4
AGUA RIQUEZA DE COLOMBIA Existe un meme merodeando en las redes sociales donde un carrotanque de agua es escoltado por hombres fuertemente armados sugiriendo que la próxima guerra sería por el preciado líquido. En ninguna parte este asunto es más importante que en Medio Oriente, donde el agua es considerada un recurso “estratégico” y las tensiones relacionadas con el agua son altas entre los países de la región. Allí se ha convertido en una cuestión política mayor, y todos los diversos acuerdos de paz propuestos o firmados en años recientes incluyen el agua. (Lonergan, 2011) No obstante, si bien Colombia es uno de los países más ricos en agua dulce no es ajena a la realidad del mundo en general: La amenaza de escasez para atender la demanda para las distintas actividades económicas. En Colombia los ríos proveen más agua dulce que en otros países, (…) gracias al número de ríos, su ubicación y al caudal de agua que llevan (BECERRA, 2009). Además gran parte de la biodiversidad del país se encuentra en sus ríos, humedales y lagunas por lo que no se trata de cuidar solo los ríos, sino todo lo que afecte el ciclo del agua o a las especies que habitan en estos lugares, lo que en resumidas cuentas termina influyendo en la abundancia o escasez del líquido esencial para la vida. La escasez de agua no solo afecta la vida humana sino también a la de cientos de especies que habitan en los ecosistemas de agua dulce, especies como el Bocachico, el bagre rallado, el caimán del Magdalena, el cocodrilo negro del Orinoco, y más de 14 especies de anfibios están en vía de extinción gracias al deterioro de estos ecosistemas (BECERRA, 2009). Si bien es cierto es que estos ecosistemas de agua dulce están disminuyendo rápidamente, es también cierto que ha

Ensayo Agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Agua

AGUA RIQUEZA DE COLOMBIA

Existe un meme merodeando en las redes sociales donde un carrotanque de agua es escoltado por hombres fuertemente armados sugiriendo que la próxima guerra sería por el preciado líquido.

En ninguna parte este asunto es más importante que en Medio Oriente, donde el agua es considerada un recurso “estratégico” y las tensiones relacionadas con el agua son altas entre los países de la región. Allí se ha convertido en una cuestión política mayor, y todos los diversos acuerdos de paz propuestos o firmados en años recientes incluyen el agua. (Lonergan, 2011)

No obstante, si bien Colombia es uno de los países más ricos en agua dulce no es ajena a la realidad del mundo en general: La amenaza de escasez para atender la demanda para las distintas actividades económicas.

En Colombia los ríos proveen más agua dulce que en otros países, (…) gracias al número de ríos, su ubicación y al caudal de agua que llevan (BECERRA, 2009). Además gran parte de la biodiversidad del país se encuentra en sus ríos, humedales y lagunas por lo que no se trata de cuidar solo los ríos, sino todo lo que afecte el ciclo del agua o a las especies que habitan en estos lugares, lo que en resumidas cuentas termina influyendo en la abundancia o escasez del líquido esencial para la vida.

La escasez de agua no solo afecta la vida humana sino también a la de cientos de especies que habitan en los ecosistemas de agua dulce, especies como el Bocachico, el bagre rallado, el caimán del Magdalena, el cocodrilo negro del Orinoco, y más de 14 especies de anfibios están en vía de extinción gracias al deterioro de estos ecosistemas (BECERRA, 2009).

Si bien es cierto es que estos ecosistemas de agua dulce están disminuyendo rápidamente, es también cierto que ha sido en gran parte gracias a la intervención humana con la realización de actividades como la sobrepesca, la minería, la destrucción de hábitats, la alteración física de los cuerpos de agua, el vertimiento de aguas residuales y la contaminación del aire y del agua.(Parque Explora, n.d.)

La deforestación ha afectado tanto a los ríos como a los ecosistemas que los componen, se incrementa la erosión del suelo al estar expuestos y sin ninguna protección frente a la lluvia. “Con la pérdida de suelos aumenta el flujo de agua de lluvia disminuyendo la capacidad de infiltración del agua y se desregula el ciclo hídrico”. (BECERRA, 2009)

Así, la deforestación de los bosques hace imposible que los arboles devuelvan el agua que captan en forma de vapor a la atmosfera, junto con la combustión de combustible fósiles que libera carbono acumulado en las plantas produciendo

Page 2: Ensayo Agua

calentamiento, esto descongela los glaciares y aumenta el nivel del mar significando más proporción de mares pero menos de agua dulce.

El calentamiento global está determinando que las estaciones secas y las estaciones lluviosas sean más extremas, lo cual implica, en el primer caso menos disponibilidad de agua y, en el segundo caso, incremento de la frecuencia y la rigurosidad de las inundaciones, un fenómeno que ya hemos presenciado en los últimos años en la cuenca del Magdalena.(BECERRA, 2009)

De otra parte, cuando aumenta el nivel del mar los acuíferos costeros se salinizan perdiendo aún más fuentes de agua dulce.

¿Y por qué si somos tan ricos en este recurso, tenemos la amenaza de escasez? Porque además de que el patrón de consumo ha aumentado, hemos sido y seguimos siendo descuidados en su protección, porque no tenemos la cultura de pensar en el largo plazo y abusamos de la abundancia despilfarrando.

Si la tendencia de consumo sigue así pronto se sentirá la escasez de forma más aguda, por esto y ante la situación de sequía que ya se evidencia en el país, el Gobierno despliega planes de atención y prende las alarmas sobre el uso racional del agua. La invitación es que los colombianos hagamos uso eficiente del recurso y promovamos la cultura de ahorro del líquido; el llamado se extiende a las administraciones municipales, prestadores del servicio y comunidad en general dado que el cuidado del agua es una labor de todos que requiere atención inmediata.(Urna de Cristal, 2014)

Desde siempre el agua ha sido sinónimo de riqueza, pero hoy está tomando mucho más valor que el que antes se le daba. Sheridan( 2014) Dice: “Wall Street se ha fijado en las empresas que están abordando la cuestión del suministro de agua limpia, y muchas se están convirtiendo en las consentidas del mundo de las inversiones”. Entonces, inminentes tensiones a causa de la escasez de agua no son una premonición, es algo que “está cantado” y por tanto se puede prevenir.

Así que basta ya de pensar en desarrollo económico a costa de la explotación de recursos, llego la hora de actuar en pro del ambiente.

Erica Milena García Legarda Olga Patricia González Pulgarin

Page 3: Ensayo Agua

REFERENCIAS

BECERRA, M. R. (2009). Agua, Riqueza de Colombia.pdf. Villegas Editores.

Lonergan, S. (2011). El agua y la guerra. Nuestro Planeta, (4), 32. http://doi.org/ISSN 1013-7394

Parque Explora. (n.d.). Acuario Explora. Agua dulce: belleza y riesgo. Retrieved from http://www.parqueexplora.org/espacios/acuario/acuario-explora-agua-dulce-belleza-y-riesgo/

Sheridan, P. M. (2014). Agua: ¿la próxima guerra mundial? Lunes, 12 de Mayo. Retrieved from http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/04/25/agua-en-vias-de-valer-mas-que-el-oro

Urna de Cristal. (2014). Campaña: usa racionalmente el agua, ante la sequía en sectores de Colombia. Retrieved from http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/usa-racional-agua-ante-sequia-en-colombia