34
LAS COMPETENCIAS CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LA ELABORACION DEL ENSAYO (Diseño de un texto continuo, personal argumentativo, basado en competencias) Alumno: VÍCTOR QUIROZ MORENO ORIENTACIÓN EDUCATIVA COACALCO DE BERRIOZABAL, MÉXICO, AGOSTO DE 2013

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

LAS COMPETENCIAS CLAVES PARA EL

DESARROLLO DE LA ELABORACION DEL ENSAYO

(Diseño de un texto continuo, personal argumentativo, basado en competencias)

Alumno: VÍCTOR QUIROZ MORENO

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

COACALCO DE BERRIOZABAL, MÉXICO, AGOSTO DE 2013

Page 2: Ensayo

PROGRAMA: Instrumento teórico-operativo que orienta, guía y contextualiza el acto de orientar, en función de la concepción del hombre

que queremos formar, de orientación, de enseñanza y el concepto de currículo, además de las necesidades de los sujetos a quienes

va dirigido el programa y los recursos factibles para su operacionalización.

DESARROLLO DE LA ELABORACION DEL ENSAYO

OBJETIVOS

VA DIRIGIDO A

ORIENTADORES Diseña, propone, modifica y perfecciona las estrategias metodológicas para realizar un Ensayo

PROFESORES Aprenden y Enseñan la metodología para realizar un Ensayo. Dan seguimiento a los criterios que deben integrar los Ensayos solicitados para la evaluación.

TUTORES Apoyan a los alumnos en momentos específicos de la realización de la metodología de Investigación, búsqueda y selección de información, transformación y presentación del Ensayo.

ALUMNOS Desarrollan formas de búsqueda, organización, argumentar y transmitir críticamente sus pensamientos mediante la redacción y construcción metodológica de un Ensayo.

Contenidos

Implícitos

Sintaxis de oración simple.

Oraciones compuestas.

Párrafo(Tipos, modelos)

Elementos de transición

Reales a trabajar

Andamio Cognitivo Cuadrante 4 Discurso.

Argumentación

Competencias RIEMS (Reforma Integral de la Educación Media Superior)

Page 3: Ensayo

COMPETENCIAS SEGÚN LA R.I.E.M.S. (REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR)

CATEGORÍA COMPETENCIA

Realiza la extensión y difusión de los conocimientos

• Identifica, valora, difunde información y conocimiento útil para mejorar los procesos de orientación, tutoría y enseñanza, a partir de investigaciones acorde de su función.

CAMPO DISCIPLINARIO DE ORIENTACION EDUCATIVA

CATEGORIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES (RIEMS Acuerdo 444) Valores, Tutoría, Escuela para Padres, Riesgo Psicosocial.

Piensa Crítica

y

Reflexivamen

te

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Page 4: Ensayo

CAMPO DISCIPLINAR DE LENGUAJE Y COMUNICACION

CATEGORIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES (ACUERDO 444)

II.- Se expresa y se comunica

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas

+ Expresa ideas conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras.

+ Se comunica en una lengua extranjera mediante discurso lógico oral o escrito congruente con la situación comunicativa.

Page 5: Ensayo

LÍNEA DE DESARROLLO CONSECUTIVO DEL ENSAYO.

INTRODUCCION DESARROLLO CONCLUSIONES

CLIMAX

Fundamentación Problema – Nudo – Cuestionamiento Propuestas – Soluciones

SECUENCIA PROPUESTA A SEGUIR EN EL ENSAYO.

1. Variedad Temática: Es el asunto de lo que se va a tratar todo el escrito, que puede ser de cualquier asunto. 2. Originalidad: Es un poema o reflexión que introduce a la idea general

de lo que va a tratar el escrito.

3. Apoyo Bibliográfico: Son los aportes que brinda la ciencia y que el autor utiliza y recopila de las diferentes ramas del conocimiento para fundamentar y darle valor a su

pensamiento.

4. La duda: Es el nudo, razón por la que se escribe, la importancia que se percibe para tratar un tema. 5. La Hipótesis: Solución tentativa que se propone para comprobar y demostrar.

Page 6: Ensayo

6. Tono polémico: Es la dialéctica de las situaciones, los beneficios y los obstáculos encontrados al tratar el tema, reafirmación y defensa de la postura del autor .

7. Apoyo Bibliográfico: Son los aportes que brinda la ciencia y que el autor utiliza y recopila de las diferentes ramas del conocimiento para fundamentar y darle valor a su pensamiento.

8. Apoyo Testimonial: Surge de lo que se hizo, vio, oyó, leyó o lo que se experimentó con relación al tema. 9. La Hipótesis: Reafirmación de la solución tentativa que se propone para comprobar y demostrar. 10. Apoyo Bibliográfico: Son los aportes que brinda la ciencia y que el autor utiliza y recopila de las diferentes ramas del

conocimiento para fundamentar y darle valor a supensamiento. 11. Apoyo Testimonial: Surge de lo que se hizo, vio, oyó, leyó o lo que se experimentó con relación al tema.

12. Tono Polémico: Es la dialéctica de las situaciones, los beneficios y los obstáculos encontrados al tratar el tema, reafirmación y defensa de la postura del autor .

13. Propuesta Tentativa: Constituida por las Conclusiones finales y el reto del autor al lector para incidir en él.1

1 GUZMÁN Álvarez Rafael, et. Al., CARPETA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA, Preedición, EDERE, México 1998. Pp.246 – 253.

Page 7: Ensayo

ELEMENTOS ORIENTADORES DEL PROGRAMA

A quien va dirigido?

Alumnos

COMPETENCIAS DISCIPLINARES (RIEMS Acuerdo 444)

CUADRANTE ESTRUCTURA DEL TEXTO

METODO 13 PASOS DESCRIPCION

Guías para Tutoría.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

UNO INTRODUCCION VARIEDAD TEMÁTICA

Asunto de lo que trata el escrito; puede ser cualquier tema

ORIGINALIDAD Plasma la individualidad del autor; inicia con una reflexión, poema personal o del pensamiento universal que da idea relacionada del tema que se va a tratar.

