2
RECOMENDACIONES ACERCA DEL USO DESCONTROLADO DE LAS REDES SOCIALES Como hemos ido estudiando a lo largo de este tema, las redes sociales, pueden ser muy necesarias en el ámbito laboral, como también puede traer consecuencias negativas, frente a su desmesurado. Muchas de las veces, casi siempre, cuando las redes sociales en esta época son más usadas por los jóvenes en edades de 12 a 18 años de edad principalmente, el momento en el que se debe dejar de esto, se convierte en un enfrentamiento constante entre padres e hijos lo que provoca, en muchos casos, la destrucción del vínculo en seno familiar, es decir, se quiebra la comunicación, y los lazos fraternos se vuelven débiles. Pero, ¿Qué recomendaciones y que estrategias se pueden aplicar para que este problema cese? Es simple, en muchas familias, ya se han tomado varias represarias, frente a este tema de actualidad, tales como: Supervisar lo que sus hijos hacen cuando usan el internet. Limitar el libre acceso a la red, con una contraseña de conocimiento solo para los padres. Quitar el libre acceso hacia los ordenadores del hogar. Controlar el tiempo de uso de este. Quitar el servicio. Existen también estrategias fiables para la aplicación de las recomendaciones, tal que: Aplicar a un cronómetro para medir el tiempo de uso del internet. Charlas familiares acerca de lo que se ha hecho en la red social. Acceder a la cuenta de sus hijos para saber de la seguridad de sus datos. Ejercer una secuencia de tareas, (si tu primero ordenas tu cuarto, tienes una hora de internet).

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

RECOMENDACIONES ACERCA DEL USO DESCONTROLADO DE LAS REDES SOCIALES

Como hemos ido estudiando a lo largo de este tema, las redes sociales, pueden ser muy necesarias en el ámbito laboral, como también puede traer consecuencias negativas, frente a su desmesurado.

Muchas de las veces, casi siempre, cuando las redes sociales en esta época son más usadas por los jóvenes en edades de 12 a 18 años de edad principalmente, el momento en el que se debe dejar de esto, se convierte en un enfrentamiento constante entre padres e hijos lo que provoca, en muchos casos, la destrucción del vínculo en seno familiar, es decir, se quiebra la comunicación, y los lazos fraternos se vuelven débiles.

Pero, ¿Qué recomendaciones y que estrategias se pueden aplicar para que este problema cese?

Es simple, en muchas familias, ya se han tomado varias represarias, frente a este tema de actualidad, tales como:

Supervisar lo que sus hijos hacen cuando usan el internet. Limitar el libre acceso a la red, con una contraseña de conocimiento solo

para los padres. Quitar el libre acceso hacia los ordenadores del hogar. Controlar el tiempo de uso de este. Quitar el servicio.

Existen también estrategias fiables para la aplicación de las recomendaciones, tal que:

Aplicar a un cronómetro para medir el tiempo de uso del internet. Charlas familiares acerca de lo que se ha hecho en la red social. Acceder a la cuenta de sus hijos para saber de la seguridad de sus

datos. Ejercer una secuencia de tareas, (si tu primero ordenas tu cuarto, tienes

una hora de internet).

Sabiendo esto podemos concluir que, teniendo un control seguro de los que los hijos hacen en el cyber espacio será mucho más fácil, tanto para padres como hijos, su comunicación entre la familia y se evitara cualquier manera de acoso a través de esta red universal. También se puede decir que controlando el tiempo usado en el internet, la adicción a estas ya no será tan fuerte como en otros casos.

Page 2: Ensayo

MARÍA EMILIA ROCA ROJAS

1º. BGU “B”