5
7/18/2019 Ensayo http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-56d5837c6d831 1/5 INTRODUCCIÓN Es probable que al elegir tu problema de investigación este sea demasiado amplio o ambicioso; esto puede ser por los siguientes motivos: Falta de comprensión de la naturaleza de la investigación Falta de la sistemática solución del problema. El investigador debe partir o asumir que el problema surge de una situación que algo que ocurre requiere explicación o que existen dificultades por resolver. Esta explicación que se busca o dificultad que requiere una solución, no puede resolverse automáticamente, requiere de una investigación. OBJETIVOS 1. Formular de manera lógica y coerente problemas de investigación cient!fica. 2. "edactar ob#etivos y preguntas de investigación cient!fica. 3. $omprender los criterios para evaluar un problema de %nvestigación cient!fica. MARCO TEORICO 1. ¿Qué es plantear el pr!le"a #e $n%est$&a'$(n) En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. &eleccionar un tema o una idea, no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar que información abrá de recolectar, con cuales m'todos y como analizara los datos que obtenga  (ntes necesita formular el problema espec!fico en t'rminos concretos y expl!citos, de manera que sea susceptible de ser investigado con procedimientos cient!ficos. El investigador debe ser capaz de no solo de conceptuar el problema sino tambi'n de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible. Cr$ter$s para plantear el pr!le"a. &on los siguientes: El problema debe expresar la relación entre dos o más variables. El problema debe estar formulado claramente y sin rodeo como pregunta )por e#emplo, *ue efecto+, en *u' condiciones...+, cual es la probabilidad de...+, como se relaciona...con...+ El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba emp!rica es decir, de poder observarse en la realidad.

Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo

Citation preview

Page 1: Ensayo

7/18/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-56d5837c6d831 1/5

INTRODUCCIÓN

Es probable que al elegir tu problema de investigación este sea demasiado amplio

o ambicioso; esto puede ser por los siguientes motivos:

• Falta de comprensión de la naturaleza de la investigación

• Falta de la sistemática solución del problema.

El investigador debe partir o asumir que el problema surge de una situación que

algo que ocurre requiere explicación o que existen dificultades por resolver. Esta

explicación que se busca o dificultad que requiere una solución, no puede

resolverse automáticamente, requiere de una investigación.

OBJETIVOS

1. Formular de manera lógica y coerente problemas de investigacióncient!fica.

2. "edactar ob#etivos y preguntas de investigación cient!fica.3. $omprender los criterios para evaluar un problema de %nvestigación

cient!fica.

MARCO TEORICO

1. ¿Qué es plantear el pr!le"a #e $n%est$&a'$(n)En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más

formalmente la idea de investigación. &eleccionar un tema o una idea, no locoloca inmediatamente en la posición de considerar que información abrá

de recolectar, con cuales m'todos y como analizara los datos que obtenga

 (ntes necesita formular el problema espec!fico en t'rminos concretos y

expl!citos, de manera que sea susceptible de ser investigado con

procedimientos cient!ficos. El investigador debe ser capaz de no solo de

conceptuar el problema sino tambi'n de verbalizarlo en forma clara, precisa

y accesible.

Cr$ter$s para plantear el pr!le"a. &on los siguientes:

• El problema debe expresar la relación entre dos o más variables.

• El problema debe estar formulado claramente y sin rodeo como pregunta

)por e#emplo, *ue efecto+, en *u' condiciones...+, cual es la probabilidad

de...+, como se relaciona...con...+

• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

emp!rica es decir, de poder observarse en la realidad.

Page 2: Ensayo

7/18/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-56d5837c6d831 2/5

*. ¿Qué ele"ents 'nt$ene el plantea"$ent #el pr!le"a #e$n%est$&a'$(n)os elementos para plantear un problema son tres y están relacionados

entre s los ob#etivos *ue persigue la investigación, las preguntas deinvestigación y la #ustificación del estudio.

+.  O!,et$%s #e $n%est$&a'$(n.En primer lugar, es necesario establecer que pretende la investigación, es

decir, cuáles son sus ob#etivos. Estos deben expresarse con claridad para

evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser 

susceptibles de alcanzarse; son las gu!as de estudio y durante todo el

desarrollo deben tenerse presentes. Evidentemente, los ob#etivos que se

especifiquen an de ser congruentes entre si tambi'n es conveniente

comentar que durante la investigación pueden surgir ob#etivos adicionales,modificarse los ob#etivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos

ob#etivos, seg-n la dirección que tome la investigación.