Sigue instrucciones de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

DOS DESARROLLO

APOYO BIBLIOGRAFICO

Aportes referenciales que brinda la ciencia y que el autor utiliza y recopila de las diferentes ramas del conocimiento para argumentar, fundamentar y validar su pensamiento.

LA DUDA Es el nudo, razón por la que se escribe, la importancia que se percibe para tratar un tema.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

LA HIPOTESIS Solución tentativa y personal que el autor propone para argumentar el tema.

TONO POLEMICO Dialéctica, refutación de las situaciones; consideración de los beneficios y obstáculos relacionados con el tema, que ayuda a la reafirmación y defensa de la postura del autor.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

TRES APOYO BIBLIOGRÁFICO

Aportes referenciales que brinda la ciencia y que el autor utiliza y recopila de las diferentes ramas del conocimiento para argumentar, fundamentar y validar su pensamiento.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

CUATRO

APOYO TESTIMONIAL

Surge del aporte experiencial del autor, lo que sabe, lo hizo, lo que vio, lo que leyó, lo que le contaron, lo que experimentó con relación al tema.

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. LA HIPOTESIS Solución tentativa y personal que el autor propone para argumentar el tema.

APOYO BIBLIOGRAFICO

Aportes referenciales que brinda la ciencia y que el autor utiliza y recopila de las diferentes ramas del conocimiento para argumentar, fundamentar y validar su pensamiento.

Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

APOYO TESTIMONIAL

Surge del aporte experiencial del autor, lo que sabe, lo hizo, lo que vio, lo que leyó, lo que le contaron, lo que experimentó con relación al tema. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al

conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

TONO POLÉMICO Dialéctica, refutación de las situaciones; consideración de los beneficios y obstáculos relacionados con el tema, que ayuda a la reafirmación y defensa de la postura del autor.

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

CINCO CONCLUSIONES PROPUESTA TENTATIVA

Constituye las conclusiones finales que propone el autor y el reto que dirige al lector para motivarlo a incidir en él.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

SEIS SOCIALIZACION FORO DE LECTURA EN VOZ ALTA VIDEO GRABACION EN MP3 PARA DIFUSION RADIOFONICO

Page 8: Ensayo

ELEMENTOS DEL PROGRAMA “REDACCION DE UN ENSAYO”

COMPETENCIA (Alumnos)

CUADRANTE ESTRUCTURA DEL TEXTO

METODO 13 PASOS (Instrucciones para redactar un

Ensayo)

DESCRIPCION

Piensa

Crítica y

Reflexiva

mente

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

UNO INTRODUCCION VARIEDAD TEMÁTICA Asunto de lo que trata el escrito; puede ser cualquier tema

ORIGINALIDAD Plasma la individualidad del autor; inicia con una reflexión, poema personal o del pensamiento universal que da idea relacionada del tema que se va a tratar.

Sigue instrucciones de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

DOS DESARROLLO

APOYO BIBLIOGRAFICO Aportes referenciales que brinda la ciencia y que el autor utiliza y recopila de las diferentes ramas del conocimiento para argumentar, fundamentar y validar su pensamiento.

LA DUDA Es el nudo, razón por la que se escribe, la importancia que se percibe para tratar un tema.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

LA HIPOTESIS Solución tentativa y personal que el autor propone para argumentar el tema.

TONO POLEMICO Dialéctica, refutación de las situaciones; consideración de los beneficios y obstáculos relacionados con el tema, que ayuda a la reafirmación y defensa de la postura del autor.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

TRES APOYO BIBLIOGRÁFICO Aportes referenciales que brinda la ciencia y que el autor utiliza y recopila de las diferentes ramas del conocimiento para argumentar, fundamentar y validar su pensamiento.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

CUATRO

APOYO TESTIMONIAL Surge del aporte experiencial del autor, lo que sabe, lo hizo, lo que vio, lo que leyó, lo que le contaron, lo que experimentó con relación al tema.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

LA HIPOTESIS Solución tentativa y personal que el autor propone para argumentar el tema.

APOYO BIBLIOGRAFICO Aportes referenciales que brinda la ciencia y que el autor utiliza y recopila de las diferentes ramas del conocimiento para argumentar, fundamentar y validar su pensamiento.

Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

APOYO TESTIMONIAL Surge del aporte experiencial del autor, lo que sabe, lo hizo, lo que vio, lo que leyó, lo que le contaron, lo que experimentó con relación al tema.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. TONO POLÉMICO Dialéctica, refutación de las situaciones; consideración de los beneficios

y obstáculos relacionados con el tema, que ayuda a la reafirmación y defensa de la postura del autor.

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

CONCLUSIONES PROPUESTA TENTATIVA

Constituye las conclusiones finales que propone el autor y el reto que dirige al lector para motivarlo a incidir en él.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

CINCO TRABAJO EN LIMPIO

II.- Se expresa y se comunica

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas

+ Expresa ideas conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras.

SEIS SOCIALIZACION

FORO DE LECTURA EN VOZ ALTA VIDEO GRABACION EN MP3 PARA DIFUSION RADIOFONICO

Page 9: Ensayo

ESTRATEGIAS

CUADRANTE 1 Rúbrica de Evaluación para el Cuadrante 1 IDENTIFICACION DE LA TEMATICA A DESARROLLAR EN EL ENSAYO. Competencias a Valorar.

III.- Piensa crítica y reflexivamente 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

+Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. + Identifica, ordena e interpreta las ideas y conceptos explícitos en un texto considerando donde se generó y donde se recibe.

EXCELENTE BUENO REGULAR SUFICIENTE INSUFICIENTE

10-9 8 7 6 5

Tema actual

Pertinente

Responde a la pregunta Generadora

Supervisado por el tutor por lo menos 3 veces.

Resultado de una reflexión consciente

Encuentra 3 o más relaciones con el currículum.

Tema actual

Responde a la pregunta Generadora

Supervisado por el tutor por lo menos 2 veces.

Resultado de una reflexión.

Encuentra por lo menos 2 relaciones con el currículum.

Tema actual

Responde a la pregunta Generadora

1 Supervisión por el tutor.

Encuentra por lo menos 1 relación con el currículum.

