5
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla Steven Ruiz Redondo Lenguaje Pedagogía y Cognición Analida Carvajal I Semestre Formación Complementaria 2012

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla

Steven Ruiz Redondo

Lenguaje Pedagogía y Cognición

Analida Carvajal

I Semestre Formación Complementaria

2012

Page 2: Ensayo

Adquisición del lenguaje en el niño

El niño para que pueda desarrollar sus competencias de aprendizaje lingüístico y comunicativo de su lenguaje, tiene que experimentar ciertas escalas que según los expertos le convendrán en su proceso de mejoramiento de lenguaje.

Al ser la comunicación un proceso diario y de importancia para el colectivo, los estudiosos se han enfocado en definir los factores que influyen o determinan la manera de adquirir el lenguaje. El centro de referencia de los teóricos se ha centrado en el tema central “la adquisición del lenguaje en el niño”, en este caso ambos han dedicado la mayor parte de su vida y de sus esfuerzos científicos a investigar y explicar la génesis del pensamiento y el lenguaje humano, así como la forma en que se desarrollan y determinan mutuamente el funcionamiento humano, se caracterizan por ser específicamente desarrolladores en el pensamiento del niño a partir de la incorporación de la cultura en donde el medio es la modalidad auditiva y de la palabra, la visual, grafica y la visual gestual.

Es interpretado que la adquisición del lenguaje humano difiere poco de la adquisición de conductas aprendidas, es aquí en donde los teóricos comparten la hipótesis básica que existe en todo niño y en toda niña una predisposición innata para llevar a cabo el aprendizaje del lenguaje, aprendizaje que no puede ser explicado por el medio externo puesto que la estructura de la lengua está determinada por estructuras lingüísticas especificas que registren su adquisición.

Page 3: Ensayo

Ellos persiguen en descubrir procesos psicológicos que se ponen en marcha cuando las personas usan el lenguaje y el cómo se relacionan ambos, aunque son conscientes hoy en día de que la competencia profesional y las habilidades necesarias para el trabajo cambian constantemente; por ello la clave en la sociedad de la información es el ya conocido "aprender a aprender", situación que desconocen los niños quienes no entienden o valoran de manera plena el aprendizaje del lenguaje, por lo tanto, la edad es un factor de suma importancia en la consolidación y madurez lingüística (competencia comunicativa y lingüística).

Los teóricos llegan a decir que en el desarrollo y adquisición del lenguaje intervienen múltiples factores que determinan el grado de madurez de las competencias lingüísticas y comunicativas de los individuos, donde es importante determinar que los factores individuales como la edad, la motivación, la inteligencia, la atención y la memoria son factores básicos para desarrollar el lenguaje pero al mismo tiempo los factores psico-sociales deben ser integrados, es decir, los adultos responsables deben ayudar al niño en su proceso de desarrollo lingüístico porque dicho proceso se retardara si ellos no lo estimulan.

Sabiendo claro, que el lenguaje como proceso de aprendizaje, es perpetuo y pretende, en el individuo donde se modificara en interacción con el medio en el cual se desenvuelva.

Con todo lo antes visto llego a que la aprehensión del lenguaje es innato en el hombre, claro, para que este se desarrolle de una forma normal, en él debe ocurrir una serie de situaciones que intervengan en su adquisición del

Page 4: Ensayo

lenguaje, así le permitirán que su proceso de crecimiento en el aprendizaje de el leguaje y la comunicación tengan un orden y no haya ningún faltante.

Ante estas diferencias mencionadas, podemos concluir que, si se aplican los conceptos sobre la adquisición de la lengua, se cae en el error de generalizar el proceso como común a todos los individuos, sin tener en cuenta diferencias de estilos y necesidades de aprendizaje.

Page 5: Ensayo