16
Capital Social Elizabeth Collaguazo Escuela Politécnica Nacional Quito, Octubre de 2013

Ensayo Capital Social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Capital Social

Capital Social

Elizabeth Collaguazo

Escuela Politécnica Nacional

Quito, Octubre de 2013

Page 2: Ensayo Capital Social

CAPITAL SOCIAL

Resumen

La siguiente investigación tiene como objetivo dar a conocer sobre el capital social

visto desde el punto sociológico más no económico, se dará a conocer sobre que es el capital

social, quienes están involucrados, cuál es su origen, como el capital social se inclina más a

los grupos, comunidades e individuos marginados, y que siempre señala hacia aquellos

factores que nos aproximan como individuos y a cómo este acercamiento se traduce en

oportunidades y ventajas para la acción colectiva y el bienestar del grupo o conjunto, se

conocerá también los distintos puntos de vista del capital social dado por diferentes autores

que llegan a la misma conclusión de que a través del capital se puede dar herramientas que

mejoren la eficiencia de la sociedad, de este modo se asigna el ascenso y aumento de capital

social en las ciencias sociales y más allá. A continuación se consideran una serie de hipótesis

que han intentado explicar la creciente importancia y el alcance de este concepto.

Palabras clave: Capital Social, sociedad, bienestar.

Introducción

Unas de las discusiones más importantes entre los estudiosos de la sociología y la

economía han sido sobre la validez de sus métodos, proposiciones y explicaciones. El desdén

del que ha sido objeto el trabajo de los sociólogos por parte de los economistas ortodoxos o

de las tradiciones económicas más influyentes, ha encontrado como respuesta la creciente

cohesión de la sociología económica como una disciplina con derecho propio.

El presente artículo tiene la intención de hacer una lectura del concepto de capital

social desde una perspectiva estrictamente sociológica, analizando algunas definiciones que

se han aportado sobre el tema, así como los usos que se le han dado al concepto en algunas

investigaciones.

Page 3: Ensayo Capital Social

CAPITAL SOCIAL

Capital Social

Orígenes del capital social

“La noción de capital social es un concepto relativamente nuevo en la sociología y en

términos más generales en las ciencias sociales. La idea ha atraído la atención de la

comunidad científica y los responsables políticos, por no hablar del público en general.”

(Koniordos, 2008) Sin lugar a dudas, en relación con el origen el capital social se puede

encontrar sus expedientes en los clásicos de la sociología, Tocqueville propone el desarrollo

del arte para la cooperación entre los ciudadanos, lo que llevaría a reforzar los lazos sociales

disueltos por el individualismo.

¿Qué es capital social?

Según el francés Pierre Bourdieu (1930 – 2002) quien le dio contenido sociológico al

definir al capital social como uno de los elementos del capital, que tiene dimensión

intelectual y afectiva incluyendo el significado económico, con lo mencionado anteriormente

según Pierre el capital social es: “la suma de recursos potenciales o existentes vinculados con

la posesión de una red duradera de relaciones de reconocimiento y conocimiento mutuo que

proveen a cada uno de sus miembros con el apoyo de capital construido colectivamente”.

Para Robert Putnam (1941) el capital social es “una red de solidaridades o como

normas informales llevadas a la práctica para promover la cooperación entre dos o más

individuos”, con frecuencia al capital social se lo asocia con la existencia de una saludable

sociedad civil; es decir que los individuos y grupos organizados no estén directamente

relacionados con la política. (Espinosa, Mariscal, & Escudero, 2007)

Capital social es la capacidad extracontractual de una comunidad que aumenta la

exterioridad de sus recursos o de las medidas adoptadas por sus miembros, la función

esencial del capital social es la de magnificar las acciones de los actores sociales o recursos,

Page 4: Ensayo Capital Social

CAPITAL SOCIAL

lo que hace que se distinga al capital social de otros tipos de capital, se lleva a la vez

explícitamente la idea de la definición de comunidades que es una suposición muy

importante. (Jiang & Carroll, 2009)

Una de las definiciones más citadas de capital social en la literatura es la que propuesto por

Putnam et al. (. 1993, p 167) como "confianza, normas y redes que pueden mejorar la

eficiencia de la sociedad facilitando acciones coordinadas”. (Fragkandreas, 2012)

El interés sociológico en el capital social

¿Porque el capital social se ha convertido en una noción tan popular en la sociología?