Tema actual

Elección personal, arbitraria e impulsiva.

No encuentra relación con el contexto.

Cualquier Tema

Arbitrario

Impulsivo

Sin relación con su contexto.

Page 10: Ensayo

CUADRANTE 2 Rúbrica de Evaluación para el Cuadrante 2 BUSQUEDA DE INFORMACION SOBRE LA TEMATICA A DESARROLLAR EN EL ENSAYO. Competencias a Valorar.

III.- Piensa crítica y reflexivamente 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

+Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. + Identifica, ordena e interpreta las ideas y conceptos explícitos en un texto considerando donde se generó y donde se recibe.

EXCELENTE BUENO REGULAR SUFICIENTE INSUFICIENTE

10-9 8 7 6 5

Entrega 5 referencias

Bibliográficas, Hemerográficas y cibergráficas confiables y registradas correctamente.

Muestra ordenada y físicamente las fotocopias de cada uno de los textos seleccionados.

Acude por lo menos 3 veces con el tutor.

Entrega en tiempo y forma la información solicitada.

Entrega 4 referencias o incompletas las Bibliográficas, Hemerográficas y cibergráficas confiables o no y registradas correctamente o no.

Muestra ordenada o no y físicamente las fotocopias de cada uno de los textos seleccionados.

Acude por lo menos 2 veces con el tutor, o no acude

Entrega o no en tiempo y forma la información solicitada.

Entrega 3 referencias o incompletas las Bibliográficas, Hemerográficas y cibergráficas confiables o no y registradas correctamente o no.

Muestra ordenada o no y físicamente las fotocopias de cada uno de los textos seleccionados.

Acude por lo menos 1 vez con el tutor, o no acude

Entrega o no en tiempo y forma la información solicitada.

Entrega 2 referencias o incompletas las Bibliográficas, Hemerográficas y cibergráficas confiables o no y registradas correctamente o no.

Muestra ordenada o no y físicamente las fotocopias de cada uno de los textos seleccionados.

Acude por lo menos 1 vez con el tutor, o no acude

Entrega o no en tiempo y forma la información solicitada.

Entrega 1 o ninguna referencia Bibliográfica, Hemerográfica y cibergráfica confiable o no y registrada correctamente o no.

Muestra ordenada o no y físicamente las fotocopias de cada uno de los textos seleccionados.

No acude con el tutor.

No en tiempo y forma la información solicitada.

Page 11: Ensayo

CUADRANTE 3 SELECCIÓN DE INFORMACION SOBRE LA TEMATICA A DESARROLLAR EN EL ENSAYO. Competencias a Valorar.

III.- Piensa crítica y reflexivamente 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

+Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. + Identifica, ordena e interpreta las ideas y conceptos explícitos en un texto considerando donde se generó y donde se recibe.

EXCELENTE BUENO REGULAR SUFICIENTE INSUFICIENTE

10-9 8 7 6 5

Utiliza el formato de:

ficha de control para lectura en cada una de las referencias.

En cada ficha, requisita correctamente los espacios de identificación.

Realiza la síntesis- resumen con las ideas principales de cada documento.

Plantea y escribe por lo menos 4 o más preguntas, originadas de la síntesis.

Emite su opinión personal, relacionada al tema y a la información trabajada.

Concluye con las ideas esenciales del cada documento trabajado.

Utiliza el formato de: ficha de control para lectura en cada una de las referencias.

En cada ficha, requisita correctamente ALGUNOS espacios de identificación.

Realiza la síntesis- resumen con las ideas principales de cada documento.

Plantea y escribe por lo menos 3 preguntas, originadas de la síntesis.

Emite su opinión personal, relacionada al tema y a la información trabajada.

Concluye con las ideas esenciales del cada documento trabajado.

Utiliza el formato de: ficha de control para lectura en cada una de las referencias.

En cada ficha, requisita SOLO NOMBRE y otro espacio de identificación.

Realiza la síntesis- resumen con las ideas principales de cada documento.

Plantea y escribe por lo menos 2 preguntas, originadas de la síntesis.

Emite su opinión personal, relacionada al tema y a la información trabajada.

Concluye con las ideas relacionadas al documento trabajado.

Utiliza el formato de: ficha de control para lectura u otro formato, en cada una de las referencias.

En cada ficha, requisita SOLO SU NOMBRE correctamente.

Realiza la síntesis de cada documento.

Plantea y escribe por lo menos 1 pregunta originadas de la síntesis.

Emite su opinión personal, relacionada al tema y a la información trabajada.

Concluye con ideas relacionadas al documento trabajado.

Utiliza otro formato de control para lectura.

No requisita los espacios de identificación.

Copia textualemnete el texto de de cada documento.

Plantea y escribe por lo menos 1 pregunta arbitraria o no la formula.

Omite su opinión personal, relacionada al tema y a la información trabajada.

No concluye con las ideas esenciales.

Page 12: Ensayo

FICHA DE CONTROL PARA LECTURA FICHA No.

ALUMNO(A): Tema REFERENCIA (URL)

MATERIA Subtema

FECHA

SINTESIS (RESUMEN) PREGUNTAS

OPINION

CONCLUSIONES

Page 13: Ensayo

ANDAMIO COGNITIVO DE INTEGRACIÓN PARA LA ELABORACION DEL ENSAYO

(CUADRANTE 4)2 TITULO DEL ENSAYO (1.- VARIEDAD TEMATICA)

ESTRUCTURA METODOLOGICA DEL

TEXTO

13 PASOS DEL ENSAYO

FUNCION DEL

LENGUAJE

TIPO DE PÁRRAFO

MODELO DE PARRAFO

REDACCION DEL PARRAFO

REFERENCIA DE LA IDEA PRINCIPAL DE CADA

PÁRRAFO

DESARROLLO

3.-APOYO REFERENCIAL

4.-PROBLEMA

5.-HIPÓTESIS

6.- TONO POLÉMICO

7.- APOYO REFERENCIAL

8.- APOYO TESTIMONIAL

9.- HIPOTESIS

10.- APOYO REFERENCIAL

11.- APOYO TETIMONIAL

12.- TONO POLÉMICO

CONCLUSIONES

13.- PROPUESTA TENTATIVA

INTRODUCCIÓN

2. ORIGINALIDAD

2 Profr. Quiroz Moreno Víctor, Ensayo: del Párrafo al Texto Continuo, Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior, U.P.N. –

COSDAC, Agosto 2011

Page 14: Ensayo

CUADRANTE 4-A LISTA ANALITICA DE COTEJO PARA LA INTEGRACIÓN DE PARRAFOS EN LA ELABORACION DEL ENSAYO (Se considera el FORMATO DE ANDAMIO COGNITIVO DEL CUADRANTE 4) Competencias a Valorar.

