3
| ENSAYÓ CRITICO LIBRO “OBAMA INC” LEIDY BERNAL OTERO CÓD. 1105120 PRESENTADO A: ALEXANDER VARÓN Los medios de comunicación y el uso de la red y las redes sociales hoy en día juegan un papel importante, tanto para las empresas y el cibernauta que se beneficia a través del uso continuo de estos medios. Un estudio realizado por IBM en el que participaron 1.700 gerentes de mercadeo de 64 países y de 19 diferentes industrias señala que, en algunas de las empresas más exitosas, la mitad de los funcionarios se siente escasamente preparada para aprovechar la enorme cantidad de información sobre potenciales clientes que está disponible en internet. Se trata de un mar de información sobre las necesidades, los gustos y los patrones de consumo de millones de personas que aflora, minuto a minuto, en las redes sociales como Twitter, Facebook y YouTube. De acuerdo con la investigación, sólo 26% de los participantes está actualmente siguiendo blogs, mientras que 48% dijo que lee los comentarios que los cibernautas hacen para diseñar sus propias estrategias de mercadeo. 82% de los entrevistados señaló que planea aumentar el uso de las redes sociales en los próximos tres años o cinco años. Con este indicador nos damos cuenta que cada vez más la tecnología y los usos de estos medios influyen tanto en la vida personal como en la vida social de cada persona, las empresas hoy en día deben de aprovechar al máximo los medios de comunicación donde pueden interactuar más de seguido con el consumidor para así poder captar o identificar las diferentes necesidades que manifiesta por medio de la red. 1 Desde mi punto de vista la redes sociales constituyen un puente donde el empresario debe aprovechar al máximo al cibernauta puesto que es aquel que manifiesta una necesidad de ser escuchado y a través de estos medios se puede recolectar datos fácilmente que luego pueden 1 Véase: http://www.dinero.com/negocios/tecnologia/articulo/redes-sociales- apabullan-expertos-del-marketing/137273

Ensayo critico libro obama

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo critico libro obama

| ENSAYÓ CRITICO LIBRO “OBAMA INC” LEIDY BERNAL OTERO CÓD. 1105120 PRESENTADO A: ALEXANDER VARÓN

Los medios de comunicación y el uso de la red y las redes sociales hoy en día juegan un papel importante, tanto para las empresas y el cibernauta que se beneficia a través del uso continuo de estos medios.

Un estudio realizado por IBM en el que participaron 1.700 gerentes de mercadeo de 64 países y de 19 diferentes industrias señala que, en algunas de las empresas más exitosas, la mitad de los funcionarios se siente escasamente preparada para aprovechar la enorme cantidad de información sobre potenciales clientes que está disponible en internet.

Se trata de un mar de información sobre las necesidades, los gustos y los patrones de consumo de millones de personas que aflora, minuto a minuto, en las redes sociales como Twitter, Facebook y YouTube.

De acuerdo con la investigación, sólo 26% de los participantes está actualmente siguiendo blogs, mientras que 48% dijo que lee los comentarios que los cibernautas hacen para diseñar sus propias estrategias de mercadeo. 82% de los entrevistados señaló que planea aumentar el uso de las redes sociales en los próximos tres años o cinco años. Con este indicador nos damos cuenta que cada vez más la tecnología y los usos de estos medios influyen tanto en la vida personal como en la vida social de cada persona, las empresas hoy en día deben de aprovechar al máximo los medios de comunicación donde pueden interactuar más de seguido con el consumidor para así poder captar o identificar las diferentes necesidades que manifiesta por medio de la red. 1

Desde mi punto de vista la redes sociales constituyen un puente donde el empresario debe aprovechar al máximo al cibernauta puesto que es aquel que manifiesta una necesidad de ser escuchado y a través de estos medios se puede recolectar datos fácilmente que luego pueden ser trasformados en producto o servicios que satisfagan esas necesidades.

Desde el punto de vista tecnológico, los sistemas de administración de relaciones con los clientes (CRM, por su sigla en inglés) se constituyen en los primeros en aprovechar las características de las redes sociales para recolectar datos relevantes, reducir el gasto tecnológico y elevar el nivel de lealtad de los clientes hacia una marca o producto. Durante una corta visita al país, Melissa Boxer, vicepresidente mundial de estrategias de marketing y lealtad de Oracle, conversó con Dinero sobre las tendencias que comienzan a seguir los sistemas de CRM. 2

La experta dice que gracias a sitios en internet como Facebook o Twitter, los usuarios ya no se conforman con simplemente consumir un producto sino que toman una actitud más activa y comparten sus experiencias con una audiencia dispuesta a

1 Véase: http://www.dinero.com/negocios/tecnologia/articulo/redes-sociales-apabullan-expertos-del-marketing/1372732 Véase: http://www.dinero.com/edicion-impresa/tecnologia/articulo/en-busca-del-crm-social/95679

Page 2: Ensayo critico libro obama

| ENSAYÓ CRITICO LIBRO “OBAMA INC” LEIDY BERNAL OTERO CÓD. 1105120 PRESENTADO A: ALEXANDER VARÓN

Replicar esos comentarios. Los usuarios se transforman en clientes sociales que comparten información valiosa de su vida y opinan sobre los productos que utilizan.

La campaña de Obama es un claro ejemplo de cómo se debe hacer buen uso de los medios de comunicación y de la red, es un modelo a seguir como campaña , hizo una buena mezcla de marketing político compuesto por estrategias, tácticas, publicidad, electoral y la comunicación socio- política a través de las redes y durante la campaña electoral que sería diferente al resto de los competidores

Por otro lado un ejemplo de las campañas que han realizado los diferentes políticos en Colombia a través de las redes sociales y que han tenido gran acogida es la campaña electoral que desarrollo el señor Antanas Mockus quien obtuvo un mayor número de seguidores en Facebook, cuenta con 192.222, Gustavo Petro, tiene registrados 78.393, y Juan Manuel Santos, a quien lo siguen 32.728. 3

Con esto es más que claro que quien no se sube a la nube de las nuevas tendencias y tecnologías está dispuesto a no ser competitivo frente a otras organizaciones y quizás no alcance a llegar al objetivo meta y , tenga que desaparecer del mercado porque no se enfocó bien y no utilizó una buenas estrategias para poder posicionarse en el mercado.

3 Véase: http://www.dinero.com/actualidad/pais/articulo/como-van-campanas-web/93807