiene fundamentalmente normas y principios generales sobre el manejo de contratos para clientes individuales Como parte de los ejercicios de planeación del sector, el turismo colombiano definió su visión al año 2020, donde se propone que para esa fecha deberá existir un trabajo mancomunado entre el sector público y privado, en la que el aporte de todos los actores es definitivo para la competitividad del producto y del destino. En ese sentido, todos estarán comprometidos con la calidad y la diferenciación del producto.

De esta manera el plan indicativo de turismo busca la capacitación de recuro humano, formulada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, reconoce la importancia de la educación como componente diferenciador y generador de ventajas competitivas para el turismo, participación de una buena cultura turística, en el manejo del sector. Turístico, Por eso van de la mano con el palan de sectorial de turismo que se encarga de hacer cumplir las normas técnicas sectoriales que deben aplicar para brindar un buen servicio en todo lo que tiene relación con el turismo

.

Esta política, se articula al presente Plan Indicativo de Formación en Turismo y sus lineamientos fortalecen las acciones propuestas para el sector. Mejorar el turismo a nivel nacional e internacional