Como ya se ha señalado, una razón fundamental es que se centra en las consecuencias de la

sociabilidad. Desde entonces los procesos de socialización, la sociabilidad y su significado

tienen constantemente despertado el interés en los sociólogos por lo que la reconstrucción de

la sociedad contemporánea es una constante en sociología, en consecuencia el capital social y

su fortalecimiento se han aceptado, siendo considerados de una forma más o menos concreta

de llevar a cabo los objetivos. Con lo mencionado anteriormente el capital social parece

proporcionar una clave para comprender y hacer frente los problemas sociales. (Koniordos,

2008)

¿Es el capital social realmente es capital?

Hay un debate en curso sobre las propiedades de capital de capital social en la

literatura. Dos destacados economistas allanaron el camino para tal crítica: Kenneth Arrow

(2000) abrió la viñeta, y Robert Solow (2000) completó. La primera sugiere el abandono del

concepto de capital ya que la palabra no estrictamente cumple con las tres credenciales de

capital como base, es decir, no cuenta la extensión en el tiempo, el sacrificio deliberado en el

presente de los beneficios futuros, y alienabilidad. Este último se indicará también que capital

social es un intento de obtener la convicción de mala analogía. (Fragkandreas, 2012)

Page 5: Ensayo Capital Social

CAPITAL SOCIAL

Capital social

El capital social se introduce y se ilustra, se describen sus formas, se examinan las

condiciones sociales estructurales en las que se plantea, y se utiliza en el análisis de la

deserción de la escuela secundaria. El uso del concepto de capital social es parte de una

estrategia teórica, existen dos grandes corrientes intelectuales en la descripción y explicación

de la acción social. Uno, característico de la obra de la mayoría de los sociólogos, ve al actor

como socializada y la acción que se rige por las normas sociales, reglas y obligaciones.

(Coleman, 2009)

“El capital social es culturalmente construido, y se explica como una capacidad para

trabajar mediante una red de relaciones de colaboración, caracterizadas por la ayuda mutua,

confianza, costumbres, credibilidad y compromiso para lograr un objetivo común, lo anterior

sobre bases de equidad y lazos de reciprocidad que perduran en el tiempo.” (Hernández

Castro, de la Garza Martínez, & Ortiz Lugo, 2014)

El trabajo social es ideal para utilizar al capital social y entender los males sociales,

que llevan a cabo una exploración de la energía, privilegio y la opresión que afectan a grupos

y personas marginadas; el capital social se encuentra especialmente adecuado para poderlo

emplear con el individuo, nivel de familia, comunidades y la sociedad. (Aguilar & Sen, 2009)

Desde la década de 1990 el capital social se ha transformado para el mundo como un

remedio para curar las enfermedades que causan problemas a la sociedad y de manera

particular a las políticas de desarrollo económico que esta impuesto por el Banco Mundial y

el Fondo Monetario Internacional, que involucra en gran el desarrollo del trabajo comunitario

que involucran a las comunidades pobres y marginadas, aunque el capital social es un

concepto controvertido en teoría y empírico en investigación, su propósito es ofrecer

Page 6: Ensayo Capital Social

CAPITAL SOCIAL

orientación práctica para mejorar el bienestar individual y de las comunidades. (Aguilar &

Sen, 2009)

“Como resultado de un largo y variado debate desde mediados de los años ochenta, se

ha popularizado la referencia al concepto de capital social en la investigación internacional.

