Ensayo corregido.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Ensayo corregido.docx

    1/2

    El turismo como actividad econmica

    Paz Paz Isela Eden 901-C A.T.

    Desde la antigedad el hombre ha tenido la necesidad de desplazarse de un lugar a otropor diversos motivos, por ejemplo el comercio, la religin, guerras etc. Este movimiento atravs del tiempo ha ido evolucionando hasta convertirse en una actividad econmicaimportante en el mundo a travs de los flujos tursticos los cuales demanda nuevasnecesidades y experiencias

    A partir de la Segunda Guerra mundial se observa un movimiento mayor de personas adems de cambios importantes en comparacin con otros aos y pocas anteriores.Posterior a esta guerra, se observ un movimiento turstico considerable tanto de turismointernacional y nacional, movimiento que se dio a causa de varios factores que facilitaronsu desplazamiento por ejemplo: el aumento del tiempo libre y en las rentas, adems devacaciones pagadas y las mejoras que se suscitaron en el transporte.

    Sin embargo estos acontecimientos sucedieron de manera desproporcional puesto que alfinalizar la guerra slo unos cuantos pases tenan la capacidad para generar estemovimiento de personas, llamados pases desarrollados, estos fueron los responsablesdurante esta etapa de generar el movimiento de personas y econmico en el mundodesde entonces el turismo gradualmente se ha convertido en una actividad econmicaimportante lo cual se observa en las estadsticas en cuanto a los cambios presentados enel nmero de llegadas de turistas.

    Sin embargo el turismo tambin se ha visto afectado por las situaciones econmicascomplicadas que han experimentado algunos pases de manera peridica como lasrecesiones y recuperaciones econmicas. Tambin esta ha causado impactos positivos ynegativos en diferentes mbitos, por estar en estrecha relacin con los dems sectoreseconmicos.

    Sin embargo dichos impactos no solo se puede percibir en el mbito econmico, tambinel turismo puede tener repercusin en otras reas como en lo social, en lo poltico,cultural, ambiental entre otros, en su caso pueden ser perjudiciales para el desarrollo delturismo. Por mencionar un ejemplo en cuestin ambiental, hoy en da se trata de hacernfasis en esta cuestin debido al deterioro del mismo, sin los recursos que funcionancomo atractivos no se podra llevar a cabo el desplazamiento de turistas.

    Los efectos negativos principalmente, deben ser considerados para intervenir en una

    reestructuracin de la actividad turstica, en cuanto a cmo se ofrece los servicios yatractivos a los turistas, para que de este modo se empleen las medidas adecuadas en eldesarrollo de la actividad turstica, con las cuales se pretenda satisfacer las necesidades ynuevas demandas de los turistas pero tambin saber utilizar y proteger el entorno,poblacin y recursos que son susceptibles a sufrir cambios a consecuencia de dichaactividad.

    Sancho (S/A) Introduccin al turismo. Orrganizacin Mundial del Turismo.

  • 8/10/2019 Ensayo corregido.docx

    2/2