III.- Piensa crítica y reflexivamente 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

+Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. + Identifica, ordena e interpreta las ideas y conceptos explícitos en un texto considerando donde se generó y donde se recibe.

VARIEDAD TEMÁTICA (CUADRANTE 1)

PARRAFO SEGÚN ANDAMIO COGNITIVO

CLASIFICACION INDICADOR PRESENTE

NO SI

3 7 10 3 7 10

APOYO REFERENCIAL 3,7,10

FORMA Establece la Función del lenguaje para el diseño del párrafo Elige correctamente el Tipo de párrafo que determina la finalidad del mismo. Elige el Modelo de párrafo según la ubicación de la idea principal en la estructura interna del párrafo

Redacción de la idea principal: Inédita; manifiesta la esencia de lo que trata el párrafo. Ideas explicativas describen y se relacionan con la idea principal, mediante signos de puntuación: punto y seguido, coma, punto y coma, elementos de transición.

Establece y cuida la concordancia, secuencia con cada párrafo y relación con todo el escrito.

FONDO Manifiesta necesariamente el apoyo referencial de donde surge la idea principal. La referencia se registra correctamente en la columna respectiva. Propone los elementos argumentativos necesarios para validar el tema del Ensayo.

Page 15: Ensayo

CUADRANTE 4-B LISTA ANALITICA DE COTEJO PARA LA INTEGRACIÓN DE PARRAFOS EN LA ELABORACION DEL ENSAYO (Se considera el FORMATO DE ANDAMIO COGNITIVO DEL CUADRANTE 4) Competencias a Valorar.

III.- Piensa crítica y reflexivamente 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

+Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. + Identifica, ordena e interpreta las ideas y conceptos explícitos en un texto considerando donde se generó y donde se recibe.

VARIEDAD TEMÁTICA (CUADRANTE 1)

PARRAFO SEGÚN ANDAMIO COGNITIVO

CLASIFICACION INDICADOR PRESENTE

NO SI

4 4

PROBLEMA (DUDA) 4

FORMA Establece la Función del lenguaje para el diseño del párrafo Elige correctamente el Tipo de párrafo que determina la finalidad del mismo. Elige el Modelo de párrafo según la ubicación de la idea principal en la estructura interna del párrafo Redacción de la idea principal: Inédita; manifiesta la esencia de lo que trata el párrafo. Ideas explicativas describen y se relacionan con la idea principal, mediante signos de puntuación: punto y seguido, coma, punto y coma, elementos de transición.

Establece y cuida la concordancia, secuencia con cada párrafo y relación con todo el escrito.

FONDO Manifiesta el conflicto cognitivo que el autor del ensayo percibe Las ideas explicativas describen y delimitan los alcances de la discrepancia entre la realidad percibida y lo que se desea.

Page 16: Ensayo

CUADRANTE 4-C LISTA ANALITICA DE COTEJO PARA LA INTEGRACIÓN DE PARRAFOS EN LA ELABORACION DEL ENSAYO (Se considera el FORMATO DE ANDAMIO COGNITIVO DEL CUADRANTE 4) Competencias a Valorar.

III.- Piensa crítica y reflexivamente 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

+Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. + Identifica, ordena e interpreta las ideas y conceptos explícitos en un texto considerando donde se generó y donde se recibe.

VARIEDAD TEMÁTICA (CUADRANTE 1)

PARRAFO SEGÚN ANDAMIO COGNITIVO

CLASIFICACION INDICADOR PRESENTE

NO SI

5 9 5 9

HIPÓTESIS 5,9

FORMA Establece la Función del lenguaje para el diseño del párrafo Elige correctamente el Tipo de párrafo que determina la finalidad del mismo. Elige el Modelo de párrafo según la ubicación de la idea principal en la estructura interna del párrafo Redacción de la idea principal: Inédita; manifiesta la esencia de lo que trata el párrafo. Ideas explicativas describen y se relacionan con la idea principal, mediante signos de puntuación: punto y seguido, coma, punto y coma, elementos de transición.

Establece y cuida la concordancia, secuencia con cada párrafo y relación con todo el escrito.

FONDO Propone necesariamente la solución al Problema planteado (Duda) que desea comprobar. Una sola hipótesis. Se PARAFRASEA en el párrafo 9 En el párrafo 9, demuestra y reafirma la efectividad de la posible solución propuesta.

Page 17: Ensayo

CUADRANTE 4-D LISTA ANALITICA DE COTEJO PARA LA INTEGRACIÓN DE PARRAFOS EN LA ELABORACION DEL ENSAYO (Se considera el FORMATO DE ANDAMIO COGNITIVO DEL CUADRANTE 4) Competencias a Valorar.

III.- Piensa crítica y reflexivamente 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

+Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. + Identifica, ordena e interpreta las ideas y conceptos explícitos en un texto considerando donde se generó y donde se recibe.

VARIEDAD TEMÁTICA (CUADRANTE 1)

PARRAFO SEGÚN ANDAMIO COGNITIVO

CLASIFICACION INDICADOR PRESENTE

NO SI

6 12 6 12

TONO POLEMICO 6,12

FORMA Establece la Función del lenguaje para el diseño del párrafo Elige correctamente el Tipo de párrafo que determina la finalidad del mismo. Elige el Modelo de párrafo según la ubicación de la idea principal en la estructura interna del párrafo Redacción de la idea principal: Inédita; manifiesta la esencia de lo que trata el párrafo. Ideas explicativas describen y se relacionan con la idea principal, mediante signos de puntuación: punto y seguido, coma, punto y coma, elementos de transición.

