7
ENSAYO Alumno: David Figueira C.I: 19.817.015 República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

ENSAYO

Alumno: David Figueira

C.I: 19.817.015

Octubre 2013

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Page 2: Ensayo

La Administracion

Para hablar de la administración podemos comenzar explicando su significado etimológico; La palabra “Administración”, se forma del prefijo “ad”, hacia, y de “ministratio”. Esta última palabra viene a su vez de “minister”, vocablo compuesto de “minus”, comparativo de inferioridad, y del sufijo “ter”, que sirve como término de comparación. Si pues “magister” (magistrado), indica una función de preeminencia o autoridad -el que ordena o dirige a otros en una función-, “minister” expresa precisamente lo contrario: subordinación u obediencia; el que realiza una función bajo el mando de otro.

En la sociedad actual para poder vivir organizadamente es necesario dividir las funciones sociales en forma ordenada, de tal forma que se puedan producir los recursos necesarios, como lo son; alimentos, ropa y maquinaria u otros servicios básicos, la administración se ha ido actualizando o mejor dicho desarrollando a través del tiempo conforme han ido creciendo las necesidades humanas, en un principio las personas que se dedicaban a la administración administradores nacían y eran productos de un liderazgo nato; pero con el tiempo y la evolución de la misma sociedad fue exigiendo más conocimientos de organización de trabajo y de un mejoramiento continuo de los procesos, los productos y las técnicas administrativas.

Willbur Jiménez Castro, define la administración como: “una ciencia compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzos cooperativos, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente no se pueden lograr en los organismos sociales”.

Fremont E., Kast, dice que la: “administración es la coordinación de hombres y recursos materiales para el logro de objetivos organizativos, lo que se logra por medio de cuatro elementos: dirección hacia objetivos, a través de gente, mediante técnicas y dentro de una organización”.

Chiavenato Adalberto (1999), refiere que la palabra administración viene: “del latín ad (dirección o tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro; esto es, prestación de un servicio”. Sin embargo, el significado original de esta palabra sufrió una radical transformación, ya que la tarea actual de la administración es interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y

Page 3: Ensayo

el control de todas las actividades realizadas en las áreas y niveles de la empresas, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera más adecuada a la situación. Por consiguiente, administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos.

La administración según el proceso administrativo es descrita como una actividad compuesta de ciertas actividades y sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único, dicho proceso administrativo está conformado por cuatro (4) funciones fundamentales las cuales son; planeación, organización, ejecución y control, estas funciones son las que constituyen el proceso administrativo, para describirlas un poco más exactamente podríamos decir que; La planeación sirve para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse. La organización para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias. La ejecución  por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo, y por último el control las actividades para que se conformen con los planes.

En el mismo orden de ideas, la administración nace con la humanidad por lo cual su carácter universal, se encuentra presente en todas partes, y en todos los ámbitos, esta imparte efectividad a los esfuerzos humanos, y en general es esencial para cualquier organismo social, entre sus características destacan; su universalidad que es el  fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social ya que dentro de estos siempre tiene que existir una coordinación sistemática de medios. La especificidad: La administración siempre se encuentra acompañada de ciencias de diferente índole como: la economía, la contaduría, la ingeniería entre otras, sin embargo esta mantiene su especificidad a pesar de su estrecha relación en los diferentes procesos. La unidad del proceso que a pesar de que el proceso administrativo este compuesto por diferentes etapas, este es único, este es constante, lo que varía es su grado de aplicación en los diferentes procesos en los cuales se desee aplicar, siempre se debe mantener la interacción de sus elementos: planeación, ejecución, control, re direccionamiento y por último la unidad jerárquica donde todas las personas que tienen carácter de jefes en un organismo social, tienen un nivel de participación, este lógicamente esta dado en distintos grados y modalidades, forman "un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el último mayordomo.

La administración es muy importante en la sociedad actual ya que nos permite llevar aprovechar de manera eficiente los recursos que poseamos ya sea en nuestro hogar o de manera más compleja, es decir la administración pública o

Page 4: Ensayo

de una organización privada, la administración se da en todas partes, donde sea que exista un organismo socia,  cuanto mayor y más complejo sea éste. El éxito de un organismo social depende, directa e inmediatamente, de su buena administración.

Un administrador dirige  las operaciones y recursos que maneje  a diario  una organización que se dedique a  ofrecer bienes o servicios a otras personas. El fundador de una empresa u organización puede funcionar como administrador o se puede contratar a otra persona para supervisar las funciones de las operaciones comerciales. Un administrador  puede trabajar en una variedad de temas incluyendo comercios pequeños, organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales o una institución educativa. La educación formal en administración de empresas cubrirá una amplia variedad de temas comerciales que incluyen contabilidad, economía, marketing, finanzas, recursos humanos y gerencia.

El administrador es un organizador de recursos materiales y humanos, con habilidades y conocimientos que le permiten detectar, prevenir y corregir errores en la planeación del trabajo de las personas, como administrador se puede ayudar a las personas a hacer mejor las cosas y a ser más efectivos en su trabajo, el campo de trabajo del administrador comprende todas las Organizaciones Humanas, Públicas y Privadas, Despachos de Asesoría y servicios como emprendedor independiente.

La Administración de la producción o la administración de operaciones es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La Administración de las Operaciones es un área de estudio o subciencia de la Administración, entre las f unciones básicas de la administración de producción  se encuentran; Los Procesos, que es el diseño del sistema de producción material. Donde se toma una decisión del tipo de tecnología que se utilizará, la Capacidad  que es la determinación de niveles óptimos de producción de la organización,  el inventario que es la administración de niveles de materias primas, trabajo en proceso y productos terminados, la fuerza de trabajo es la administración de empleados especializados, semiespecializados, oficinistas y administrativos, y por último la calidad es la parte encargada de garantizar la calidad de los productos y servicios que ofrece.