1
¿Cómo desarrollar la metacognición con las herramientas tecnológicas en los niños de preescolar y primaria? Yo pienso que, para tener un buen desarrollo metacognitivo, con las herramientas informáticas adecuadas, el niño puede ejecutar diferentes actividades como, por ejemplo: con el uso de Word se pueden hacer textos dónde el alumno aprenda cómo se cambia el tamaño a la letra, cómo se cambia el color, cómo insertar imágenes, sea a la derecha, izquierda o central, entre otras cosas. Los niños, no tienen una capacidad de concentración duradera, por lo tanto, hay que buscar herramientas fáciles, asequibles, y entretenidas como lo es Power Point. Lo que queremos con ésta herramienta, es planificar estrategias que se han de utilizar en un actividad en clases, trabajos; pensando en el en el beneficio del alumno en su recorrido para llegar buen desarrollo de la metacognición. Con la ayuda de Power Point, se haría una presentación dónde se mostrará al estudiante, un video referido al tema a tratar, con sus respectivos conceptos e imágenes, que por supuesto, son derivados del tema. Haremos que el estudiante permanezca atento y concentrado el mayor tiempo posible. La idea es que el alumno se sienta atraído por el tema, se interese y aprenda de lo que se le está explicando, y así, desarrollar en los estudiantes, una buena metacognición.

Ensayo borrador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo   borrador

¿Cómo desarrollar la metacognición con las herramientas tecnológicas en

los niños de preescolar y primaria?

Yo pienso que, para tener un buen desarrollo metacognitivo, con las

herramientas informáticas adecuadas, el niño puede ejecutar diferentes

actividades como, por ejemplo: con el uso de Word se pueden hacer textos

dónde el alumno aprenda cómo se cambia el tamaño a la letra, cómo se

cambia el color, cómo insertar imágenes, sea a la derecha, izquierda o

central, entre otras cosas.

Los niños, no tienen una capacidad de concentración duradera, por lo tanto,

hay que buscar herramientas fáciles, asequibles, y entretenidas como lo es

Power Point. Lo que queremos con ésta herramienta, es planificar estrategias

que se han de utilizar en un actividad en clases, trabajos; pensando en el en

el beneficio del alumno en su recorrido para llegar buen desarrollo de la

metacognición.

Con la ayuda de Power Point, se haría una presentación dónde se mostrará al

estudiante, un video referido al tema a tratar, con sus respectivos conceptos

e imágenes, que por supuesto, son derivados del tema. Haremos que el

estudiante permanezca atento y concentrado el mayor tiempo posible. La

idea es que el alumno se sienta atraído por el tema, se interese y aprenda de

lo que se le está explicando, y así, desarrollar en los estudiantes, una buena

metacognición.