10
ENSAYO “EL AMPLIO MUNDO DE LA BIOLOGÍA” ACTIVIDAD 2. PROBANDO MIS HABILIDADES PARA ESTRUCTURAR UN TEXTO ACADÉMICO ANNA SILVIA ARMENTA FIERRO 26/06/2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICA DEL SUAYDE

Ensayo "Biología"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo Biología

Citation preview

Page 1: Ensayo "Biología"

ENSAYO “EL AMPLIO MUNDO DE LA BIOLOGÍA”

ACTIVIDAD 2. PROBANDO MIS HABILIDADES PARA ESTRUCTURAR UN

TEXTO ACADÉMICO

ANNA SILVIA ARMENTA FIERRO 26/06/2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICA DEL

SUAYDE

Page 2: Ensayo "Biología"

ENSAYO “EL AMPLIO MUNDO DE LA BIOLOGÍA”

1

Índice

No. página

Introducción 2 - 3

El origen y desarrollo de la biología 4 - 7

Conclusión 8

Bibliografía 9

Page 3: Ensayo "Biología"

ENSAYO “EL AMPLIO MUNDO DE LA BIOLOGÍA”

2

Introducción El estudio de la vida se extiende desde la escala microscópica de las moléculas y las células que

constituyen los organismos hasta la escala global del planeta vivo en su totalidad (Campbell,

2005).

Se podría decir que hablar de biología es hablar de plantas, animales, microrganismos e insectos;

pero la biología es una ciencia de “amplio espectro”, es decir es una ciencia que se ocupa del

estudio de los seres vivos, su origen, evolución y las características de cada uno, además de

estudiar los diferentes ecosistemas que existen en el planeta y la interacción entre especies en

cada uno de estos.

La existencia de la vida en este planeta es un hecho que ha impulsado diferentes investigaciones

para comprender nuestro origen y propósito, desde los filósofos, astrónomos, naturalistas, etc.

Las personas buscaban comprender de manera amplia el origen de los seres vivos y más

actualmente el estudio de los seres vivos.

Desde su origen, la biología no ha sido una rama que trabaje sola, ha trabajado con la química

para entender la composición de los organismos; con la geología para reconocer la evolución de

las especies y las matemáticas, que ayudan a realizar estadísticas dentro de una población de

un ecosistema.

Como las demás ciencias, la biología se basa en un método que le permite recopilar datos

confiables, verídicos y comprobables, los cuales comparte con otras personas para obtener

conocimientos (Flores, 2004,) por lo que existe una interacción entre los especialistas de la

biología.

Sin la biología no sería posible conocer el funcionamiento de las especias y varias disciplinas

científicas no tendrían el mismo desarrollo y evolución que tienen en la actualidad. La biología es

una ciencia de “amplio espectro” ya que abarca muchísimas áreas del conocimiento ayudando

con sus aportes científicos.

Se podría decir que la biología es una de las ciencias más demandantes puesto que los seres

vivos requieren un estudio más complejo y cauteloso y además, para trabajar con la biología se

necesitan conocimientos en química, física y matemáticas adaptando los distintos aspectos de

estas en un conjunto de temas para abarcar la biología.

Page 4: Ensayo "Biología"

ENSAYO “EL AMPLIO MUNDO DE LA BIOLOGÍA”

3

Desde su nacimiento como ciencia independiente, la biología ha sufrido cambios radicales. Se

ha diversificado y especializado de tal manera que, en ocasiones, los científicos de distintas áreas

tienen dificultades para comunicar sus resultados a colegas de otras especialidades.

En este ensayo, se verán temas relacionados con la biología, desde su origen e historia, pasando

por sus aportaciones, ramas e interacciones con las ciencias para terminar con la biología en la

actualidad.

Podemos considerarnos afortunados los que estudiamos biología hoy, ya que nuevas ideas y

descubrimientos inesperados han abierto fronteras en excitantes áreas de la ciencia como

biología celular, genética, inmunología, neurobiología, desarrollo, evolución, ecología, entre

muchas otras.

Page 5: Ensayo "Biología"

ENSAYO “EL AMPLIO MUNDO DE LA BIOLOGÍA”

4

El origen y desarrollo de la biología

La palabra «biología» fue utilizada hace doscientos años aproximadamente se le atribuye al

naturalista alemán Gottfried R. Previenes (1776-1837) (Curtis, 2005), gracias a su inclusión en

libros, la biología se reconoció como ciencia y se comenzó a diversificar en varios aspectos.

En la antigüedad, los primeros homínidos debieron tener algún conocimiento rustico sobre

animales y plantas, que pasaban de generación en generación ya que la agricultura se desarrolló

aproximadamente en el año 10,000 A.C. Iniciando así, los primeros conocimientos botánicos,

enfocados en las especies que cosechaban y recolectaban.

Se podría decir que de esta ciencia (botánica) surgió de alguna derivación de la medicina antigua.

