3
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán. Nombre del Alumna: Tirado Reyes Alexia Nombre del Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja. Nombre del seminario: Proyectos de Intervención Socioeducativa. Grado y grupo: 3 D Trabajo: Ensayo del tema Convivir, Aprender y Enseñar en la Aula.

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán.

Nombre del Alumna:

Tirado Reyes Alexia

Nombre del Profesor:

Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Nombre del seminario:

Proyectos de Intervención Socioeducativa.

Grado y grupo:

3 D

Trabajo:

Ensayo del tema Convivir, Aprender y Enseñar en la Aula.

Page 2: Ensayo

La sociedad debe estar cimentada en una sana convivencia por lo cual

considero que este es el factor principal en el cambio y transformación de

la sociedad, por ello se deben tomar en cuenta los valores, la comunicación, confianza y muchos aspectos los cuales ayudan a mejorar

la convivencia entre los individuos.

La palabra puede llegar hacer una fuente de conflicto y en ello esta su

riqueza puesto que la diferencia de ideas enriquece los puntos de vista de ambos part icipantes.

La violencia es un factor en la cual vivimos inmersos día con día ya que somos part icipe en ella, pero esto no significa que siempre deberá ser así

ya que podemos prevenir el imitar las acciones negativas que dañan a las

demás personas. Como futuros docentes debemos de planear estrategias en las cuales se prevenga la violencia en la escuela, aula y por ende en la

sociedad, ya que para mejorar dichos eventos se puede empezar modificándolos desde el lugar principal en donde surgen la mayor parte

de las interacciones de los niños la cual es la escuela.

La violencia en las escuelas en un problema actual al cual los jóvenes se

enfrentan; la violencia que se vive va desde una mala conducta hasta

agresiones físicas, verbales o psicológicas; dichas agresiones van desde los mismos alumnos hasta del personal que labora en el inst itución. Es por ello

que se hace hincapié en que los futuros docentes deben planear estrategias las cuales prevengan estos actos de violencia.

La tarea que enfrenten los actores inst itucionales es muy difícil, pero ninguna dificultad puede vencer a los hombres que t ienen confianza en su

misión; y la recomendación sería:

Generar normas para consenso para que puedan ser cumplidas son

provocar conflictos. Que los maestros promuevan la convivencia, la part icipación, la

democracia y la práctica de valores entre todos los involucrados en la inst itución educativa.

Que la escuela diseñe programas donde se trabaje con las víct imas

y vict imarios t ratando de reparar el mal causado con el objet ivo de que no vuelva a incurrir el mismo conflicto.

No minimizar e inicializar este t ipo de situaciones porque puede convert irse en otra más peligrosa.

Que los maestros muestran apoyo a los niños con este t ipo de

conductas dándole plát icas mostrando la importancia de la amistad, la convivencia y el respeto.

Existe la probabilidad que los lazos sociales los cuales se han formado en el

ámbito educativo se rompan y con ellos vienen una serie de

Page 3: Ensayo

modificaciones, puesto que el rompimiento puede ocasionar situaciones

de conflicto, malestar social, un ambiente en donde el autoritarismo, la

prepotencia, la falta de dialogo sean elementos que proliferen en esos contextos, cuando esto llega a suceder ni la razón ni reflexión son parte de

la socialización.

Para mejorar los problemas de violencia no se puede hacer con

propuestas simples ya que algunos de los problemas son complejos y el daño que ocasionan va más allá del alumno ya que se involucra a la

familia y al contexto que lo rodea. Es por ello que la escuela t iene la obligación de planear instancias, proyectos, o programas de prevención

de violencia.