Establece y cuida la concordancia, secuencia con cada párrafo y relación con todo el escrito.

FONDO Contempla y describe la postura contraría que se debe tomar en cuenta, con el fin de apoyar la demostración de la hipótesis.

En la construcción de este párrafo se debe utilizar las lociones adversativas: pero, más, sin embargo, al contrario, etc.

Deben ser diferentes, o sea, no se pueden repetir o parafrasear.

Page 18: Ensayo

CUADRANTE 4-E LISTA ANALITICA DE COTEJO PARA LA INTEGRACIÓN DE PARRAFOS EN LA ELABORACION DEL ENSAYO (Se considera el FORMATO DE ANDAMIO COGNITIVO DEL CUADRANTE 4) Competencias a Valorar.

III.- Piensa crítica y reflexivamente 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

+Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. + Identifica, ordena e interpreta las ideas y conceptos explícitos en un texto considerando donde se generó y donde se recibe.

VARIEDAD TEMÁTICA (CUADRANTE 1)

PARRAFO SEGÚN ANDAMIO COGNITIVO

CLASIFICACION INDICADOR PRESENTE

NO SI

8 11 8 11

APOYO TESTIMONIAL 8,11

FORMA Establece la Función del lenguaje para el diseño del párrafo Elige correctamente el Tipo de párrafo que determina la finalidad del mismo. Elige el Modelo de párrafo según la ubicación de la idea principal en la estructura interna del párrafo Redacción de la idea principal: Inédita; manifiesta la esencia de lo que trata el párrafo. Ideas explicativas describen y se relacionan con la idea principal, mediante signos de puntuación: punto y seguido, coma, punto y coma, elementos de transición.

Establece y cuida la concordancia, secuencia con cada párrafo y relación con todo el escrito.

FONDO Manifiesta elementos que enriquecen el tema a partir de la experiencia personal, lo que hizo, vio, oyó, leyó, le contaron en aporte familiar o social.

EXPRESA LA POSTURA PERSONAL RESPECTO AL TEMA

Page 19: Ensayo

CUADRANTE 4-F LISTA ANALITICA DE COTEJO PARA LA INTEGRACIÓN DE PARRAFOS EN LA ELABORACION DEL ENSAYO (Se considera el FORMATO DE ANDAMIO COGNITIVO DEL CUADRANTE 4) Competencias a Valorar.

III.- Piensa crítica y reflexivamente 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

+Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. + Identifica, ordena e interpreta las ideas y conceptos explícitos en un texto considerando donde se generó y donde se recibe.

VARIEDAD TEMÁTICA (CUADRANTE 1)

PARRAFO SEGÚN ANDAMIO COGNITIVO

CLASIFICACION INDICADOR PRESENTE

NO SI

13 13

PROPUESTA TENTATIVA 13

FORMA Establece la Función del lenguaje para el diseño del párrafo Elige correctamente el Tipo de párrafo que determina la finalidad del mismo. Elige el Modelo de párrafo según la ubicación de la idea principal en la estructura interna del párrafo Redacción de la idea principal: Inédita; manifiesta la esencia de lo que trata el párrafo. Ideas explicativas describen y se relacionan con la idea principal, mediante signos de puntuación: punto y seguido, coma, punto y coma, elementos de transición.

Establece y cuida la concordancia, secuencia con cada párrafo y relación con todo el escrito.

FONDO Propone acciones concretas, innovadoras, creativas y atractivas a realizar. Debe considerar lo argumentado en el Ensayo. Debe persuadir, comprometer y responsabilizar al lector para ponerlas en marcha.

Page 20: Ensayo

CUADRANTE 4-G LISTA ANALITICA DE COTEJO PARA LA INTEGRACIÓN DE PARRAFOS EN LA ELABORACION DEL ENSAYO (Se considera el FORMATO DE ANDAMIO COGNITIVO DEL CUADRANTE 4) Competencias a Valorar.

III.- Piensa crítica y reflexivamente 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

+Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. + Identifica, ordena e interpreta las ideas y conceptos explícitos en un texto considerando donde se generó y donde se recibe.

VARIEDAD TEMÁTICA (CUADRANTE 1)

PARRAFO SEGÚN ANDAMIO COGNITIVO

CLASIFICACION INDICADOR PRESENTE

NO SI

2 2

ORIGINALIDAD 2

FORMA Establece la Función del lenguaje para el diseño del párrafo Elige correctamente el Tipo de párrafo que determina la finalidad del mismo. Elige el Modelo de párrafo según la ubicación de la idea principal en la estructura interna del párrafo Redacción de la idea principal: Inédita; manifiesta la esencia de lo que trata el párrafo. Ideas explicativas describen y se relacionan con la idea principal, mediante signos de puntuación: punto y seguido, coma, punto y coma, elementos de transición.

Establece y cuida la concordancia, secuencia con cada párrafo y relación con todo el escrito.

FONDO Manifiesta un verso o reflexión personal que induzca al tema tratado o frase aportada del conocimiento humano relacionado con el tema.

Page 21: Ensayo

CUADRANTE 5 PRESENTACION DEL ENSAYO CONCLUIDO. Competencias a Valorar.

INDICADOR PRESENTE NO SI

ENSAYO EN LIMPIO

PORTADA MEMBRETE de la Institución a la que pertenece, centrado, con mayúsculas, a 2cm., después del margen superior.

TITULO del Ensayo, centrado, con mayúsculas, a 4 cm., después del Membrete. NOMBRE DEL AUTOR, este debe ubicarse aproximadamente a 9 cm., después del Título del Ensayo, alineado a la derecha, completo iniciado por el apellido paterno y con mayúsculas.

DATOS DE IDENTIFICACION , se escribe alineado a la derecha, con mayúsculas y abajo del nombre del autor, el grado, grupo, No. De lista, materia, el turno.

NOMBRE DEL AUTOR, este debe ubicarse después de los datos de Identificación, alineado a la derecha, completo iniciado por el apellido paterno y con mayúsculas.

