5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco Dirección de Estudios Avanzados Fuerzas Morales y Cultura de Paz Lcda. Annie Sanvicente Guevara V-12743785 Diplomado de Promoción de Cultura de Paz Módulo: Educación para la Cultura de Paz

Ensayo Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo breve

Citation preview

Page 1: Ensayo Comunicación

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y

TecnologíaUniversidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco

Dirección de Estudios Avanzados

Fuerzas Morales y Cultura de Paz

Lcda. Annie Sanvicente Guevara

V-12743785

Diplomado de Promoción de Cultura de Paz

Módulo: Educación para la Cultura de Paz

Facilitador: Ing. Pablo Guevara

Barquisimeto 17 de abril de 2015.

Page 2: Ensayo Comunicación

Las Fuerzas Morales y la Cultura de Paz

Al hablar de moral se debe tener en cuenta que se hace referencia más que a ética a normas, ya que estos son términos que se tienden a confundir, quizás porque están íntimamente relacionadas, sin una pierde sentido la otra.

Lo que mucho nos recalcan las fuerzas morales de Ingenieros es el respeto por la norma jurídica o consuetudinaria, bien sean normas de la lógica, del lenguaje, de los gremios, de las comunidades, deportivas en los juegos y hasta de la cola en el abasto; pudiendo reconocer a simple vista los límites de la normas que rigen la vida. Y aunque no todas las normas parezcan lógicas y nos irriten las restricciones que ellas imponen, aunque parezcan pasadas de moda, mal expresadas y en oportunidades contraproducentes en su aplicación, es de esperar que alguna se use mal en la vida. Pero se aprende a lo largo de la vida que no sirve de nada enojarse cuando uno se enfrenta con una norma que no tiene sentido, pues la vida humana depende la coordinación social y por lo tanto de las normas.

Si la mayoría de las personas no cumpliera las normas el mundo sería un caos absoluto casi todo el tiempo y ningún ser perteneciente a cualquier sociedad puede vivir demostrando el más absoluto desprecio por la norma, así sean bastante contingentes o arbitrarias. En diferentes partes del mundo las normas más importantes son distintas, no podríamos imaginar un británico conduciendo en nuestra ciudad según la norma de país, porque quien lo aguanta a una hora pico por una vía de doble sentido conduciendo por el lado izquierdo. Solo se necesita que todos conozcan y obedézcanla norma en cualquiera que sea en cada lugar, el las cosas más pequeñas e insignificante. Yo por ejemplo tuve un estudiante que después comer eructaba a todo pulmón argumentando que en China es de buena educación, obviando la norma latinoamericana donde esto es mal visto. Estas son normas de contingencia y podrían haber sido de otra manera, así como la que indica cómo sostener el tenedor para comer en la mesa con invitados, qué ropa usar según la ocasión y muchas otras más.

Pero las fuerzas morales por sí mismas no lo son todo, son vacías sin ese otro elemento que les otorga sentido y razón de ser. Ese otro elemento es la ética de la que se había hecho referencia por ir de la mano de la moral, pues además de tener normas para la vida es necesario una cuota de sabiduría y virtud para redondear las cosas, ya que la norma por si misma nunca es suficiente. La sabiduría y la virtud son guías que están más allá de las normas y son poderes interpretativos con los que contamos para

Page 3: Ensayo Comunicación

entender las reglas como corresponde. Porque en última instancia de eso trata la ética, de sabiduría y virtud.

Donde la sabiduría es la comprensión requerida para vivir dentro de una cultura de paz y la virtud es el hábito de actuar de acuerdo a la sabiduría. La primera nos dice que está bien hacer para tener esa anhelada cultura de paz y la segunda nos ayuda a hacerlo; y todo ello sin olvidar la regla de oro que esgrime Tom Morris en su libro “Si Harry Potter Dirigiera General Electric” en 2006: Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti”, trátalos de la manera que te gustaría que te trataran a ti si estuvieras en su lugar.

Y entrando de lleno en la cultura de paz, vale la pena resaltar que la educación y preparación para una nueva arista en nuestra cultura es indispensable, porque nadie puede transmitir a los demás lo que no ha recibido él o ella misma. Y de seguro hay quienes digan que esto es un tema de experiencia en la vida, que no hay que estar gastando tiempo en estas formaciones y entrenamientos, esa es una opinión muy válida, pero hay que recodar aprender sólo de la experiencia es la manera más difícil de enfocar la vida, y un mentor para estos casos es una persona que ha filtrado su experiencia personal pasada junto con la experiencia de muchas otras personas, la ha analizado detalladamente y ha extraído de ella la sabiduría que contiene.

Todos necesitamos mentores morales magistrales que nos muestren el camino hacia adelante, de modo que después podamos nosotros señalar a los demás la dirección correcta, porque un buen mentor enseña con mucha facilidad lo que le costó creses aprender y el liderazgo auténtico es el tipo de función exterior que sólo puede seguir la persona interior, porque todos estamos siempre en proceso de convertirnos en lo que somos capaces de ser. Por lo que ser las personas adecuadas para el momento histórico que vivimos en Venezuela no es el final del trabajo, es sólo el mejor comienzo posible en esta época espiritual, considerando que la motivación es eterna y nunca es una tarea que depende totalmente de nosotros mismos, ya que la verdadera motivación implica reconectar a la gente con la visión y los valores necesarios para lograr un éxito duradero en el mundo, y hasta las grandes personas necesitan esta motivación y se benefician al máximo de ellas cuando se llevan cabo de la mejor manera posible.

Ya que todas las personas que hacen cosas comunes son una comunidad y cada tarea es una oportunidad para vivir de acuerdo con nuestros valores y emplearlos en el logro de una meta como la expansión de una cultura de paz, vale la pena trabajar con personas con mentalidad similar, para que el resultado de esto sea una fuerza de trabajo profundamente comprometida y altamente motivada compuesta de valientes

Page 4: Ensayo Comunicación

profesionales que son capaces de encontrar caminos creativos para avanzar incluso en los momentos más desafiantes.