8
U N A C H Facultad de “Humanidades” “PEDAGOGÍA” Taller de aprendizaje estratégico Mtra. Alejandra Marcelin Alvarado. Tema: Como afecta la ruptura familiar en el proceso de aprendizaje de los niños. Alumna: Mariel Abigail Peña Lara

Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo sobre como afecta la ruptura familiar en el proceso de aprendizaje de los niños.

Citation preview

Page 1: Ensayo

U N A C HFacultad de “Humanidades”

“PEDAGOGÍA”

Taller de aprendizaje estratégico

Mtra. Alejandra Marcelin Alvarado.

Tema: Como afecta la ruptura familiar en el proceso de aprendizaje de los niños.

Alumna: Mariel Abigail Peña Lara

5 “ B”

Tuxtla Gtz, Chiapas 24 de febrero del 2015

Page 2: Ensayo

¿Qué tanto les afecta una ruptura familiar a los niños en el proceso de

aprendizaje? ¿Qué podemos hacer ante esta situación? Ésta y muchas otras

preguntas se hacen los padres de familia ante una situación como lo es “La

ruptura familiar” más bien conocida como “Divorcio”.

Uno de los trastornos de la infancia está en el ambiente familiar en el que

transcurre los primeros años de vida de un niño. La familia constituye una unidad

socializada, todo lo que el niño posee depende de ella y en ella aprende las

estrategias para lograr una comunicación que guiarán sus relaciones afectivas

pero… ¿Qué pasa si se rompe el núcleo familiar? Esto afecta a los niños en su

desarrollo emocional, rendimiento escolar, conducta inestable e incluso a veces

antisocial o agresiva y es aquí cuando comienzan los desajustes de la

personalidad.

Los padres se preocupan mucho y se decepcionan cuando su hijo tiene problemas

en la escuela, hay muchas razones que originan el fracaso o bajo rendimiento

escolar, pero entre las que menos se toman en cuenta se encuentra el medio

familiar en el que los niños están inmersos y que puede llegar a afectar su

aprendizaje; además de los problemas de conducta y emocionales que llegan a

presentar los educandos cuando la situación en su hogar no es la mejor. Por tal

razón, es indispensable darnos cuenta de la importancia que tiene la familia como

apoyo fundamental al proceso de enseñanza-aprendizaje.

“El aprendizaje es un proceso que enlaza todo el comportamiento humano y se

deriva tanto del ritmo de desarrollo psicomotor como de la influencia del ambiente

familiar, el cual se pretende que sea agradable y estable para que el alumno

pueda aprovechar al máximo sus capacidades y llegue a lograr el éxito en su

educación, contando siempre con el apoyo de sus padres en coordinación de sus

profesores para crear una mejor relación de equipo entre la escuela, los

educandos y sus familiares” Flores Villascaña, Genoveva. (1993). P.72

Page 3: Ensayo

En ocasiones la falta de afecto procede de un ambiente familiar deteriorado con

frecuentes peleas de los padres delante de los hijos. Si algunos de los padres

poseen algún trastorno del tipo alcoholismo, drogadicción… el niño puede sufrir

agresiones o malos tratos con lo que el problema se agrava mucho más.

Cuando apenas comienzan las peleas y los reproches mutuos en los padres, la

integración familiar se desequilibra, sobre todo si existe agresión física y

psicológica, estos trastornos van dejando una huella negativa en el niño que se

siente asombrado e impotente sin saber que pensar y lo refleja en el contexto

social en el que se encuentre como lo es la escuela. Los problemas del

aprendizaje en cualquiera de sus modalidades y cualquiera que sea la causa que

los origine generan baja autoestima ante el rechazo escolar, familiar y social que

produce, quien lo padece arrastra complicaciones emocionales como depresión,

angustia entre otros. Es evidente que el tipo de familia a la que el estudiante

pertenece constituye un elemento clave para surgir tanto en lo psicosocial como

en lo Escolar.

