2
Universidad de San Buenaventura, Seccional Cali Programa de Ingeniería Industrial Nocturno Mercadeo: Ensayo Como negocian los colombianos. Semestre: 9º Docente Alexander Varón Sandoval Nombre: John Fabriany Ospina González Código: 1106254 Fecha: 15 Marzo 2012 En el articulo el autor comienza mostrándonos como todos los colombianos tenemos por cultura la negociación como lo hacemos en nuestras vidas cotidianas evocando muchas de las situaciones que en realidad vivimos todos y cada uno, creo yo, estando de acuerdo con la posición del autor que todos tenemos ese espíritu de negociadores como parte de nuestra cultura lo podemos observar en muchas de las situaciones hoy en día también así como todos hablamos de la astucia indígena que ya nos esta caracterizando como parte de nuestra cultura. Pero así como todos ya poseemos ese instinto de negociadores también estoy de acuerdo que si estudiamos o nos especializamos en este campo podemos desarrollar formas de negociación mas avanzadas y sanas para nuestro beneficio propio y para que nuestro comercio se fortalezca. Aunque sin dejar atrás que las personas en Colombia son muy apáticas al cambio de las costumbres y que es muy probable que cuando alguna de las partes de negociación tenga la forma de negociación integrativa no faltara que se tope con otro que no tenga esas mismas premisas o formas de negociación y esto no será fácil de cambiar en ese tipo de personas, pero claro a medida que cambiamos las generaciones siguientes será mejor la situaciones. Como plantea el autor en los conflictos sociales y en otros ámbitos de los países es positivo la aplicación de la nueva forma de negociación ya que esta plantea una posición donde se encuentre el balance de la negociación dando un equilibrio para ambas partes y en la parte medioambiental

Ensayo como negocian los colombianos Jhon Fabriany

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo como negocian los colombianos Jhon Fabriany

Universidad de San Buenaventura, Seccional Cali Programa de Ingeniería Industrial Nocturno Mercadeo: Ensayo Como negocian los colombianos.Semestre: 9º Docente Alexander Varón SandovalNombre: John Fabriany Ospina González

Código: 1106254 Fecha: 15 Marzo 2012

En el articulo el autor comienza mostrándonos como todos los colombianos tenemos por cultura la negociación como lo hacemos en nuestras vidas cotidianas evocando muchas de las situaciones que en realidad vivimos todos y cada uno, creo yo, estando de acuerdo con la posición del autor que todos tenemos ese espíritu de negociadores como parte de nuestra cultura lo podemos observar en muchas de las situaciones hoy en día también así como todos hablamos de la astucia indígena que ya nos esta caracterizando como parte de nuestra cultura.

Pero así como todos ya poseemos ese instinto de negociadores también estoy de acuerdo que si estudiamos o nos especializamos en este campo podemos desarrollar formas de negociación mas avanzadas y sanas para nuestro beneficio propio y para que nuestro comercio se fortalezca.

Aunque sin dejar atrás que las personas en Colombia son muy apáticas al cambio de las costumbres y que es muy probable que cuando alguna de las partes de negociación tenga la forma de negociación integrativa no faltara que se tope con otro que no tenga esas mismas premisas o formas de negociación y esto no será fácil de cambiar en ese tipo de personas, pero claro a medida que cambiamos las generaciones siguientes será mejor la situaciones.

Como plantea el autor en los conflictos sociales y en otros ámbitos de los países es positivo la aplicación de la nueva forma de negociación ya que esta plantea una posición donde se encuentre el balance de la negociación dando un equilibrio para ambas partes y en la parte medioambiental seria muy bueno para nuestro planeta que todas las empresas lo aplicara desde todos los puntos de vista.

En los estudios el autor demuestra que la cultura de negociación interactiva también esta en nuestras culturas regionales y esto es algo que cabe resaltarlo e incentivarlo para que nuestro país entre en un periodo de equidad para los comerciantes o para todos en general ya que esto influye en todas las situaciones que vivimos día a día.