Se utiliza tanto en los análisis elaborados en distintos campos y disciplinas de la investigación

social, como en la reflexión de diversos organismos internacionales y de entidades

especializadas en el diseño de políticas. El concepto se ha aplicado en estudios urbanos para

explicar la diferencia en las tasas de violencia en barrios con características

sociodemográficas semejantes.” (Rene Millan, 2004)

A pesar de la fertilidad del concepto de capital social y de la variedad de su

aplicación, no hay un consenso pleno sobre su significado teórico ni su utilización

metodológica. El haber aplicado el concepto en diversos ámbitos ha permitido desarrollar

mejores métodos de análisis, lo cual a su vez ha permitido precisar con mayor claridad los

muchos y muy variados nudos conceptuales y problemas analíticos que la noción trae

consigo: sus fuentes, sus componentes, su extensión, su forma, su carácter colectivo o

individual, su dimensión formalizada o informal, su vinculación con la cultura cívica o sólo

con las redes. Sin embargo, la exploración metodológica y de investigación empírica hasta

ahora realizada no parece haber acotado debidamente el uso del concepto sino que, por el

contrario, lo ha impulsado a veces de manera difusa y sin contornos.

“Se ha visto la conveniencia de presentar las tres perspectivas centrales de las que han

partido los desarrolladores empíricos y conceptuales del capital social y que son la referencia

más frecuente, los autores cuyas aportaciones abordaremos son: James Coleman, porque es el

clásico de la formulación del concepto; Robert Putnam por la indiscutible influencia de su

propuesta sobre capital social y compromiso cívico; y Nan Lin por sus aportaciones a la

Page 7: Ensayo Capital Social

CAPITAL SOCIAL

perspectiva de redes, enmarcadas en el capital social, que se ha constituido en una fuente de

corriente de análisis empírico.” (Rene Millan, 2004)

CAPITAL SOCIAL: BIEN PÚBLICO Y BENEFICIOS INDIVIDUALES

Fue James Coleman quien sostuvo la difundida idea de que el capital social consiste

en recursos insertos en la estructura de las relaciones sociales, Coleman sostiene la postura de

que la acción social está conformada mediante interacciones; en segundo lugar, las relaciones

generan la interdependencia de los actores. La interacción genera una especie de estructura

para los participantes en ella, y ese plano va más allá de la noción del actor aislado, es la

interacción la que, en un primer momento, dispone un vínculo y, por tanto, es la estructura de

esa interacción la que, en principio, contiene elementos que pueden constituir al capital

social, porque presupone cooperación y coordinación.

Para Coleman el capital social ”se define por su función. No es una sola entidad, sino

una variedad de distintas entidades que tienen dos características en común: todas consisten

de algún aspecto de una estructura social y facilitan ciertas acciones de los individuos que

están dentro de la estructura.” (Coleman, 1990: 302).

“Capital social y bien público: continuidades y asimetrías. Como derivado de lo

anterior, se presenta el problema de dónde radica la dimensión pública de este capital dada su

naturaleza social, y también el de la relación de esa dimensión con los beneficios

individuales. Para atender estos asuntos es preciso, como lo hace Coleman, establecer una

distinción entre los distintos tipos de capital y relevar la característica distintiva del capital”

(Rene Millan, 2004)

CAPITAL SOCIAL Y COMPROMISO CÍVICO

En la noción misma de capital social, es sin duda Coleman quien más ha influido en la

conocida obra de Robert Putnam. Entre ambos hay líneas claras de continuidad, pero también

Page 8: Ensayo Capital Social

CAPITAL SOCIAL

diferencias, en la noción más básica de capital social de Coleman están presentes varias

ideas: se ubica en las relaciones entre los individuos (y sus formas); facilita la cooperación,

particularmente cuando esas relaciones están vinculadas a normas que actúan como

“externalidades”; genera beneficios, porque es un recurso que puede usarse para lograr

determinados propósitos y tiene una dimensión privada y otra pública. Con diverso grado de

fidelidad, algunas de esas ideas son retomadas por Putnam, aunque en otra línea de

razonamiento. Las diferencias como podrán observarse obedecen a la función analítica que en

ese marco cumplen las relaciones entre confianza y redes, para Putnam el capital social no es

más un atributo exclusivo de la estructura de las relaciones, sino que remite también al

carácter de esas relaciones y a su disposición organizativa.

