Ensayo Conflicto Armado en Colombia Sociologia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Ensayo Conflicto Armado en Colombia Sociologia

    1/3

    Colombia es un país que ha tenido problemáticas sociales durante mucho tiempo,

    esencialmente el conflicto armado interno, este ha venido desde los años sesenta, teniendo

    cambios desde sus inicios, complicaciones como nuevos movimientos revolucionarios,

    apoyo al narcotráfico y sus cosas a favor como las desmovilizaciones de algunos de estos y

    los diferentes intentos de proceso de paz que se han desarrollado en los diferentes gobiernos

    del gobierno Colombiano.

    El actual proceso de paz, el cual fue resaltado en la campaña presidencial de Juan anuel

    !antos, consiste en realizar "iálogos de paz entre el gobierno de !antos y las #$%C, con el

    ob&etivo principal de erradicar el conflicto interno, pero estos, tambi'n se prestaron para

    desarrollar temas, que a ambas partes les interesaba y veían como consecuencias de tal

    conflicto, los puntos que se han presentado en estos diálogos son( "esarrollo rural,

    )posici*n política y participaci*n ciudadana, El fin del conflicto armado, El narcotráfico y

    +os derechos de las víctimas.

    Ese primer punto o acuerdo, pretende generar una política de desarrollo agrario, donde los

    territorios rurales, sean entregados a campesinos para sus labores de manera aut*noma,

    quienes recibirán un subsidio- de parte del estado, apoyo &udicial y gubernamental para su

     protecci*n, así mismo, se tienen presente las zonas de reservas, las que no se deberán

    utilizar para ningn fin lucrativo. Es muy importante crear oportunidades para las personas

    del campo, y aquí se ve que la oposici*n armada tiene intereses similares con el gobierno,

     pues apoyar al sector agrario y fomentar un desarrollo rural, permite que Colombia, avance

    no solo en el desarrollo econ*mico, sino tambi'n en el social. /ues si lo dialogado en este

     proceso resulta, el entorno rural se transformaría completamente, siendo administrado por 

    campesinos, los cuales han de ser capacitados, apoyados y orientados por el Estado hacia

    una productividad agrícola y familiar, haciendo que sea igualitario la estancia en una zona

    urbana a una rural, en cuanto a oportunidad de empleo.

    El segundo punto o acuerdo, el cual an no veo factible, es la participaci*n de la oposici*n

    en la política, donde consiste en apoyar los nuevos partidos políticos surgentes del proceso

    de paz, es decir el partido de las #$%C, por otro lado 'sta el fomento de la participaci*n

    ciudadana, promoviendo el voto y la transferencia, además del fin al vínculo política0armas.

    Este punto, quizás el más impactante y difícil de aceptar para muchos de los colombianos,

  • 8/16/2019 Ensayo Conflicto Armado en Colombia Sociologia

    2/3

    es darle a aquellos que han cometido tantas artimañas, la oportunidad de hacer política, es

    cierto que sus resultados van hacer e1cepcionales, por la seguridad que se tendrá sin

    importar de ser parte de la derecha o izquierda, más oportunidades o más de donde elegir-

    sea una buena oportunidad para generar cambios en Colombia. /ara alcanzar un proceso de

     paz en este conflicto armado, de pronto sea necesario, pensar no en el pasado si no en un

    futuro, en el cual la guerra sea en un debate y no en un campo.

    El tercer punto, el cual es el ob&etivo principal, y que an no se han visto manifestaciones

     por parte de los opositores, es la finalizaci*n del conflicto armado, de&aci*n de las armas

     por parte de las #$%C, y segn estas, una reestructuraci*n del e&'rcito nacional, así mismo,

    se realizaría la integraci*n a la vida civil de los miembros, este punto, da mucho a debatir 

     puesto que las #$%C no quieren que ninguno de sus miembro pague penalmente por los

    actos inhumanos que han cometido, y si fuera poco quieren ser parte de la política en el

     país, siendo poco tras la e1igencia de estas, siguen cometiendo actos delictivitos atentando

    contra la seguridad del país, como si de&aran el proceso de paz en segundo plano, cosa que

    tiene muy inconformes a muchos colombianos.

    Este cuarto punto, es quizás el problema social a nivel nacional e internacional más

    conocido, el narcotráfico, que a pesar de ser apoyado por las #$%C, las cuales lo niegan

    han tenido relaci*n con este, ya sea en su apoyo o participaci*n, durante los diálogos de

    este punto, tanto el gobierno como las #$%C han denominado que es necesario realizar un

     plan de erradicaci*n en cuanto a el narcotráfico, en cuanto a cultivadores y productores del

     producto ilícito, aunque todo aquel cultivo utilizado ancestralmente hablando será

    respetado e intacto. Este punto, una aspiraci*n mucho mayor que la participaci*n política

    de las #$%C, es importante pues combatir el narcotráfico, desde su surgimiento, ha sido un

     problema para el gobierno, quizás con la ayuda de la fuerza opositora, el narcotráfico

    disminuya, cosa que ayudaría no solo a Colombia, sino tambi'n sus relaciones

    internacionales, sin olvidar la fama- que se ha desarrollado en el mundo.

    El quinto punto, consiste principalmente en determinar quienes han sido víctimas del

    conflicto armado, esclarecer que actos violentos fueron realizados por las #$%C, y quienes

    fueron las víctimas de este, para brindar el derecho de saber qu' y c*mo surgieron los

    hechos, dando apoyo a las víctimas o familiares de víctimas de dicho conflicto2 puede ser el

  • 8/16/2019 Ensayo Conflicto Armado en Colombia Sociologia

    3/3

    ltimo pero de igual importancia, esto permitirá que aquellos afectados tanto personas

     &udiciales como naturales 3campesinos, indígenas, sindicalistas4 tengan la tranquilidad- de

    conocer causas y manera en c*mo sucedieron las cosas.

    El proceso de paz en Colombia 56na ilusi*n7 56n sueño7 5%eal7 5#also7 hoy loscolombianos tienen muchas dudas frente a este, en cuanto a mi opini*n, es claro creer que

    la soluci*n a dicho conflicto, ha de ser por medio del dialogo, pero creo que el gobierno del

     presidente santos ha sido muy permisivo en cuanto a los acuerdos, y las actuaciones que

    han manifestado las #$%C durante este proceso, no y'ndose muy le&os, la p'rdida de 88

    soldados del E&'rcito 9acional, y la continuaci*n de sus obras delictivas. :aciendo de estas

    acciones, una mala visi*n del proceso de paz, dando razones para creer que no está

    tomando con la seriedad que merece, y que todo lo dialogado se encuentra en el aire

    quedando en vano. "e acuerdo a esto, es necesario que el ;obierno 9acional, ponga

    condiciones para dichos acuerdos, ambas partes desean la paz, es hora de ir tras ella. /ues si

    queremos esta paz, no debemos esperar solo estos diálogos, pues las #$%C no es el nico

    que procede un conflicto que en Colombia, por tanto es necesario buscar el cambio desde

    la invidualidad personal.