En la Grecia antigua, Aristóteles inició algunos trabajos que dieron impulso al estudio de los seres

vivos” (Flores, 2004). Durante el Renacimiento europeo y a principios de la Edad Moderna el

pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa, con un renovado interés hacia el

empirismo y por el descubrimiento de gran cantidad de nuevos organismos.

Dos de las principales figuras de este movimiento fueron Vesalio y Harvey, quienes utilizaron la

experimentación y la observación cuidadosa en la fisiología; naturalistas como Linneo y Buffon

iniciaron la clasificación de la diversidad de la vida y el registro fósil, así como el desarrollo y el

comportamiento de los organismos. La microscopía reveló el mundo, antes desconocido, de los

microorganismos, sentando las bases de la teoría celular.

Durante los siglos XVIII y XIX, las ciencias biológicas, como la botánica y la zoología se

convirtieron en disciplinas científicas cada vez más profesionales. Lavoisier y otros científicos

físicos comenzaron a unir los mundos animados e inanimados a través de la física y química.

La teoría celular proporcionó una nueva perspectiva sobre los fundamentos de la vida. Estas

investigaciones, así como los resultados obtenidos en los campos de la embriología y la

paleontología, fueron sintetizados en la teoría de la evolución por selección natural de Charles

Darwin.

A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel condujo al rápido desarrollo

de la genética por parte de Thomas Hunt Morgan y sus discípulos y la combinación de la genética

de poblaciones y la selección natural en la síntesis evolutiva moderna durante los años 1930.

Nuevas disciplinas se desarrollaron con rapidez, sobre todo después de que Watson y Crick

descubrieron la estructura del ADN.

Page 6: Ensayo "Biología"

ENSAYO “EL AMPLIO MUNDO DE LA BIOLOGÍA”

5

Con la información expuesta sobre los orígenes y desarrollo de la biología podemos afirmar que

es una ciencia en constante cambio y crecimiento, no permanece inmóvil y busca ampliar sus

fronteras con la obtención de nuevo conocimiento, fruto de los investigadores que buscan

soluciones a las problemáticas actuales, sobre todo en materia de alimento, medicina y medio

ambiente.

En la actualidad la biología ha ampliado sus áreas de estudio, esto se debe a la aparición de

nuevos proyectos de investigación y a los avances en genética, medicina, ecología, entre otros.

Las investigaciones en biología ayudan a encontrar elementos dirigidos al mejoramiento de la

vida del hombre; principalmente en medicina, nutrición y conservación del medio ambiente.

La biología nos remite a todo lo que se relaciona con la vida (Flores, 2004) por lo tanto, esta es

una de las ciencias más incluyentes ya que estudia desde la célula y sus componentes, la

organización de las poblaciones, y la convivencia de las diferentes especies en un ecosistema.

El propósito de la biología es muy amplio, se puede reducir a los siguientes fines:

Conocer la constitución de la materia viva.

Estudiar la organización de los distintos seres vivos.

Estudiar las funciones que éstos realizan.

Seguir el proceso de su evolución.

Llegar al conocimiento de su origen.

Por lo tanto, se puede definir el objetivo de la biología como, el estudio de la vida de los seres

vivos o los fenómenos relacionados a ellos, procurando, a través de variados métodos,

comprender las causas del comportamiento de los seres vivos, estableciendo las leyes que

controlan tales mecanismos.

Se plantean nuevas hipótesis, las cuales pasan por el proceso de experimentación, comprobación

y reproducción (siguiendo el método científico), hasta finalmente la obtención de nuevo

conocimiento objetivo.

Para poder cumplir con mayor facilidad ese propósito, en la actualidad, la biología se ha dividido

en varias ramas, para así profundizar el estudio en cada una, y por lo tanto, obtener mejores

resultados.

Page 7: Ensayo "Biología"

ENSAYO “EL AMPLIO MUNDO DE LA BIOLOGÍA”

6

Las principales ramas de la biología son: la botánica, encargada del estudio de las plantas y la

zoología, que estudia lo referente a los animales.

Otras ramas de la biología son:

Citología. Estudia las células.

Fisiología. Estudia las funciones de los seres vivos.

Taxonomía. Se ocupa de agrupar a los seres vivos en diversas categorías o grupos para

facilitar su estudio.

Ecología. Estudia los organismos y su relación con el ambiente.

Embriología. Estudia el desarrollo de los seres vivos en la etapa anterior al nacimiento.

Histología. Estudia los tejidos.

Genética. Estudia cómo se heredan los caracteres de padres a hijos.

Como ningún fenómeno biológico se realiza de manera aislada, la biología no es un campo de

conocimiento que se encuentre aislado, sino que establece relaciones muy estrechas con

diversas disciplinas (Flores, 2004), para explicar y estudiar algunos fenómenos. Estas ciencias

se conocen como ciencias auxiliar.

Por ejemplo, para estudiar las reacciones que se llevan a cabo en los procesos de nutrición de

los organismos vivos, se aplican conocimientos de química; ello da lugar a la ciencia auxiliar

llamada bioquímica.

