13
Poner dirección de casa en vez de estas líneas Poner número de celular en vez de estas líneas Poner correo electrónico en vez de esta Recursos Humanos y La Realidad de las Empresas en el Perú Universidad Nacional San Agustín

ENSAYO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EMPRESAS

Citation preview

EMPRESAS PERUANAS Y SUS RECURSOS HUMANOS2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION31.CONCEPTOS CLAVES42.REALIDAD EMPRESARIAL PERUANA53.CONCLUSIONES84.TRABAJOS CITADOS9

INTRODUCCION

El siguiente ensayo tiene por finalidad hacer un diagnstico sobre la situacin actual de los recursos humanos en las empresas peruanas, siendo esta una de las reas ms importantes dentro de una organizacin logrando establecer aspectos relevantes para la captacin y formacin del capital humano.

porque muchas empresas se preocupan hoy en da por tener una adecuada gestin de su capital humano? pues bien una de las principales razones nos la dice Hctor Miguel Saavedra en el Diario Gestin el cual nos redacta la opinin del Gerente General de la Empresa Laborum una de las empresas ms grandes y especializadas en gestin y reclutamiento del capital humano nos dice: Yo creo que lo que las empresas estn haciendo ahora es darse cuenta que trabajan con personas y no con mquinas, y eso implica formarlos con personas, no como trabajador. Ah la empresa est apostando en m, por ende por un tema de reciprocidad yo se lo voy a devolver a la empresa, si la empresa solamente me manda cursos de contabilidad, lo que genero es un mercenario (Saavedra, 2014)

El presente trabajo presenta se encuentra dividido en tres subtemas en primer lugar desarrollaremos conceptos claves y necesarios para entender el rol que juega el recurso humano en la organizacin, estos conceptos sern sacados de diferente medios de informacin consultando a expertos en el tema.

Posteriormente desarrollaremos la realidad empresarial desde el punto de vista de los recursos humanos en las empresas peruanas y su problemtica. Tocando temas como la fuga de talentos o la fidelizacin del trabajador a la organizacin

Por ultimo estableceremos conclusiones las cuales estarn basadas en la informacin recopilada brindando soluciones para un mejor manejo y gestin del capital humano.

1. CONCEPTOS CLAVES

Las organizaciones han existido desde que el hombre ha vivido en sociedad y el xito de stas, se centra principalmente en el compromiso y lealtad que poseen sus integrantes. (Oyarzo Galvez, 2010)Como nos comenta este autor el hombre siempre ha tendido a pertenecer a organizaciones desde el momento en el que este comenz vivir en sociedad, claro que al referirnos a organizaciones podemos decir que existen dos tipos las formales y las informales, para poder establecer una diferencia sustancial entre estos dos tipos podramos en decir en pocas palabras de la organizacin formal: La existencia de esta forma de organizacin es por medio de un objetivo, que a diferencia de la Organizacin Informal es tratado mediante distintas formas metodolgicas, como por ejemplo, la planificacin racional que permite la divisin de las tareas de un punto de vista racional, de forma tal, lograr grandes niveles de eficiencia y por consiguiente de productividad. (Oyarzo Galvez, 2010)Al hablar de formalidad podemos decir que esta ha dado origen a una serie de jerarquas y poder los cuales se generan para ser alcanzados por los miembros de las organizaciones Oyarzo Glvez los define como: El primero de ellos es el Poder Coercitivo el cual se basa en el uso de la fuerza fsica, el segundo es el Poder Remunerativo que se centra en el uso de incentivos para el logro de la cooperacin y por ltimo el Poder Normativo que es el uso de incentivos morales. (Oyarzo Galvez, 2010)Teniendo previamente la definicin de organizacin podemos entonces hablar del recurso o capital humano lo que Oyarzo lo define como El hombre organizacional (Oyarzo Galvez, 2010). Una definicin sencilla de recurso humano es Se denomina recursos humanos a las personas con las que una organizacin (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociacin) cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas. (Annimo, 2014)

