7

Click here to load reader

Ensayo Comunidades Virtuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo

Citation preview

Page 1: Ensayo Comunidades Virtuales

7/21/2019 Ensayo Comunidades Virtuales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comunidades-virtuales-56d977026070f 1/7

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPASCLAVE: 28MSU08701

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIACLAVE: 28DNP0009Y

ENSAYOCOMUNIDADES VIRTUALES

ASIGNATURA:

LA TECNOLGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS

ESCOLARES

MAESTRO:

MARCO ANTONIO DOMÍNGUEZ CEDILLO

GRADO Y GRUPO:

1°B 

PRESENTADO POR:

KARLA CECILIA RANGEL CÉSPEDES

CD. VICTORIA, TAMPS. A 05 DE ENERO DEL 2016

Page 2: Ensayo Comunidades Virtuales

7/21/2019 Ensayo Comunidades Virtuales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comunidades-virtuales-56d977026070f 2/7

INTRODUCCIÓN

En los últimos años el uso de las tecnologías se ha vuelto indispensable en cualquiera

de los ámbitos, y el acceso al Internet una necesidad, y cada día surgen más y nuevas

aplicaciones para interactuar en el mundo virtual.

La gran importancia que ha adquirido el uso de la tecnología y el Internet en el mundo en con el

fin dar a conocer una de las aplicaciones tecnológicas que se ha desarrollado para la ayuda de

los usuarios, son las comunidades virtuales. Para ello comenzaré explicando que son las

comunidades virtuales, mencionando sus características, así como la aplicación que se puede

dar en el ámbito educativo dando mi opinión de todo ello.

Page 3: Ensayo Comunidades Virtuales

7/21/2019 Ensayo Comunidades Virtuales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comunidades-virtuales-56d977026070f 3/7

 ¿Qué es una comunidad virtual? Una comunidad es entendida regularmente como un grupo de

personas que mantienen una característica común. Dicha característica suele ser el hecho

de vivir en un mismo espacio geográfico, tener un interés común, realizar actividades comunes,

entre otros. Sin embargo, en términos de Wenger y Snyder (2000) la comunidad es más que

eso, es el conjunto de personas que interactúan de manera comprometida en actividades

y discusiones conjuntas, se ayudan y comparten información. Es importante revisar el

concepto de comunidades virtuales ya que este término es algo desconocido para las personas

que no están tan familiarizadas en navegar en internet.

Una comunidad virtual puede ser tan solo un grupo de unos cuantos amigos, que interactúa

a través de una lista de correos electrónicos para organizar su partido semanal de futbol; o bien

unos cuantas centenas o miles de personas que pertenecen a una organización internacional, y

que trabajan alrededor de un tema científico a través de una plataforma tecnológica. Lee,

Vogel y Limayen (2002).

De esta manera ellos proponen que una comunidad virtual es un espacio soportado por la

tecnología, centrado en la comunicación y la interacción de los participantes, y que tiene como

resultado las relaciones entre sus participantes.

 Así, los integrantes colaboran a través de medios de comunicación como listas de distribución,

grupos de noticias, canales de chat, mensajería instantánea y otros recursos compartidos como

bibliotecas, juegos, documentos, etcétera.

De la misma manera Steven (1996) nos dice que “una comunidad se circunscribe en un lugar, el

cual siempre incluye complejas necesidades sociales y ambientales.” 

 Ante estas dos definiciones yo entiendo a las comunidades virtuales como un espacio en Internet

donde varias personas pertenecientes a un grupo que tienen las mismas necesidades o

preferencias pueden establecer una comunicación sin necesidad de estar en el mismo lugar

físicamente. Apoyando así a que puedan compartirse información y establecer relaciones,

compartiendo información entre los usuarios de la misma comunidad según sus gustos e interés.

Otra característica es que las comunidades virtuales tienen una dirección virtual en la red, un

nombre, URL, direcciones claras a las que dirigirse y una forma fácil de encontrar su actividad

telemática. Como toda organización, las comunidades virtuales tienden al crecimiento por lo que

la tendencia será la de extender sus vías de conocimiento y acceso.

Dependiendo de la naturaleza de la comunidad pueden existir una o varias direcciones. Un tipo

intermedio se identificaría por la URL de su página web, direcciones de correo electrónico de sus

Page 4: Ensayo Comunidades Virtuales

7/21/2019 Ensayo Comunidades Virtuales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comunidades-virtuales-56d977026070f 4/7

integrantes principales y en algunos casos el servidor de irc con su canal de chat correspondiente.

También resulta habitual la existencia de alguna lista de correo electrónico vinculada a la

comunidad, pero la progresiva implantación de portales interactivos está restando uso a este tipo

de herramientas, Sáez (2006).

En los últimos años las comunidades virtuales se han convertido en una de las opciones másbuscadas por las empresas y ahora en el ámbito de la educación con la finalidad de buscar el

aprendizaje.

Dada la diversidad de las comunidades virtuales, y la naturaleza de las mismas, no

existen reglas y políticas estándares. Cada comunidad es distinta, cada comunidad virtual

establece, o simplemente sigue sus propias reglas, escritas o no.

En el caso de las comunidades virtuales de aprendizaje, es muy frecuente que en ellas se dé el

aprendizaje colaborativo el cual según el autor Deguerry (2004) es una “estrategia pedagógicaque favorece la interdependencia cognitiva y social entre los estudiantes tomando en

consideración las diferencias Interindividuales y asigna un rol activo a los agentes educativos”. 

