5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ENSAYO LEY SOBRE EL HURTO Y ROBO DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y LEY CONTRA LA CORRUPCION INTEGRANTE: MARIANA PEREZ CI: 23903770 PROF. NILDA SINGER CATEDRA: LEGISLACION PENAL ESPECIAL

Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

leyes importantes

Citation preview

Page 1: Ensayo

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

ENSAYO LEY SOBRE EL HURTO Y ROBO DE VEHICULOS

AUTOMOTORES Y LEY CONTRA LA CORRUPCION

INTEGRANTE:

MARIANA PEREZ

CI: 23903770

PROF. NILDA SINGER

CATEDRA: LEGISLACION PENAL ESPECIAL

SAIA B

BARQUISIMETO SEPTIEMBRE 2015

Page 2: Ensayo

LEY SOBRE EL HURTO Y ROBO DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y

LEY CONTRA LA CORRUPCION

Esta ley especifica en sus primeros artículos el hurto como delito donde

expresa que el que se apodere de un vehículo automotor perteneciente a otra

persona natural o jurídica con el propósito de obtener provecho para sí o para otro,

sin el consentimiento de su dueño, será penado con prisión de cuatro a ocho años.

Ahora bien, existen circunstancias agravantes, la cual aumentara la pena de

seis a diez años de prisión si el hecho punible se cometiere: sobre vehículos

destinados al transporte público, colectivo o de carga. Así como también

valiéndose de la actividad realizada por menores de edad. Y sobre vehículos

expuestos a la confianza pública por necesidad, costumbre o destinación. Entre

otras más, también se tiene por agravante a la persona disfrazada, ilícitamente

uniformada, usando indebidamente identificación falsa o hábito religioso.

En cuanto al desvalijamiento de Vehículos Automotores, es importante

mencionar que quienes sustraigan partes o piezas de un vehículo automotor

perteneciente a otra persona, sin apoderarse del mismo, con el propósito de

obtener provecho para sí o para otro, serán sancionados con pena de prisión de

cuatro a ocho años. Igual pena se impondrá a quien detente, esconda o

comercialice las partes o piezas sustraídas aun cuando no haya tomado parte en el

delito.

Por otra parte en caso de que sea robo de Vehículos Automotores, el que

por medio de violencia o amenazas de graves daños inminentes a personas o

cosas, se apodere de un vehículo automotor con el propósito de obtener provecho

para sí o para otro, será sancionado con pena de presidio de ocho a dieciséis años.

La misma pena se aplicará cuando la violencia tenga lugar inmediatamente

después del apoderamiento y haya sido empleada por el autor o él participe para

asegurar su producto o impunidad. Se está en tentativa de robo, cuando el que

iniciare la ejecución de un delito de robo de vehículo automotor, aun cuando no

logre su consumación, será castigado con pena de seis a siete años de presidio.

Page 3: Ensayo

En otro sentido entre las leyes aplicables en Venezuela se tiene la Ley

contra la corrupción, esta ley presenta en total de 98 artículos, los cuales están

estructurados en 5 títulos tal como se muestran a continuación. El objeto de esta

ley es establecer las normas que regirán la conducta que deben asumir las

personas sujetas a la misma, a los fines de salvaguardar el patrimonio público,

garantizar el manejo adecuado y transparente de los recursos públicos, con

fundamento en los principios de honestidad, transparencia, participación,

eficiencia, eficacia, legalidad, rendición de cuentas y responsabilidad consagrados

en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como la

tipificación de los delitos contra la cosa pública y las sanciones que deberán

aplicarse a quienes infrinjan estas disposiciones y cuyos actos, hechos u omisiones

causen daño al patrimonio público.

El objetivo principal de la Ley Contra la Corrupción es crear mecanismos

preventivos y represivos que resulten eficaces para confrontar la corrupción.

Porque esta ley no ha tenido el éxito esperado. Desde el punto de vista legal, nadie

duda la necesidad de que se sancione de manera fuerte y eficaz los delitos de

corrupción. Acontece que la Ley por sí sola no ataca la causa principal de este

problema de la corrupción, ya que se debe fomentar paralelamente una educación

y cambio de cultura que contra ataque el flagelo de la corrupción en cada

ciudadano y se pueda erradicar la corrupción desde su causa raíz. Rendición de

cuentas. La Ley Contra la Corrupción (LCC), refuerza la Ley Orgánica del

Sistema Nacional de Control Fiscal y Contraloría General de la República, pues

ratifica la obligación de los funcionarios públicos de rendir cuentas de su gestión,

también obliga hacer una declaración jurada del patrimonio.

Como reflexión se puede decir que la corrupción se combate con

educación en valores, sin mayores aspiraciones que le de modelar una ciudadana o

ciudadano integrado al proceso de desarrollo de su país y de su Estado. Que se

sienta que pertenece a una comunidad de valores.