3
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO II DE GESTIÓN EDUCATIVA PARTICIPANTE: JOSÉ LUIS CRUZ GUTIÉRREZ ANÁLISIS SOBRE LA DIDÁCTICA EN EL MARCO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN GENERAL EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA ASPECTOS SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES EN BOLIVIA Una casa superior de estudios (universidad), desde sus orígenes como conjunto de unidades educativas en busca de enseñar, ha buscado promover el conocimiento, reunir formas de pensar y ayudar a obtener conocimiento nuevo, se ha convertido en el motor que promueve la formación de profesionales en diversas áreas y también se ha convertido en el vehículo para el ascenso social. En la actualidad con la evolución del concepto de desarrollo, se le ha otorgado a la universidad el deber de buscar progreso en pro del desarrollo de la comunidad, por medio de la investigación y la formación de profesionales en diversas áreas, teniendo en cuenta que desarrollo hace referencia a diversos aspectos tanto individuales como sociales dentro de una comunidad, lo cual dificulta el cumplimiento de este objetivo. En una sociedad con tendencia a la globalización en la cual el poderío económico representa el mejor indicador de desarrollo, se le ofrece a la comunidad en general, unos ideales por los cuales mantenerse productivos, así manteniendo activo el circulo vicioso del consumismo, obligando a creer a la comunidad que la acumulación de bienes y servicios es bienestar. Siendo así que cada individuo buscando su propio bienestar busca formarse como profesional con el propósito de adquirir estatus dentro de la sociedad y así aspirar a aumentar su poder adquisitivo para mejorar sus condiciones de vida.

Ensayo Análisis Sobre La Didáctica en El Marco de La Gestión Educativa en General en La Universidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

DIPLOMADO EN EDUCACIN SUPERIOR

MODULO II DE GESTIN EDUCATIVA

PARTICIPANTE: JOS LUIS CRUZ GUTIRREZ

ANLISIS SOBRE LA DIDCTICA EN EL MARCO DE LA GESTIN EDUCATIVA EN GENERAL EN LA UNIVERSIDAD

BOLIVIANA

ASPECTOS SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES EN BOLIVIA

Una casa superior de estudios (universidad), desde sus orgenes como conjunto de unidades educativas en busca de ensear, ha buscado promover el conocimiento, reunir formas de pensar y ayudar a obtener conocimiento nuevo, se ha convertido en el motor que promueve la formacin de profesionales en diversas reas y tambin se ha convertido en el vehculo para el ascenso social.En la actualidad con la evolucin del concepto de desarrollo, se le ha otorgado a la universidad el deber de buscar progreso en pro del desarrollo de la comunidad, por medio de la investigacin y la formacin de profesionales en diversas reas, teniendo en cuenta que desarrollo hace referencia a diversos aspectos tanto individuales como sociales dentro de una comunidad, lo cual dificulta el cumplimiento de este objetivo.En una sociedad con tendencia a la globalizacin en la cual el podero econmico representa el mejor indicador de desarrollo, se le ofrece a la comunidad en general, unos ideales por los cuales mantenerse productivos, as manteniendo activo el circulo vicioso del consumismo, obligando a creer a la comunidad que la acumulacin de bienes y servicios es bienestar.Siendo as que cada individuo buscando su propio bienestar busca formarse como profesional con el propsito de adquirir estatus dentro de la sociedad y as aspirar a aumentar su poder adquisitivo para mejorar sus condiciones de vida.En el mbito de la educacin superior se puede aspirar a una serie de niveles desde educacin tcnica, hasta postgrados de diversos tipos, constituyndose as en un mercado

en el cual se ofrecen servicios y conocimiento, por ende se pueden universidades alimentadas por capital privado como universidades dependientes del capital pblico y no por esto significando que unas sean mejores que otras, inclusive no significa que unas sean de ms fcil acceso que otras.En nuestro pas es muy fcil creer que La universidad pblica es ms accesible que la universidad privada, debido a que los costos en matricula son menores, sin embargo el alto nivel acadmico exigido a los estudiantes en las universidades pblicas al ingreso, crea una forma de discriminacin intelectual1 por decirlo de alguna manera, por la cual se torna igual de complicado acceder a educacin superior, sin pretender afirmar que la calidad de la educacin en el sector privado sea inferior.Cada una de las personas que buscan acceder a educacin superior en cualquiera de sus niveles tiene por objetivo principal mejorar sus condiciones socioeconmicas, sin interesarle de forma directa si otros tambin lo logran, sin embargo una vez dentro de la

universidad los individuos deben actuar en forma cooperativa, ayudndose unos a otros

reunindose con el propsito de lograr un bien individual logrando el bien comn

debindose comportarse la comunidad universitaria como un individuo siendo cada estudiante una pieza importante que mantiene la estabilidad de la universidad. En este punto se hace relevante si la universidad busca mejorar la calidad de vida de las personas, si busca enriquecer el conocimiento o ambas, puesto que la tarea principal de la educacin superior es ensear y promover el conocimiento, siendo as en mi opinin que logrando su tarea principal logra promover la movilizacin social y el desarrollo.PROBLEMAS EN SOBRE LA DIDCTICA EN LA UNIVERSIDADEncontrndose los problemas en este aspecto didctica universitaria, puesto que la

universidad debe ensear y adems promover la investigacin entra en juego una serie de aspectos; que ensear?, para que ensearlo?, quien debe ensearlo?, como debe ensearse?,

cuando ensearse? y junto a esto la actualidad poltica de cada pas que modifica las respuestas a estas preguntas, siendo en mi opinin aplicable a cualquier rea del conocimiento.Hasta el momento sin mencionar el problema de la financiacin de la educacin visible ms cruentamente en la universidad pblica, teniendo que cumplir con la cuota de investigacin y profesionales recibiendo la menor cantidad posible de dinero, y con los mejores resultados, creo hacia el futuro que la universidad se convertir en una sociedad de economa mixta la cual recibir apoyo del estado pero tendr que auto sostenerse o buscar apoyo en el sector privado, para lograr su cometido.A MANERA DE CONCLUSIN (POSICIONAMIENTO)

Concluyendo en lo personal- que la universidad se ha convertido en un ser viviente que

aunque forma individuos, estos durante su formacin acadmica son componente de un ser ms grande; un ser que depende de su medio externo para sobrevivir, que crece y evoluciona con el pasar del tiempo, que se multiplica en diversas formas de pensar y que si no se le prestan los cuidados necesarios podra fallecer dando espacio a que nuevas instituciones que ofrezcan este servicio prosperen.

La discapacidad intelectual o discapacidad cognitiva es una anomala en proceso de aprendizaje entendida como la

adquisicin lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano, que conduce finalmente a

limitaciones sustanciales en el desarrollo corriente