LUGAR Y FECHA: Se ubica en la parte inferior de la portada, en una sola línea, iniciando desde el margen izquierdo, se describe la localidad, el municipio, la entidad, la fecha SIN ABREVIAR.

EXCELENTE ORTOGRAFIA: Carece de errores ortográficos. TEXTO (PÁRRAFOS)

TITULO del Ensayo, centrado, con mayúsculas, a 6 cm., después del Margen Superior. NOMBRE DEL AUTOR, este debe ubicarse inmediatamente después del título, alineado a la izquierda, antecedido con la preposición “Por :” y el Nombre en Mayúsculas y Minúsculas, en negrita y subrayado, completo iniciado por nombre, apellido paterno y ap ellido materno.

SANGRÍA: Al inicio en todos los párrafos, con un salto de tabulador: INTERLINEADO: En el texto, será de 1.5 líneas. JUSTIFICADO: Alineados al margen Izquierdo y derecho, con apariencia homogénea en los laterales de la página. EXCELENTE ORTOGRAFIA: Carece de errores ortográficos. NOTAS DE PIE DE PÁGINA: Se agregan correctamente al final de cada párrafo a argumentar (Referencias/ab1)

PRODUCTO HOJAS ENGRAPADAS FOLDER AZUL ENTREGA A TIEMPO

II.- Se expresa y se comunica

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas

+ Expresa ideas conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras.

Page 22: Ensayo

RÚBRICA DE VALORACIÓN DEL ENSAYO Al escrito académico lo llamamos Ensayo. El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. El ensayo con el que se suelen encontrar los estudiantes es el Ensayo que constituye una pregunta de tarea o examen y que se diferencia de otros tipos de redacción.

PRODUCTO: ENSAYO ARGUMENTATIVO.

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________ GRADO Y GRUPO: _________

ASPECTO A EVALUAR MUY ALTO ( 9 y 10) ALTO (7 y 8) MEDIO (6) BAJO(5) Ideas principales, Planteamiento o

Desarrollo de Hipótesis o Tesis Presenta las 4 premisas y se mantiene con argumentos,

explicaciones, solución y conclusión.

Presenta 3 de premisas y se mantiene con argumentos y

explicaciones.

Presenta 2 premisas y se mantiene con argumentos.

Presenta 1 premisa y no mantiene con argumentos.

Producto de la reflexión Humana

Manejo de Conceptos

Identifica en su totalidad y

maneja 5 conceptos.

Identifica 4 de los conceptos. Solo identifica 3 de los conceptos. No identifica 2 conceptos.

Presentación de Puntos de Vista Personales, Veracidad de la

Información.

Presenta 4 puntos de vista y la información es veraz.

Presenta 3 puntos de vista y la información es veraz.

Presenta 2 puntos de vista y la información es veraz.

Presenta 1 punto de vista y la información no es veraz.

Aspectos o partes del Ensayo. Introducción (Apertura), Desarrollo

(Argumentación), Conclusiones (Cierre), Bibliografía.

La estructura cumple con los 5 aspectos.

La estructura cumple con los 4 aspectos.

La estructura cumple con los 3aspectos.

La estructura cumple con los 2 aspectos.

Cuidado de Redacción y Vocabulario

Presenta limpieza, buena redacción y sin faltas de

ortografía.

Presenta limpieza y es legible pero tiene faltas de ortografía.

Presenta limpieza, pero tiene mala legibilidad

Presenta borraduras y la limpieza no es legible.

SUMA=

TOTAL=

Page 23: Ensayo

CUADRANTE 6 SOCIALIZACION DEL ENSAYO. Competencias a Valorar.

INDICADOR PRESENTE NO SI

SOCIALIZACION DEL ENSAYO.

VIDEO FORMATO WMV, MODIFICADO EN MOVIE MAKER AUDIO FORMAYO MP3 PARTICIPACION EN FORO DE

LECTURA EN VOZ ALTA

II.- Se expresa y se comunica

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas

+ Expresa ideas conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras.

Page 24: Ensayo

RECURSOS

HUMANOS,

DIRECTIVOS Propone el proyecto Institucional para el desarrollo de competencias en los alumnos. Autoriza el Plan de Acción Tutorial. Facilita los espacios para la atención.

ORIENTADOR Diseña, Modifica

DOCENTES Responsable del seguimiento, revisión y Evaluación del proceso de construcción del Ensayo.

TUTOR Acompañamiento y apoyo en momentos precisos y en las dudas que el alumno presente en desarrollo de la elaboración del Ensayo.

ALUMNO Realiza actividades, desarrolla el ensayo, aprende a redactar y a argumentar sus ideas a partir de un Ensayo.

MATERIALES,

BIBLIOTECA BIBLIOGRAFIA

CENTRO DE COMPUTO COMPUTADORA, INTERNET

AULAS

CUADERNOS HOJAS, LAPIZ, BOLIGRAFO, GOMA, CORRECTOR

FINANCIEROS Cada alumno enfrenta el financiamiento, de acceso, traslado, procedimiento y materiales.

Page 25: Ensayo

Cronograma

DESARROLLO DE LA ELABORACION DEL ENSAYO (Primer Parcial)

Lu Ma Mi Ju Vi

Semana Semana de Diagnóstico

AGOS 1 13 14 15 16

2 19 20 21 22 23 Cuadrante 1

3 26 27 28 29 30 Tema

SEPT 4 2 3 4 5 6 Cuadrante 2

5 9 10 11 12 13 Búsqueda de Inf.

6 X 17 18 19 20

7 23 24 25 26 27 Cuadrante 3

Análisis de

OCT 8 30 1 2 3 4 Información.

9 7 8 9 10 11 Evaluaciones

Page 26: Ensayo

DESARROLLO DE LA ELABORACION DEL ENSAYO (Segundo Parcial)

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

OCT

9 7 8 9 10 11 1 10 14 15 16 17 18 2

11 21 22 23 24 25 3 Cuadrante 4

12 28 29 30 31

NOV 1 4

13 4 5 6 7 8 5

14 11 12 13 14 15 1 Cuadrante 5

15 X 19 20 21 22 2

16 25 26 27 28 29 1

Cuadrante 6

DIC 17 2 3 4 5 6 2

18 9 10 11 12 13 3

19 16 17 18 19 X

ENE 20 7 8 9 10

21 13 14 15 16 17

Page 27: Ensayo

LUGAR

BACHILLERATO GENERAL

COMPRENSION LECTORA Y REDACCION I Y II

TODAS LAS MATERIAS CURRICULARES QUE SOLICITEN ENSAYO PARA EVALUACION.