La desintegración familiar es una causa principal de muchos fracasos escolares,

además de trastornos emocionales de las personas que viven esta situación;

desafortunadamente, muchos padres de familia piensan que sus hijos no se dan

cuenta de lo que sucede y que por lo tanto no les afecta, cuando en realidad es

todo lo contrario ya que los niños van buscando la manera de hacerse ver, de

decir que están ahí, que sienten y que también importan; por lo general, dicha

manera suele presentarse negativamente, con conductas inadecuadas.

Cuando la desintegración familiar se desencadena en un momento de la vida del

niño en el que ya tiene conciencia y entiende la situación, representa un golpe

muy duro para él. Si nos ponemos a pensar un poco, su familia en ese momento

es su todo, qué sentirá al verla desbaratada, es algo muy difícil, quizá no sabe que

será de él, cómo será su vida de ahora en adelante, qué le pasará a sus padres,

con quien estará. Los adultos entienden este tipo de situaciones y analizan los

factores dando razón de ellos, pero un niño no, para él es algo incomprensible y

generalmente busca culpar a alguien, muchas de las veces a sí mismo.

Page 4: Ensayo

Resulta importante que los docentes que han detectado que el alumno presenta

bajo rendimiento escolar como consecuencia de problemas familiares y que

además en su escuela no se cuente con un psicólogo u orientador escolar, opte

por analizar los siguientes aspectos: Antecedentes personales y familiares de

este, Antecedentes escolares, Aspectos familiares (integración y funcionamiento),

Escolaridad de padres y hermanos, expectativas de los padres con respecto a la

educación del menor, todo lo anterior con el objetivo de tener claro cuales son las

características del entorno familiar en el cual el niño se desenvuelve, y así poder

encontrar la mejor forma de respaldar como profesor al educando, en conjunto con

su familia.

Para finalizar hay que remarcar que los conflictos afectan a las relaciones

afectivas con los padres y cuando esto ocurre los hijos lo sufren y lo manifiestan a

través de diversas reacciones, entre ellas su rendimiento académico o los

comportamientos problemáticos. Se entiende con esto que “las características

personales de los niños se determinan en torno al ambiente familiar, es decir, a la

relación que se da entre padres e hijos, determinara la actuación y desarrollo de

los niños en situación escolar” (Ausubel, 1999, p.31).

En conclusión el divorcio es la solución por la que opta la pareja ante una relación

que no funciona, y este se ve reflejado en terceras personas como lo son los hijos,

sobre todo en su comportamiento y proceso de aprendizaje, se han observado que

algunos niños se han vuelto agresivos, inquietos, solitarios, timidos etc. gran parte

de esto se debe a la ruptura familiar, ya que algunos padres no saben como llevar

todo este proceso de separación y prestan menos atención a sus hijos en la

escuela. Sin duda alguna cualquiera que sea la causa de la desintegración

familiar, lo mas importante será que la familia actual redescubra su identidad y

recupere su rol. Para eso es necesario que la familia pueda tener cubiertas las

necesidades básicas que son, ni más ni menos, las mismas que tiene la persona.

Cabe destacar la importancia que tiene que haya una buena relación y

comunicación entre los maestros y los padres de familia, no sólo para que ambas

partes estén comunicadas, sino para que en caso de que haya algún problema

Page 5: Ensayo

familiar que esté afectando el comportamiento y desempeño del niño se puedan

dar cuenta a tiempo y poder así ayudar a que el alumno tenga un desarrollo

integral. Entendiendo que uno de los retos de la actualidad es mejorar el nivel

educativo, por ello se considera importante que la labor del docente esté enfocada

no solo al trabajo de los alumnos dentro de la escuela, si no también a conocer un

poco el entorno familiar de éste para entender el porque de las diferentes

conductas que presentan los alumnos en la escuela, los cuales pueden afectar su

vida escolar.

Page 6: Ensayo

BibliografíaFlores Villascaña, Genoveva. (1993). Como Educar a Niños con Problemas de

Aprendizaje, México: Editorial Limusa, p.72

Ausubel, D. Sulluvan. (1999). El Desarrollo de la Personalidad. México: Editorial

Paidos, p.31.