2
Ensayo Comparativo: Julio Cortázar - Pedro Calderón de la Barca ¿Se podrá convivir con la soledad? Este ensayo tiene como propósito comparar la novela Rayuela escrita por Julio Cortázar y la obra La Vida es Sueño escrita por Pedro Calderón de la barca, donde en ambos libros podemos observar la soledad que cada uno de los personajes sufría a pesar de que sus respectivas situaciones eran muy diferentes, tanto Horacio Oliveira como Segismundo, se sentían marginados, incomprendidos y con un sentimiento de vacío. Al analizar estos libros profundizaremos en el tema de la soledad, tema importante en la actualidad, ya que puede haber muchos factores que nos hagan sentirnos de esa manera y aunque estemos rodeados de personas, sentiremos ese sentimiento de vacío, de que nos falta algo. En ambas historias podemos encontrar un sentimiento en común, que en este caso es la soledad, que envuelve a ambos protagonistas, en el caso de Segismundo quien se encuentra encerrado en una torre, privándolo de su libertad y de algún contacto con alguna persona, la soledad lo lleva incluso a volverse loco. En contraparte, Oliveira tenía ese sentimiento de soledad por la Maga “Ahora la Maga no estaba en mi camino [...] Oh Maga, en cada mujer parecida a vos se agolpaba como un silencio ensordecedor, una pausa filosa y cristalina que acababa por derrumbarse tristemente, como un paraguas mojado que se cierra” (Cortázar, 11 iBook) En esta cita podemos ver

Ensayo Comparativo: Julio Cortázar - Pedro Calderón de la Barca.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Ensayo Comparativo: Julio Cortzar - Pedro Caldern de la BarcaSe podr convivir con la soledad? Este ensayo tiene como propsito comparar la novela Rayuela escrita por Julio Cortzar y la obra La Vida es Sueo escrita por Pedro Caldern de la barca, donde en ambos libros podemos observar la soledad que cada uno de los personajes sufra a pesar de que sus respectivas situaciones eran muy diferentes, tanto Horacio Oliveira como Segismundo, se sentan marginados, incomprendidos y con un sentimiento de vaco. Al analizar estos libros profundizaremos en el tema de la soledad, tema importante en la actualidad, ya que puede haber muchos factores que nos hagan sentirnos de esa manera y aunque estemos rodeados de personas, sentiremos ese sentimiento de vaco, de que nos falta algo. En ambas historias podemos encontrar un sentimiento en comn, que en este caso es la soledad, que envuelve a ambos protagonistas, en el caso de Segismundo quien se encuentra encerrado en una torre, privndolo de su libertad y de algn contacto con alguna persona, la soledad lo lleva incluso a volverse loco. En contraparte, Oliveira tena ese sentimiento de soledad por la Maga Ahora la Maga no estaba en mi camino [...] Oh Maga, en cada mujer parecida a vos se agolpaba como un silencio ensordecedor, una pausa filosa y cristalina que acababa por derrumbarse tristemente, como un paraguas mojado que se cierra (Cortzar, 11 iBook) En esta cita podemos ver la soledad que senta Horacio al no tener a la Maga con l otra vez, a pesar de su partida l sabe que tendr que aprender a convivir con la soledad ya que por ms que la busque no habr resultado porque de alguna forma es el castigo por tanta soberbia de parte suya y solo el destino los podr volver a unir de nuevo.

Referencias: Cortzar, Julio. Rayuela. Madrid: Suma de Letras, 2002. Caldern de la Barca, Pedro. La Vida es Sueo. Mxico: Porra, 2003