En esta otra definicin se considera a los recursos humanos como un proceso se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organizacin. Pero lo ms frecuente es llamar as al sistema o proceso de gestin que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organizacin. Estas tareas las puede desempear una persona o departamento en concreto junto a los directivos de la organizacin (Wikipedia, 2014)Por lo tanto podemos decir que los recursos humanos estn ligados tanto a los miembros de una organizacin como al proceso para su correcta seleccin.2. REALIDAD EMPRESARIAL PERUANA

Hoy en da las organizaciones se preocupan cada vez ms por su capital humano debido a que este representa la razn principal por la que existe una empresa y le da un valor incalculable adems de una ventaja competitiva a la institucin, pero tambin existe una gran preocupacin por parte de las organizaciones en tratar de retener a sus miembros y evitar as lo que hoy en da se conoce como la fuga de talentos la cual se da en una gran mayora en jvenes lo cuales se encuentran en la bsqueda por los nuevos retos y experiencia lo cual se convierte en su principal razn para buscar oportunidades laborales en otra organizacin. Al respecto Soledad Cortada Jefe de marketing de Great Place To Work nos dice: Vivimos en un mundo donde la permanencia en el puesto es ms corta. El objetivo de las nuevas generaciones ya no es mantenerse ms tiempo en una misma organizacin sino, por el contrario, saltar de organizacin en organizacin para aprender cosas nuevas; es all donde est el valor para ellos (Cortada, 2014)Pero entonces que hacer ante esta fuga de talentos? Ante esta gran interrogante que aqueja hoy en da a las empresas al respecto Oscar La Torre, socio de consultora de PricewaterhouseCoopers, nos dice En un estudio que nosotros hemos hecho se correlacion las prcticas que ms se utilizan dentro de las empresas peruanas para la retencin de talento, con los ndices de rotacin, tanto los actuales como los deseados por las empresas.

De ese estudio salieron 6 prcticas que son aquellas sobre las cuales se tiene mejor ndice de rotacin en las empresas: Desarrollo de lnea de carrera. Desarrollo de sistemas de evaluacin de desempeo. Proceso de reclutamiento de seleccin. Estudios de clima y cultura laboral. Programas de capacitacin. Identificacin del personal clave dentro de las empresas. Pero entonces surge la pregunta por dnde comenzar para evitar en un futuro tener este tipo de inconvenientes? A los que Oscar La Torre sugiere Va desde antes de contratar. Dentro de los programas de capacitacin, por ejemplo, uno de los temas que arroj el estudio es que el primer hito de estos programas para los empleados est en el programa de induccin. Cuando una persona ingresa a una organizacin tenemos que contarle cual es la historia de esta, cual es la visin a la cual quiere llegar, cul es su misin y objetivos como empresa. Respecto al ingresante debemos contarle a qu rea y qu puesto va a ejercer, cules son sus funciones tanto generales como especficas- y como va a ser la medicin de su desempeo. Las empresas que practican esto tienen un mejor chance que la persona se quede ms tiempo con ellos. (Saavedra, 2014) Cabe resaltar que muchos empresarios tienen la idea de que si les aumentasen el sueldo a sus colaboradores estos podran pensarlo dos veces y quedarse en la organizacin, pero muchas veces ocurre todo lo contrario Por qu? Ser acaso que el dinero no lo es todo? Ante esta interrogante Oscar La Torre nos plantea lo siguiente Efectivamente la prctica de sueldos y beneficios diferenciados en el mercado todava tiene incidencias de implementacin de prctica baja, como alrededor del 43% segn el estudio que se realiz. El salario es una parte importante para la retencin pero no es todo, porque si tu analizas el mercado y ves a las personas que comienzan a rotar, mucha gente no rota solamente por sueldo, sino porque no le gusta el lugar donde trabaja, no tiene empata con sus jefes, no siente que puede desarrollar una lnea de carrera, y eso genera una serie de incomodidades que hace que la persona, en un mercado creciente como el peruano, diga si puedo encontrar un mejor trabajo, me voy, y no necesariamente para ganar ms sino para sentir mayor comodidad. He aqu varios factores importantes que muchas veces los dueos de empresas pasan por alto como por ejemplo el generar un adecuado clima laboral a los miembros de su organizacin o el poderles ofrecer el desarrollo de una linea de carrera lo cual hace que el recurso humano sienta que no existe la posibilidad de mejorar o de que se le asignen nuevos retos o responsabilidades y hacen que opte por tomar esta decisin. Ante esta problemtica surge entonces la necesidad de poder administrar y gestionar el capital humano adecuadamente Idalberto Chiavenato nos da una definicin muy acertada de lo que significa administrar los recursos humanos y nos dice: .La ARH parte del principio de que las persona deben ser planeadas y administradas en la organizacin por un rgano central, en la actualidad con la llegada del tercer milenio , la globalizacin de la economa y la fuerte competencia mundial se nota cierta tendencia en las organizaciones exitosas a no administrar personas ni recursos humanos, sino a administrar con las personas a quienes se les ve como agentes activos y proactivos dotados no solo de habilidades manuales fsicas o artesanales sino tambin de inteligencia creatividad y habilidades intelectuales (Chiavenato, 2000).Como podemos ver hoy en da existe una guerra si podramos llamarlo as, entre las empresas por obtener y conservar el mejor capital o recurso humano, lo cual se convierte en dura tarea que exige ponerse en el lugar de cada uno ellos y saber lo quieren, anhelan y esperan de sus superiores como lderes que son y como personas que tienes corazn y sentimientos.