El espectro de la Biología es tan amplio que se han abierto nuevos campos de estudio (Flores,

2004), se han creado otras ciencias auxiliares de la biología, como la biogeografía, biofísica y

biomatemáticas, donde se aplican conocimientos de geografía, física y matemáticas,

respectivamente, con la finalidad de estudiar mejor a los seres vivos.

Algunas áreas de investigación, como la neurobiología o la biología molecular, producen enormes

volúmenes de trabajos. Esto es consecuencia del interés de los científicos por dar respuesta a

interrogantes ancestrales, como la lógica que subyace al funcionamiento del cerebro o los detalles

moleculares que impulsan la diferenciación de las células. También es consecuencia de las

necesidades humanas de nuevos medicamentos y nuevos tratamientos para viejas y nuevas

enfermedades y, no menos importante, de los intereses económicos de empresas que se

benefician con la comercialización de productos biológicos.

Page 8: Ensayo "Biología"

ENSAYO “EL AMPLIO MUNDO DE LA BIOLOGÍA”

7

Así como varias ramas de la biología se fueron afinando, especializando en sus intereses y

alcances, otras disciplinas surgieron de la fusión de dos o más ramas. Tal es el caso de la

paleoecología, que estudia las interacciones en los ecosistemas del pasado. A su vez, se

comenzó a implementar enfoques más integradores, que analizan un problema determinado

desde varias disciplinas, como es el caso del estudio de la obesidad tanto en sus aspectos

biológicos como psicológicos.

La biología moderna profundiza en el estudio de los niveles más elementales de organización de

los seres vivos, los ámbitos moleculares y celulares, a diferencia del enfoque de épocas

anteriores, centrado fundamentalmente en el conocimiento de las características anatómicas y

fisiológicas de los diferentes organismos vivos.

Gracias a los adelantos de la tecnología, ha sido posible un estudio más profundo de los seres

vivos, por ejemplo, los microscopios electrónicos más actuales aumentan las imágenes a un

tamaño inimaginable en la época antigua, pudiendo así, observar las partes que constituyen las

células.

Algunas de las grandes cuestiones a las que intenta dar respuesta la biología actual, como de

qué manera surge la vida, cómo está constituido el cuerpo de los seres vivos, por qué nos

parecemos tanto unos seres humanos a otros y, sin embargo, somos diferentes, etc., no se

abordaron hasta finales del siglo XIX, con el planteamiento de las teorías de la evolución y celular

que transformaron la biología de su tiempo en una ciencia moderna y experimental.

Dentro de ella, el desarrollo vertiginoso de la biología molecular y las técnicas de ingeniería

genética han transformado la sociedad y han abierto unas perspectivas de futuro de gran interés,

algunas de las cuales ya son una realidad, como la terapia génica, la clonación, los alimentos

transgénicos, etc.

Una de las investigaciones más importantes de la actualidad ha sido el descubrimiento de la

secuencia básica de los signos del código genético de los seres humanos (Flores, 2004).

Abriendo la posibilidad de analizar el genoma de una persona y detectar miles de enfermedades.

Estamos cada vez más cerca de comprender como se desarrollan las células para formar una

planta o animal complejo, como trabaja la mente humana, como se relacionan las diferentes

formas de vida en sus comunidades biológicas, como las especies han ido evolucionando y

mutando para crear la gran diversidad que existe en la Tierra. La biología es una búsqueda

continua para descubrir la naturaleza de la vida (Curtis, 2008).

Page 9: Ensayo "Biología"

ENSAYO “EL AMPLIO MUNDO DE LA BIOLOGÍA”

8

Conclusión

La biología es una ciencia en constante crecimiento y desarrollo, que abarca todo lo relacionado

con los seres vivos, es una de las ramas del conocimiento más y que ha tenido una constante

evolución con el paso de los años.

Desde el descubrimiento de la célula, hasta llegar a los últimos avances en materia de genética

y biotecnología, las cuales han aportado grandes avances en la producción de alimentos y en

avances médicos.

El conocimiento en las diferentes ramas de la biología nos permite una comprensión más amplia

de los actuales avances en relación a la medicina, biotecnología, genética, por mencionar algunas

ramas del conocimiento.

Por lo cual, es de vital importancia tener un conocimiento básico de esta área del conocimiento,

que nos permite conocer además nuestro entorno, los fenómenos climáticos, el porqué de todo

lo que ocurre en nuestro cuerpo, el tipo de vegetación que predomina en la zona que habitamos,

por mencionar algunas utilidades del conocimiento sobre biología.

Page 10: Ensayo "Biología"

ENSAYO “EL AMPLIO MUNDO DE LA BIOLOGÍA”

9

Bibliografía

Buican, D. (1995). Historia de la Biología. Madrid: Acento.

Covarrubias, I. (2000). La economía medieval y la emergencia del capitalismo. Juan Carlos

Curtis, H., & Schnek, A. (2008). Curtis. Biología. Ed. Médica Panamericana.

Otto James, A., & Albert, T. (1992). Biología Moderna. Mc Graw-Hill. México.

Flores, R. C. (2004). Biología 1. Editorial Progreso.

Campbell, N. A. (2007). Biología. Ed. Médica Panamericana.