La educación en Internet está siendo formalizada por medio de la identificación de nuevos

principios de instrucción, y de figuras que permitan ofrecer espacios estructurados para

desarrollar procesos de aprendizaje. Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje aparecen

despertando un gran interés debido al enorme potencial que ofrecen para servir como punto de

encuentro para aprender en la red. Si bien hoy en día puede considerarse que aún están en una

etapa de iniciación, su evolución viene dándose a un ritmo muy fuerte, tanto que hacia el futuro

podrían llegar a convertirse en el eje alrededor del cual gire la educación basada en la web.

Volviendo al concepto de comunidad virtual, esta presenta ventajas en el uso que se tiene en la

vida diaria para aquellos que se encuentran a distancia, pues por ejemplo las redes sociales que

son el nuevo fenómeno de plataformas de comunicación en red como Facebook o Twitter las

cuales también son consideradas como comunidades virtuales acortan las distancias y

últimamente con la creación de “grupos” se comparte información académica, o incluso se usan

para actividades comerciales.

 A pesar de las grandes bondades que parecen ofrecer las tecnologías de información y

comunicaciones a las comunidades, muchas comunidades virtuales no consiguen los

resultados esperados. Para Bieber et al. (2002), aún con las muchas opciones que brinda

la Web para la colaboración, los trabajadores del conocimiento y las sociedades no se

están beneficiando tanto como podrían.

Page 5: Ensayo Comunidades Virtuales

7/21/2019 Ensayo Comunidades Virtuales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comunidades-virtuales-56d977026070f 5/7

Parte de la problemática parece ser que algunas compañías ven las comunidades solamente

como equipos de trabajo formales que trabajan a través de Internet.

Pues al existir muchos tipos de comunidades virtuales y cada una de ellas tiene objetivos

distintos. Estos objetivos deberán ser entendidos, no sólo para quien promueve la

comunidad sino para quienes participan en la misma. Cuando se definen los objetivos nohay que olvidar que una comunidad virtual no es, necesariamente, lo mismo que un equipo

de trabajo formal.

Las ventajas de trabajar con este tipo de comunidades virtuales son que se pueden realizar

diferentes tipos de trabajos, trabajar en colaboración con compañeros, crear grupos con

compañeros de clase para preguntar dudas de tus tareas con maestros, al enviar tareas por

correo e incluso tomar clases en línea.

Y si, aunque esta nueva modalidad de comunidades virtuales ha ido facilitando la vida de quienesusan o pertenecen a una, cabe mencionar que las comunidades visuales se pueden clasificar lo

fines que tienen, por ejemplo existen Comunidades de  debate y discusión en tiempo real las

cuales son las más visitadas y son aquellos canales de discusión a través de aplicaciones

de chat, los de usos más frecuente por jóvenes e incluso adultos o niños como las comunidades

de socialización, información, discusión o juego que provechando muchas de las aplicaciones

que ofrece Internet (chat, grupos de noticias, listas de correo, espacios para páginas personales,

paneles de mensajes) se han ido creando este tipo de comunidades, también existen

Comunidades de organizaciones e instituciones donde se incluye en este tipo las comunidadesque surgen paralelas a  instituciones gubernativas, políticas o sociales. Internet sirve para crear

redes internas al servicio de esa institución.

Las comunidades virtuales han cobrado nueva fuerza, y constituyen la tendencia actual en el

ciberespacio. El énfasis en el contenido y la actualización refuerza la utilidad y potencial de estas

comunidades para satisfacer las crecientes necesidades de una economía y de una sociedad

global, altamente competitiva, y que desea compartir experiencias y proyectos, tener la facilidad

de acceder a datos, intercambiar opiniones, y obtener información, de una manera integral,

rápida, fluida, confiable y segura. Las comunidades virtuales tienden a organizar y estructurar un

poco, los inmensos recursos que las nuevas tecnologías de comunicación e información ponen a

nuestra disposición en la actualidad.

Page 6: Ensayo Comunidades Virtuales

7/21/2019 Ensayo Comunidades Virtuales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comunidades-virtuales-56d977026070f 6/7

CONLUSIÓN:

Las comunidades virtuales aparecieron para facilitar el intercambio de ideas, interés, gustos, e

incluso para aportar un cambio en la educación en la forma de innovar la manera de trabajar en

ellas por medio de grupos, foros, redes sociales etc.

Este nuevo espacio en internet no es solo exclusivo para un grupo de personas ya que soncreadas por diferentes personas y depende de ellas el uso que se les tenga.

Considero que aunque puede existir un mal uso en ocasiones, las comunidades virtuales son una

buena forma de trabajar en colaboración entre compañeros pues al contar con una herramienta

como el internet acorta distancias y ahorra tiempo, además suena más interesante ser usuario o

miembro de una.

Page 7: Ensayo Comunidades Virtuales

7/21/2019 Ensayo Comunidades Virtuales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-comunidades-virtuales-56d977026070f 7/7

 BIBLIOGRAFIA

Ferri, P. (2005). Manual de introducción a las Comunidades Virtuales. MOSAIC.

Recuperado en abril de 2007 de

http://www.uoc.edu/mosaic/pdf/Manual_de_Introduccion_a_las_Comunidades_Virtuales.pdf

J BRUNOLD, H MERZ, J WAGNER (2002) Comunidades virtuales - Ediciones Deusto, Bilbao