LAS REDES: EL CAPITAL SOCIAL COMO RECURSO INDIVIDUAL

“Junto con las perspectivas de Coleman y Putnam, el enfoque de las redes constituye

uno de los más difundidos sobre el capital social. Aunque comparte supuestos teóricos,

sostiene también postulados analíticos divergentes. En términos generales, coincide con

aquéllos en que el capital social se define como recursos que se pueden utilizar para

determinados fines y por ello pueden ser movilizados. Discrepan, sin embargo, en su

ubicación, en el “lugar” donde está su ubicación primaria, independientemente de su forma.

Para Coleman, el capital social está localizado en los componentes que dan estructura a las

interacciones de los individuos; para Putnam, en los factores que regulan los vínculos de la

asociatividad; y para los enfoques de las redes, en el plano de la red misma.” (Rene Millan,

2004)

Lin: redes, recursos y acción individual

Los individuos invierten en relaciones sociales con la expectativa de obtener retornos

y, con este fin, interactúan. La red es el lugar del intercambio, el mercado en el que ocurren

las interacciones, que son el medio para el mismo. El capital social es concebido como un

Page 9: Ensayo Capital Social

CAPITAL SOCIAL

activo social generado por las conexiones entre actores y constituido por recursos de los que

se carece, que otros poseen y a los que se puede acceder porque quien los posee desea ejercer

influencia (Lin, 2001a: 19).

En la medida en que los recursos que constituyen ese activo están insertos en las redes

y sólo se capitalizan individualmente, el capital social no puede ser considerado como un

bien público o colectivo. Es social porque deriva de conexiones, las redes delimitan la

cantidad y distribución de recursos que pueden ser accesibles y dan un marco para la

ubicación y estabilidad de lazos que cada individuo tiene. Es por esto que Lin entiende que el

capital social debe ser concebido como recursos accesibles a través de lazos sociales que

ocupan lugares estratégicos y/o posiciones organizativas significativas. Operacionalmente, el

capital social puede ser definido como los recursos arraigados en redes sociales a los que

unos actores acceden y los usan para acciones (Lin, 2001a: 24-25). (Rene Millan, 2004)

Referencias

Aguilar, J. P., & Sen, S. (2009). Comparing Conceptualizations of Social Capital. Journal of

Community Practice, 17(4), 424-443. doi:10.1080/10705420903299979

Espinosa, M. C. P., Mariscal, J. P., & Escudero, T. C. (2007). Hacia la Sociologia. Pearson

Educación.

Fragkandreas, T. (2012). Reflections on social capital and economic performance.

International Review of Sociology, 22(2), 259-271.

doi:10.1080/03906701.2012.696968

Hernández Castro, N. E., de la Garza Martínez, E. I., & Ortiz Lugo, A. I. (2014).

GENERACIÓN DE CAPITAL SOCIAL A PARTIR DE LA EFICACIA, LA

CULTURA Y EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL: UN ESTUDIO

CORRELACIONAL. (Spanish). CAPITAL SOCIAL GENERATION FROM

Page 10: Ensayo Capital Social

CAPITAL SOCIAL

EFFECTIVENESS, ORGANIZATIONAL CULTURE AND LEARNING. A STUDY

CORRELATIONAL. (English), 7(1), 67-78.

Jiang, H., & Carroll, J. M. (2009). Social capital, social network and identity bonds: a

reconceptualization. En Proceedings of the fourth international conference on

Communities and technologies (pp. 51–60). New York, NY, USA: ACM.

doi:10.1145/1556460.1556469

Koniordos, S. M. (2008). Social capital contested. International Review of Sociology, 18(2),

317-337. doi:10.1080/03906700802087993

CAPITAL: todo sobre el capital social. (s.f.). Obtenido de

http://capital.troyaestrategias.com/capital_sociologia.html

Coleman, J. S. (2 de Septiembre de 2009). Social Capital in the Creation of Human Capital.

Obtenido de http://sjcsociologyofyouth.files.wordpress.com/2011/01/coleman-social-

human-capital.pdf

Rene Millan, S. G. (Octubre diciembre de 2004). Capital social: una lectura de tres

perspectivas. Obtenido de http://www.ejournal.unam.mx/rms/2004-4/RMS04404.pdf