Page 28: Ensayo

ANDAMIO COGNITIVO DE INTEGRACIÓN PARA LA ELABORACION DEL ENSAYO (CUADRANTE 4)3

TITULO DEL ENSAYO (1.- VARIEDAD TEMATICA)

Comunidad Segura hacia la temática del “SECUESTRO” KIM MARQUEZ AKEMI ISUI 1° II VESPERTINO

ESTRUCTURA METODOLOGIC

A DEL TEXTO

13 PASOS DEL ENSAYO

FUNCION DEL

LENGUAJE

TIPO DE PÁRRAFO

MODELO DE

PARRAFO

REDACCION DEL PARRAFO

REFERENCIA DE LA IDEA PRINCIPAL DE

CADA PÁRRAFO

DESARROLLO

3.-APOYO REFERENCIAL

Metalingüística

Desarrollo de concepto

Comunidad segura es un modelo iniciado por la organización mundial de la salud (OMS).

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342008000700012&script=sci_arttext http://es.wikipedia.org/wiki/Secuestro

con el objetivo de controlar y prevenir lesiones y violencia que afecten a la comunidad en sus distintas temáticas como es la llamada “Seguridad comunitaria” donde se encuentra la problemática del “Secuestro”

El secuestro es un problema social, mejor conocido como plagio, y se define como el acto por el que se priva de libertad de forma ilegal a una o un grupo de personas, durante un tiempo determinado.

4.-PROBLEMA Metalingüística

Causa y efecto

En el municipio de Coacalco no se ha podido lograr una comunidad segura pues persiste el secuestro

¿Qué elementos propician en nuestra sociedad el incremento de secuestro y cómo podemos combatirlos?

Esta seria nuestra pregunta generadora al saber y tener conocimiento de la problemática que nos atañe.

5.-HIPÓTESIS Fática Comparación

Si el secuestro es un problema social que afecta a todos,

Entonces al tener información

Sobre este problema podremos llegar a tener una comunidad segura.

6.- TONO POLÉMICO

Emotiva Causa y efecto

Ahora bien, alguna vez nos hemos detenido a pensar en que es lo que lleva a los secuestradores a realizar estas acciones.

Si bien es cierto que el gobierno debe llevar a cabo una acción para erradicar el problema debería también hacer conciencia en

3 Profr. Quiroz Moreno Víctor, Ensayo: del Párrafo al Texto Continuo, Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior, U.P.N. –

COSDAC, Agosto 2011

Page 29: Ensayo

aquello que orilla a estas personas a actuar de esta forma.

Una de las causas principales es la necesidad, la cuestión económica, es como nuestra semilla y si a esta la regamos con ignorancia e irresponsabilidad, obtenemos este tipo de situaciones

7.- APOYO REFERENCIAL

Metalingüística

Enumeración

El secuestro se lleva a cabo con el objetivo de obtener un crédito económico, mediático o político.

http://es.wikipedia.org/wiki/secuestro Los secuestradores previamente al evento vigilan a la víctima,

sus movimientos, rutina, familia, economía, horarios, para así lograr mayor éxito. Posteriormente pedirá una recompensa en cualquiera que sea su crédito buscado

8.- APOYO TESTIMONIAL

Metalingüística

Descriptivo

En muchas ocasiones he percibido que los más propensos a sufrir un secuestro son

Los estudiantes y los profesionistas en mayor número al género femenino por desgracia, la ignorancia y la falta de responsabilidad es el

Medio por el cual el secuestrador puede atacar

9.- HIPOTESIS Fática Comparación

A mayor ignorancia de la sociedad

hacia las problemáticas que no permiten tener una comunidad segura Mayor es la probabilidad de sufrir un secuestro.

10.- APOYO REFERENCIAL

Emotiva Descriptivo

Este fenómeno social puede llegar a tener un fin de venganza hacia los mismos secuestrados o a un tercero pero ciertamente con la característica de dañar

http://es.wikipedia.org/wiki/secuestro

Sus métodos pueden ser golpear, violar, vender , extorsionar, humillar, traficar y en muchas y lamentables ocasiones asesinar

Por lo consiguiente la pena aun secuestrador es cadena perpetua, pena de muerte y en numerables ocasiones venganza por parte de la familia.

11.- APOYO TETIMONIAL

Apelativa Argumentativo

Muchas veces pensamos que en nuestra vida cotidiana nada malo pasara si mostramos o presumimos nuestros objetos materiales

Pero la realidad es que al tener ese tipo de acciones atraemos la atención de muchas personas

Todos nuestras acciones deben ser con responsabilidad y con

Page 30: Ensayo

conocimiento de las consecuencias que podrán tener en un tiempo no determinado

12.- TONO POLÉMICO

Emotiva Causa y efecto

El punto clave de nuestro problema social que provoca que nuestra comunidad social no sea segura, es la necesidad, porque incluso cuando los secuestradores no tuviesen la necesidad como tal,

sus padres debieron tenerla, lo cual los hizo ausentarse de la educación de sus hijos lo cual estos no manejaron con suficiente madurez,

cayendo así en malas compañías provocando este y otros problemas sociales este problema tomo una postura económica por la mala distribución de la misma, debido a la falta de oportunidades, y quizá no tanto de un tono laboral, pues puede que si haya trabajado pero quizá lo que nos falta es gente capaz.

CONCLUSIONES

13.- PROPUESTA TENTATIVA

Apelativa Solución de un problema

Si las personas estuvieran realmente enteradas de lo que provoca este fenómeno quizá podrían tomar las medidas necesarias para combatirlo

Podríamos llevar esta información a las redes sociales, o quizá ofrecer conferencias para compartir el conocimiento adquirido durante este proyecto de investigación

Y poder llegar a la meta que es tener UNA COMUNIDAD SEGURA.

