4
ENSAYO Euler A. Córdoba Bejarano PROPUESTA DE FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN, DECRETO 1290 PRUEBAS SABER DOCENTE: LEÓN VALLEJO OSORIO MARTES 25 DE ABRIL CEID ADIDA CON AVAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMÉRICANA 2012

Ensayo argumentar y proponer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo presentado como requisito para creditos educativos

Citation preview

Page 1: Ensayo argumentar y proponer

ENSAYO

Euler A. Córdoba Bejarano

PROPUESTA DE FORMACIÓN DOCENTE

EVALUACIÓN, DECRETO 1290 PRUEBAS SABER

DOCENTE: LEÓN VALLEJO OSORIO

MARTES 25 DE ABRIL

CEID ADIDA CON AVAL DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA LATINOAMÉRICANA

2012

Page 2: Ensayo argumentar y proponer

Argumentar y proponer, una utopía.

Otros posibles títulos: falencias de las pruebas saber. Vacios de las pruebas saber.

¿son confiables las pruebas saber?

En la actualidad las pruebas SABER son un tema obligado al hablar de la evaluación y la

calidad de la educación pública en Colombia ya que son el indicador que utiliza el

gobierno como base para redefinir sus políticas publicas educativas.

“Las pruebas SABER hacen parte del trabajo desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el ICFES, desde el año 1991, El propósito de esta evaluación es obtener, procesar, interpretar y divulgar información confiable y análisis pertinentes sobre la educación en el país. Ya se han realizado tres pruebas en el 2003, 2006 y la última en 2009, la próxima prueba será en el 2012”. ¿Pero que tan confiables, pertinentes y objetivas son estas pruebas? ¿Pueden medirse a través de ella todas las capacidades cognoscitivas y sociales que el estudiante ha desarrollado? Se podría decir que las pruebas SABER no miden en verdad la capacidad para argumentar y mucho menos de proponer del estudiante. Si “el interés es evaluar lo que una persona puede hacer con lo que sabe y las

herramientas cognitivas que le permiten usar ese conocimiento en un contexto” una

prueba de selección múltiple con única respuesta no te permite dar tu punto de vista

ni proponer algo, solo puedes tratar de ajustarte a lo que otro pensó y puso como

opciones.

La mente humana contiene misterios incomprensibles en su real dimensión. Un

ejemplo de estos misterios son los poli-funcionales sistemas de comunicación afectiva

y de empatía con el otro que genera la interacción inteligente y social que distinguen y

definen los procesos del pensamiento y que una hoja no podría medir. Supuestamente

con la competencia propositiva se definen ideas propias frente a lo leído, lo que

implica activar conocimientos y opiniones, de este modo el estudiante podría

argumentar a partir de otros conocimientos previos que la prueba no tiene en cuenta.

Uno de los problemas que se derivan de este tipo de prueba es que el azar puede

influir mucho en los resultados sin medir la capacidad de argumentar y proponer del

estudiante. Se ha dado el caso de estudiantes que desconocían completamente los

conceptos en juego y se que dedicaron a aplicar el famoso “mi mamá me dijo que

marcara ésta” obtuvieron puntajes significativos.

Inicialmente debemos tener en cuenta que quien elabora la prueba lo hace desde sus

conocimientos previos, así que ésta puede estar sesgada por el punto de vista de quien

Page 3: Ensayo argumentar y proponer

la diseña. Como lo manifiesta José Fernando Ocampo en su artículo en la revista electrónica

Tribuna Roja nº 83; ‘En primer lugar, todas las opciones de respuesta a las preguntas son

pertinentes y la respuesta valedera depende de la particular visión del funcionario del Icfes.

¿Cómo hacen, entonces, los estudiantes para acertar? Segundo, La respuesta del estudiante

tiene que coincidir con la concepción del interrogador. Es decir, lo estudiante deben someterse

al pensamiento de un interrogador que ni conoce. En tercer lugar, la respuesta no depende del

conocimiento de los hechos, o sea, de que los hechos hayan sucedido o existan, sino de la

manipulación del lenguaje.

Será que el alumno no argumenta ni propone en otras situaciones externas a las pruebas como

en sus conversaciones cotidianas, futbol, farándula, personales, el juego y otros? No lo hace

con lógica y eficiencia?

Se debe tener en cuenta la incidencia del léxico o vocabulario en los dominios de la

argumentación y proposición.

Después de todo lo expuesto anteriormente se podría afirmar que es bien difícil determinar la

confiabilidad de la evaluación de las pruebas en cuanto a la argumentación y proposición y que

la posibilidad argumentar y proponer en las pruebas SABER son una utopía.

A raíz de esto surgen varios interrogantes:

¿Qué hacer para que nuestros jóvenes reciban una mejor preparación y pongan de su

parte para enfrentar las pruebas?

Para nadie es una novedad que en este país el sistema educativo tiene muchos

altibajos, por lo que necesita una buena reforma, pero una reforma en la cual se tenga

en cuenta la implicación de los padres en la educación de los hijos, lo concientización

de los estudiantes para que superen sus deficiencias cognitivas y acciones decididas de

los docentes para lograr una verdadera evaluación y esta se logra evaluando desde el

aula. Para tal fin se deben emprender acciones institucionales como:

- Dar a conocer a los docentes la estructura de las pruebas a través de

socialización o mesas de trabajo

- Los estudiantes deben elaborar sus propias preguntas cada vez que se culmine

un tema para ello serán entrenados en la elaboración de ítems por parte de los

docentes.

- Seguir enseñando el objeto de conocimiento de las áreas (el docente de

matemáticas debe enseñar las matemáticas…)

- Crear un banco de preguntas en cada área con las preguntas elaboradas por los

estudiantes.

- Incluir esta propuesta en el SIEP para que se convierta en una política de la

institución.

- Hacer seguimiento periódico para constatar que con estas acciones se están

alcanzando los estándares desde el aula

Page 4: Ensayo argumentar y proponer

BIBLIOGRAFÍA ADIDA, plantea una postura reflexiva y crítica Frente al decreto 1290

http://tribunaroja.moir.org.co/Los-examenes-del-Icfes-ATROPELLO-A.html