4
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. La organización mundial del comercio es una entidad de carácter global que se encarga de ser un puente para que los países miembros de esta pudiesen realizar sus negociaciones comerciales, el objetivo de esta es fomentar entre sus miembros la realización de acuerdos de tipo comercial, buscando el aumento del comercio mundial y por ende el crecimiento de las económicas de los países miembros de esta. La metodología de la OMC es la de crear un foro en las rondas de negociaciones que esta realiza buscando que los países miembros expongan sus punto de vista ante los temas comerciales que se tratan en dichas rondas y poder de esta forma llegar a acuerdos entre las partes y lograr alcanzar acuerdos entre comerciales y arancelarios entre países. El objetivo último es la de liberalizar el comercio mundial, pero teniendo como base la protección de las economías que hacen parte de esta y la protección ultima de los consumidores. Es un foro de negociación: La OMC es un lugar al que acuden los gobiernos miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que tienen entre sí. El primer paso es hablar. La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones y todo lo que hace es el resultado de negociaciones. Cuando los países se han enfrentado con obstáculos al comercio y han querido reducirlos, las negociaciones han contribuido a liberalizar el comercio. Es un conjunto de normas: Su núcleo está constituido por los acuerdos, negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial. Estos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son esencialmente contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos. Aunque negociados y firmados por los gobiernos, su objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar a

Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un ensayo sobre la organización mundial del comercio

Citation preview

Page 1: Ensayo

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO.

La organización mundial del comercio es una entidad de carácter global que se encarga de ser un puente para que los países miembros de esta pudiesen realizar sus negociaciones comerciales, el objetivo de esta es fomentar entre sus miembros la realización de acuerdos de tipo comercial, buscando el aumento del comercio mundial y por ende el crecimiento de las económicas de los países miembros de esta. La metodología de la OMC es la de crear un foro en las rondas de negociaciones que esta realiza buscando que los países miembros expongan sus punto de vista ante los temas comerciales que se tratan en dichas rondas y poder de esta forma llegar a acuerdos entre las partes y lograr alcanzar acuerdos entre comerciales y arancelarios entre países. El objetivo último es la de liberalizar el comercio mundial, pero teniendo como base la protección de las economías que hacen parte de esta y la protección ultima de los consumidores.

Es un foro de negociación: La OMC es un lugar al que acuden los gobiernos miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que tienen entre sí. El primer paso es hablar. La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones y todo lo que hace es el resultado de negociaciones. Cuando los países se han enfrentado con obstáculos al comercio y han querido reducirlos, las negociaciones han contribuido a liberalizar el comercio.

Es un conjunto de normas: Su núcleo está constituido por los acuerdos, negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial. Estos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son esencialmente contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos. Aunque negociados y firmados por los gobiernos, su objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar a cabo sus actividades, permitiendo al mismo tiempo a los gobiernos lograr objetivos sociales y ambientales.

Ayuda a resolver las diferencias: Este es un tercer aspecto importante de la labor de la OMC. Las relaciones comerciales llevan a menudo aparejados intereses contrapuestos. Los acuerdos, inclusive los negociados con esmero en el sistema de la OMC, necesitan muchas veces ser interpretados. La manera más armoniosa de resolver estas diferencias es mediante un procedimiento imparcial, basado en un fundamento jurídico convenido. Este es el propósito que inspira el proceso de solución de diferencias establecido en los Acuerdos de la OMC.

En concreto, las principales actividad de la OMC son:

la negociación de la reducción o eliminación de los obstáculos al comercio (aranceles de importación u otros obstáculos al comercio) y acuerdos sobre las normas por las que se rige el comercio internacional (por ejemplo, en las esferas de las medidas antidumping, las subvenciones, las normas sobre productos, etc.).

Page 2: Ensayo

la administración y vigilancia de la aplicación de las normas acordadas de la OMC que regulan el comercio de mercancías y de servicios y los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.

la vigilancia y el examen de las políticas comerciales de sus Miembros y la consecución de la transparencia en los acuerdos comerciales regionales y bilaterales.

la solución de diferencias entre los Miembros sobre la interpretación y aplicación de los Acuerdos.

la mejora de la capacidad de los funcionarios públicos de los países en desarrollo en asuntos relacionados con el comercio internacional.

la prestación de asistencia en el proceso de adhesión de unos 30 países que todavía no son miembros de la Organización.

la realización de estudios económicos y la recopilación y difusión de datos comerciales en apoyo de las demás actividades principales de la OMC.

la difusión al público de información sobre la OMC, su misión y sus actividades.

La OMC es un organismo que ha perdido su importancia a nivel mundial debido al nacimiento de acuerdos comerciales bilaterales o regionales entre los países miembros de esta, lo cual ha limitado el actuar de la organización dentro del ámbito económico mundial, ya que una gran cantidad de los acuerdos comerciales ya no son administrados por este organismo sino que son administrados directamente por los países que los firman, dejando de un lado los parámetros de negociaciones de la OMC.

La OMC ha sido una organización muy criticada debido a que esta ha marcado un favorecimiento a las grandes economías mundiales, por medio de beneficios en cuanto a los acuerdos comerciales y los plazos de pagos que se otorgan a estos países en detrimento de los países menos fuertes en el ámbito económico mundial, aunque una de las consignas de la OMC sea la de favorecer a las económicas menos desarrolladas esto en la práctica es poco visto debido a las situaciones descritas.

Otra de las críticas que se realizan en a la OMC en la falta de transparencia que esta proporciona dentro de las rondas de negociaciones que esta organiza, ya que permite foros alternos al foro principal, en donde los países poderosos económicamente realizan acuerdos entre ellos que luego se ratifican sin la opinión del restos de países miembros, ya que cuando se presentan las propuestas estas quedan sujetas al acuerdo alcanzado anteriormente en el foro alterno, dejando por fuera de dicha discusión a otros países que también se verán afectados por dichos acuerdos.