INTRODUCCIÓN

2. ORIGINALIDAD

Poética Transición descriptiva

LUJOS, DINERO, FAMA,

CON ESO ESTAS CONFORME, ESO TE HACE FELIZ, QUE GENTE TE TEMA, SER PERSEGUIDO POR LAS AUTORIDADES, SOLO POR ESAS 12 LETRAS QUE DIARIAMENTE TE FRUSTRAN POR QUE ASI TE LLAMAN “SECUESTRADOR”

CAMBIASTE LA FELICIDAD, LA TRNQUILIDAD, LA OPOTUNIDAD DE FORMAR UNA FAMILIA Y TODO POR TU TERRIBLE AMBICION…

Page 31: Ensayo

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 99 VESPERTINO

ENSAYO COMUNIDAD SEGURA HACIA LA TEMÁTICA DEL “SECUESTRO”

KIM MARQUEZ AKEMI ISUI

1° II

N.L 23

COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN II

VICTOR QUIROZ MORENO

SAN JOSE, VILLA DE LAS FLORES, COACALCO, MEXICO A 18 DE JUNIO DE 2013

Page 32: Ensayo

“SECUESTRO”

Por: KIM MARQUEZ AKEMI ISUI

LUJOS, DINERO, FAMA, CON ESO ESTAS CONFORME, ESO TE HACE

FELIZ, QUE GENTE TE TEMA, SER PERSEGUIDO POR LAS AUTORIDADES,

SOLO POR ESAS 12 LETRAS QUE DIARIAMENTE TE FRUSTRAN POR QUE ASI

TE LLAMAN “SECUESTRADOR”, CAMBIASTE LA FELICIDAD, LA TRNQUILIDAD,

LA OPOTUNIDAD DE FORMAR UNA FAMILIA Y TODO POR TU TERRIBLE

AMBICION…

Comunidad segura es un modelo iniciado por la organización mundial de la

salud (OMS). Con el objetivo de controlar y prevenir lesiones y violencia que afecten

a la comunidad4 en sus distintas temáticas como es la llamada “Seguridad

comunitaria” donde se encuentra la problemática del “Secuestro”, El secuestro es un

problema social, mejor conocido como plagio, y se define como el acto por el que se

priva de libertad de forma ilegal a una o un grupo de personas, durante un tiempo

determinado.5

En el municipio de Coacalco no se ha podido lograr una comunidad segura

pues persiste el secuestro, ¿Qué elementos propician en nuestra sociedad el

4 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342008000700012&script=sci_arttext

5 http://es.wikipedia.org/wiki/Secuestro

Page 33: Ensayo

incremento de secuestro y cómo podemos combatirlos? Esta seria nuestra pregunta

generadora al saber y tener conocimiento de la problemática que nos atañe.

Si el secuestro es un problema social que afecta a todos, Entonces al tener

información Sobre este problema podremos llegar a tener una comunidad segura.

Ahora bien, alguna vez nos hemos detenido a pensar en que es lo que lleva a

los secuestradores a realizar estas acciones, Si bien es cierto que el gobierno debe

llevar a cabo una acción para erradicar el problema debería también hacer

conciencia en aquello que orilla a estas personas a actuar de esta forma, Una de las

causas principales es la necesidad, la cuestión económica, es como nuestra semilla

y si a esta la regamos con ignorancia e irresponsabilidad, obtenemos este tipo de

situaciones.

El secuestro se lleva a cabo con el objetivo de obtener un crédito económico,

mediático o político6, Los secuestradores previamente al evento vigilan a la víctima,

sus movimientos, rutina, familia, economía, horarios, para así lograr mayor éxito,

Posteriormente pedirá una recompensa en cualquiera que sea su crédito buscado.

En muchas ocasiones he percibido que los más propensos a sufrir un

secuestro son, Los estudiantes y los profesionistas en mayor número al género

femenino por desgracia, la ignorancia y la falta de responsabilidad es el Medio por el

cual el secuestrador puede atacar.

A mayor ignorancia de la sociedad hacia las problemáticas que no permiten

tener una comunidad segura, Mayor es la probabilidad de sufrir un secuestro.

Este fenómeno social puede llegar a tener un fin de venganza hacia los

mismos secuestrados o a un tercero7 pero ciertamente con la característica de dañar,

Sus métodos pueden ser golpear, violar, vender, extorsionar, humillar, traficar y en

muchas y lamentables ocasiones asesinar, Por lo consiguiente la pena aun

6 http://es.wikipedia.org/wiki/secuestro

7 http://es.wikipedia.org/wiki/secuestro

Page 34: Ensayo

secuestrador es cadena perpetua, pena de muerte y en numerables ocasiones

venganza por parte de la familia.

Muchas veces pensamos que en nuestra vida cotidiana nada malo pasara si

mostramos o presumimos nuestros objetos materiales, Pero la realidad es que al

tener ese tipo de acciones atraemos la atención de muchas personas, Todos

nuestras acciones deben ser con responsabilidad y con conocimiento de las

consecuencias que podrán tener en un tiempo no determinado.

El punto clave de nuestro problema social que provoca que nuestra

comunidad social no sea segura, es la necesidad, porque incluso cuando los

secuestradores no tuviesen la necesidad como tal, sus padres debieron tenerla, lo

cual los hizo ausentarse de la educación de sus hijos lo cual estos no manejaron con

suficiente madurez, cayendo así en malas compañías provocando este y otros

problemas sociales este problema tomo una postura económica por la mala

distribución de la misma, debido a la falta de oportunidades, y quizá no tanto de un

tono laboral, pues puede que si haya trabajado pero quizá lo que nos falta es gente

capaz.

Si las personas estuvieran realmente enteradas de lo que provoca este fenómeno quizá podrían tomar las medidas necesarias para combatirlo, Podríamos llevar esta información a las redes sociales, o quizá ofrecer conferencias para compartir el conocimiento adquirido durante este proyecto de investigación, Y poder llegar a la meta que es tener UNA COMUNIDAD.