3
Rol docente y competencias en un escenario curricular versátil. Por: Karen Bustos Araneda, Estudiante de Pedagogía en Educ. Básica con Mención. Los Estándares Orientadores para Docentes (2011) señalan que es estos deben poseer sólidos conocimientos y habilidades en las áreas curriculares a enseñar y dominio de metodologías y recursos didácticos respecto a cómo estos se enseñan.” (pág. 8). Considerando que estos ofrecen alternativas que los profesores pueden o no considerar, lo cierto es que una gran mayoría se recurre a los documentos entregados por el Ministerio acogiéndose a ellos no de la forma más idónea, lo que debiera ser estudiarlos y comprenderlo, servir de guías para el completo desarrollo en lo profesional. Un profesional docente debe responder a las exigencias del currículo, pero para atender a estas debe existir en primer lugar un compromiso personal por lograr una mejora continúa de sus saberes, tanto el la disciplina como en la enseñanza y sus metodologías, para lo que tendrá que desarrollar competencias y habilidades genéricas y a su vez específicas para las distintas áreas y ejes temáticos. Desde el sector de Historia, Geografía y Cs. Sociales, específicamente en el eje de Geografía, es fundamental entender que este comprende no sólo el espacio físico, sino que su relación entre los aspectos físicos con los humanos y socioeconómicos, debiendo distinguirlos pero a su vez asociarlos. Es absolutamente ineludible el manejo de los conocimientos disciplinarios con los que se ha de trabajar, el estar realmente preparado para enseñar Geografía implica estar al tanto y conocer más de lo que se exige en los Mapas de Progreso, porque se entiende que en ellos se detallan los conocimientos que debieran lograr los estudiantes al egresar, por ello corresponde que un profesor esté sobre dichas “metas”, tiene que desarrollar una disposición que lo direccione a la excelencia, a ser un profesional competente y profundizar en el área. El educador que enseña Geografía, debe poseer habilidades específicas de este eje, debe desarrollarlas primero en él, para lo que deberá conocer sus fortalezas y debilidades, centrándose en estas últimas para potenciarlas antes de enfrentarse a sus estudiantes. Para lograrlo debe centrarse en sus capacidades de observación, ser capaz

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

Rol docente y competencias en un escenario curricular versátil.

Por: Karen Bustos Araneda, Estudiante

de Pedagogía en Educ. Básica con

Mención.

Los Estándares Orientadores para Docentes (2011) señalan que es estos deben

poseer “sólidos conocimientos y habilidades en las áreas curriculares a enseñar y dominio

de metodologías y recursos didácticos respecto a cómo estos se enseñan.” (pág. 8).

Considerando que estos ofrecen alternativas que los profesores pueden o no considerar,

lo cierto es que una gran mayoría se recurre a los documentos entregados por el

Ministerio acogiéndose a ellos no de la forma más idónea, lo que debiera ser estudiarlos y

comprenderlo, servir de guías para el completo desarrollo en lo profesional.

Un profesional docente debe responder a las exigencias del currículo, pero para

atender a estas debe existir en primer lugar un compromiso personal por lograr una

mejora continúa de sus saberes, tanto el la disciplina como en la enseñanza y sus

metodologías, para lo que tendrá que desarrollar competencias y habilidades genéricas y

a su vez específicas para las distintas áreas y ejes temáticos. Desde el sector de Historia,

Geografía y Cs. Sociales, específicamente en el eje de Geografía, es fundamental

entender que este comprende no sólo el espacio físico, sino que su relación entre los

aspectos físicos con los humanos y socioeconómicos, debiendo distinguirlos pero a su

vez asociarlos. Es absolutamente ineludible el manejo de los conocimientos disciplinarios

con los que se ha de trabajar, el estar realmente preparado para enseñar Geografía

implica estar al tanto y conocer más de lo que se exige en los Mapas de Progreso, porque

se entiende que en ellos se detallan los conocimientos que debieran lograr los estudiantes

al egresar, por ello corresponde que un profesor esté sobre dichas “metas”, tiene que

desarrollar una disposición que lo direccione a la excelencia, a ser un profesional

competente y profundizar en el área.

El educador que enseña Geografía, debe poseer habilidades específicas de este

eje, debe desarrollarlas primero en él, para lo que deberá conocer sus fortalezas y

debilidades, centrándose en estas últimas para potenciarlas antes de enfrentarse a sus

estudiantes. Para lograrlo debe centrarse en sus capacidades de observación, ser capaz

Page 2: Ensayo

de analizar y tener opinión crítica y objetiva, deberá interpretar, describir y situarse en

distintas regiones del mundo más allá de sus aspectos físicos, sino que además conocerá

y relacionará aspectos demográficos e históricos. Entre otras cosas un profesor deberá

comprender conceptos y hacer un uso adecuado de ellos, el uso de datos y la

representación correcta, la orientación y relación de elementos y factores que conectan la

distribución de localidades en el espacio y las poblaciones, recursos, aspectos,

fenómenos y condiciones naturales, además de la dinámica que ocurre entre estos.

Los docentes tendrán que fortalecer sus conocimientos de estadística, el uso

correcto de gráficos, además de ampliar sus capacidades de orientación y ubicación en el

espacio, desarrollar de forma más profunda las habilidades que requerirá de sus alumnos.

Para el docente que aun está en formación los Mapas de Progreso son una buena fuente

para conocer el nivel en que se sitúan los aprendizajes que adquirió durante los estudios

de enseñanza básica a media, al conocer los puntos débiles tendrá tiempo de

potenciarlos y aun adquirirlos, es elemental realizar este proceso y no enfrentarse a ello

demasiado tarde, del mismo modo asumir con responsabilidad y compromiso consigo

mismo y con los propios futuros estudiantes, desarrollar habilidades y conocimientos

metodológicos de cómo enseñar y promover aprendizajes significativos y perdurables,

considerando también el manifiesto de las destrezas y competencias que deberán

construirse en los educandos.

Desde otra perspectiva, fuera de los contenidos que tendrá que poseer el docente,

dentro sus deberes, cabe mencionar que para conseguir todo lo que corresponde a las

exigencias que enmarcan las Bases Curriculares, es necesario reunir y comprender la

asistencia que entregan los documentos conferidos por el Ministerio.

Page 3: Ensayo

Referencias Bibliográficas

Ministerio de Educación (2011). Estándares Orientadores Para Egresados de Carreras de

Pedagogía en Educación Básica. Santiago, Chile.