-. re&untas #e $n%est$&a'$(n. (demás de definir los ob#etivos concretos de la investigación, es

conveniente plantear a trav's de una o varias preguntas el problema que se

estudiara. lantearlo en forma de preguntas tiene la venta#a de presentarlo

de manera directa, minimizando la distorsión./o siempre en la pregunta o preguntas se comunica el problema en su

totalidad, con toda su riqueza y contenido. ( veces solamente el propósitodel estudio es formulado, aunque las preguntas deben resumir lo que abrá

de ser la investigación.0ay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación

concrete as preguntas no deben utilizar t'rminos ambiguos ni abstractos.

Estas preguntas constituyen más bien ideas iniciales que es necesario

refinar y precisar para que gu!en el inicio de un estudio. (l igual que en el caso de los ob#etivos, durante el desarrollo de la

investigación pueden modificarse las preguntas originales o agregarse otras

nuevas; y como se a venido sugiriendo, la mayor!a de los estudios

plantean más de una pregunta ya que de este modo se pueden cubrir diversos aspectos del problemas a investigar.

Page 3: Ensayo

7/18/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-56d5837c6d831 3/5

/. Just$0$'a'$(n #e la $n%est$&a'$(n. (demás de los ob#etivos y las preguntas de investigación es necesario

 #ustificar el estudio exponiendo sus razones. a mayor a de las

investigaciones se efect-an con un propósito definido, no se acen

simplemente por caprico de una persona; y ese propósito debe ser losuficientemente fuerte para que #ustifique su realización. (demás, en

mucos casos se tiene que explicar porque es conveniente %levar a cabo la

investigación y cuáles son los beneficios que se derivaran de ella

Cr$ter$s para e%aluar el %alr pten'$al #e una $n%est$&a'$(n.  &e puede

establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto,

criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna manera son exaustivos.

• $onveniencia: ara qu' sirve+

"elevancia social: *ue alcance social tiene+• %mplicaciones prácticas: (yudara a resolver alg-n problema práctico+

• 1alor teórico: &e %lenara alg-n ueco de conocimiento+, &e podrán

generalizar los resultados a principios más amplios+ , 2frece la posibilidad

de 3na exploración fruct!fera de alg-n fenómeno+, ueden sugerir ideas,

recomendaciones o ipótesis a futuros estudios+

• 3tilidad metodológica: uede ayudar a crear un nuevo instrumento para

recolectar o analizar datos+. (yuda a la definición de un concepto, variable

o relación entre variables+, ueden lograrse con ella me#oras de la forma

de experimentar con 3na o más variables+, &ugiere como estudiar más

adecuadamente 3na población+

4esde luego, es muy dif!cil que una investigación pueda responder positivamente

a todas estas interrogantes; algunas veces puede solo cumplir un criterio.

. V$a!$l$#a# #e la $n%est$&a'$(n. (demás de los tres elementos que conforman propiamente el

planteamiento del problema es necesario considerar otro aspecto

importante: la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello debemos

tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, umanos y

materiales que determinaran en -ltima instancia los alcances de lainvestigación. Es decir, debemos preguntamos puede "everse a cabo esta

investigación+, cuanto tiempo tomara realizarla+ estos cuestionamientos

son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se

dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.

2. Cnse'uen'$as #e la $n%est$&a'$(n.

Page 4: Ensayo

7/18/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-56d5837c6d831 4/5

 (unque no sea con fines cient!ficos, es necesario que el investigador se

cuestione acerca de las consecuencias de su estudio. &e está ablando de

suspender una investigación por cuestiones de 'tica personal y no %levar a

cabo un estudio sobre aspectos 'ticos o est'ticos. a decisión de acer o

no una investigación por las consecuencias que esta pueda tener es unadecisión personal de quien la concibe. a responsabilidad es algo muy

digno de tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio.

CONC3USIONES

1. ara iniciar una investigación siempre se necesita una idea clara y concisa.*. a formulación del problema es la etapa donde se estructura la idea de

investigación.+. ara determinar la relevancia de la investigación se debe especificar la

conveniencia, la relevancia, implicaciones prácticas, su valor teórico y su

utilidad metodológica.

3ANTEAMIENTO DE3 ROB3EMA

Page 5: Ensayo

7/18/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-56d5837c6d831 5/5

4I35REDO BO6ORQUE7 CASTI33O

UNIVERSIDAD EDA8Ó8ICA 9 TECNO3Ó8ICA DE CO3OMBIA5ACU3TAD DE CIENCIAS B:SICAS

ESCUE3A DE MATEM:TICAS 9 ESTAD;STICATUNJA*<1+