3. CONCLUSIONES

La realidad empresarial de nuestro pas nos exige ver ms all de escalas remunerativas y comenzar a pensar en fidelizar a los miembros de sus organizaciones a travs de nuevas tareas, nuevos retos haciendo posible el administrar con las personas y no administrar personas tal y como lo menciona Idalberto Chiavenato.

Un punto clave para evitar la fuga de talentos es elaborar adecuadamente el perfil del personal necesario para la organizacin la cual hoy en da vive en una era muy globalizada y tecnolgica, buscando la identificacin del colaborador con la empresa.

Segn un estudio realizado por la empresa Deloitte menciona doce aspectos en los que a nivel global carecen las empresas de los cuales cuatro pertenecen a la realidad peruana estos son:

La manera de atraer talento y mantenerlo comprometido. La manera de atraer talento y mantenerlo comprometido Transformar y reinventar el rea de Recursos Humanos de las empresas y para redefinir su funcin La importancia de los Recursos Humanos estratgico y la data analtica.

TRABAJOS CITADOS

Annimo. (2014). Definicin Miles de Terminos Explicados. Obtenido de Definicin Miles de Terminos Explicados: http://definicion.mx/recursos-humanos/Anonimo. (10 de Abril de 2014). Diario Gestin. Obtenido de Diario Gestin: http://gestion.pe/empleo-management/cuatro-tendencias-criticas-gestion-talentos-peru-segun-deloitte-2094165Chiavenato, I. (2000). Interaccion entre personas y organizaciones. En I. Chiavenato, Administracin de recursos humanos (pg. 3). Santa Fe de Bogota: MC GRAW HILL.Cortada, S. (01 de Noviembre de 2014). Diario Gestin. Obtenido de Diario Gestin: http://gestion.pe/empleo-management/tips-fidelizar-talento-y-mantener-motivacion-trabajo-2112666Oyarzo Galvez, J. L. (2010). La organizacin y sus componentes. En J. L. Oyarzo Galvez, Recursos Humanos y Su Formacin Terica (pg. 21).Saavedra, H. M. (26 de Septiembre de 2014). Diario Gestion. Obtenido de Diario Gestion: http://gestion.pe/economia/laborum-empresas-optan-mas-ofrecer-linea-carrera-retener-su-personal-2109568Wikipedia. (12 de Noviembre de 2014). WIKIPEDIA. Obtenido de WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanos