Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    1/14

    ENSAYO PLAN DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR

    CUADRANTES

    PRESENTADO POR:

    ANDRES JULIAN MUOZ

    SANTA FE DE BOGOTA, JUEVES 19 DE JUNIO

    Antonio Marino - Cuarta Seccin

    2014

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    2/14

    PLAN DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR

    CUADRANTES

    Toda esta cultura de la legalidad se da en general como una forma de vida, que

    tiene que darse en una poblacin, ciudad o pas, la cual tiene que estar

    enmarcada en un ambiente donde se pueda vivir en un ambiente de paz y sana

    convivencia ciudadana. Esta cultura no solo se refiere a lo legal, como

    pensaramos, sino que se refiere a todo lo que dentro de la palabra puede llegar a

    significar, porque en este concepto se enmarca lo que est por fuera de la ley y de

    las buenas formas de vivir en el comportamiento de la gente.

    La cultura de la legalidad es algo que se aplica en la vida de los ciudadanos en

    cuanto a lo que es la lucha por acabar con la corrupcin, terminar con los

    asesinatos, acabar con los grupos armados y vandlicos al margen de la ley,

    poder hacer que las poblaciones se nieguen a caer en la corrupcin y el atento

    contra los derechos de sus dems prjimos.

    Esta cultura tiene como misin hacernos entender que debemos ser un pas y una

    ciudad, que respete los derechos de los dems y sea justa en sus

    comportamientos, que pueda actuar con transparencia rigindose por unas leyes,

    normas y reglas de juicio, bien rectas y direccionadas hacia la construccin de una

    poblacin ms justa, incorrupta, transparente, respetuosa, culta, educada, cordial,

    amable y con mucha buena convivencia entre sus habitantes.

    De parte del gobierno deben hacerse cumplir las normas, leyes y reglas, las

    cuales deben ser muy rectas pero bastante efectivas y drsticas, dichas leyes quelogren obligar a los grupos que estn en la ilegalidad, es decir, que actan y

    delinquiendo al margen de la ley, a corregir sus actos, as lograr implementar

    normas y reglas en los ciudadanos, para darles esta misma cultura de la legalidad,

    es decir, una educacin y forma de vivir, basada en el respeto, la tolerancia, la

    honestidad y la honradez.

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    3/14

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    4/14

    El presente ensayo se ha realizado con fin de comprender de manera precisa y

    detallada La Cultura de la Legalidad, para este propsito se hace un anlisis de

    los sectores que sern tomados en cuenta dentro de la Polica Nacional, as

    mismo en este manuscrito se presenta a manera de resumen estos aspectos,

    donde se da a conocer y el punto de vista actual y el contexto Colombiano.

    En el transcurso de la lectura y razn de los temas que voy mencionando, en un

    segundo plano se plasma el fenmeno de observar con mucho cuidado la realidad

    dentro de la institucin que se ha apartado de los valores y tica profesional y que

    llega a ser peor si no se toman medidas radicales, conciencia, compromiso,

    responsabilidad, eficacia, y entrega al servicio.

    No podemos dejar a un lado la importancia elemental en que nos encontramos

    ante el flagelo de la cultura de la legalidad, nuestra sociedad Colombiana se

    caracteriza por ser impulsiva, desordenada, e irrespetuosa, necia al acatar las

    leyes y los derechos humanos fundamentales, y en procura de una convivencia

    pacfica nos permite aprovechar y concientizar a cada polica de las herramientas

    que le brinda la institucin y las oportunidades de trasegar en ellas para cumplir

    nuestra misin.

    El objetivo de la cultura de la legalidad, pretende un acercamiento policial con la

    comunidad para crear confianza y lograr fortalecer el buen gobierno.

    Mantener una sociedad que basa sus relaciones en el respeto y el cumplimiento

    de acuerdos colectivos es un compromiso que necesita de la orientacin

    educativa. Es por esto que el Ministerio de Educacin Nacional implementa el

    Currculo de la Legalidad, que pretende que los estudiantes comprendan losconceptos de Estado de derecho y de Cultura de la Legalidad, a la vez que

    desarrollan competencias para comprender la importancia de que los derechos de

    los ciudadanos sean respetados y que los mtodos para lograrlo sean justos y se

    apliquen de manera equitativa.

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    5/14

    La cultura de la legalidad es la aceptacin jurdica y moral por parte de todos los

    ciudadanos a las leyes previamente escritas y aceptadas por la sociedad en un

    documento oficial, donde intervienen personas comunes de una poblacin

    determinada; siempre y cuando esas sean residentes o vivan oficialmente en ese

    pas o estado; es el contribuir a la sociedad y no solo a s mismo.

    Aceptar las normas debe ser un acto consiente para lo cual es necesario conocer

    para qu hay reglas y por qu son importantes. La promocin de la cultura de la

    legalidad consiste en difundir en la poblacin colombiana el por qu hay reglas y

    por qu son importantes, sin embargo, en apreciaciones como estas se deben

    tener en cuenta temas como la cultura y el desarrollo que ha tenido esta en la

    sociedad colombiana, ya que de nada sirve una concientizacin social, si no se

    tiene la capacidad para cumplirlas; por esto se hace necesario identificar el

    programa de la cultura de la legalidad y el acato de normas y leyes en un estado

    social de derecho, empezando desde las instituciones, encaminando a la

    formacin de valores sociales, para que en un futuro lejano o cercano esto se

    pueda aplicar en la sociedad.

    La identificacin es lo ms importante en el proceso de la solucin de los

    problemas, para que esto conlleve a el resto de este desarrollo.

    En Colombia, como en el resto del mundo la corrupcin es un problema que

    rompe el tejido social, derrumba gobiernos, daa la imagen de cada institucin,

    pues disminuye la confianza y credibilidad de los ciudadanos, he incluso entre

    ellos mismos. En la medida en que la corrupcin se generaliza, los escrpulos

    ticos se van perdiendo. Por tal motivo se hace necesario construir una cultura de

    la legalidad, que fortalezca la institucionalidad del estado desde la transparencia

    de las acciones de cada una de las instituciones pblicas y de esa manera

    asegurar la adecuada gobernabilidad del pas.

    Con frecuencia, los comportamientos no ticos (legales o ilegales) siguen siendo

    vistos como actos de audacia y astucia. La cultura del atajo, entendida como la

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    6/14

    obtencin de resultados mediante la utilizacin de mtodos ilegales o no ticos sin

    considerar las consecuencias, tiende a prevalecer en distintos escenarios de la

    vida pblica y privada de los colombianos, que se justifica en funcin de los fines

    perseguidos. La imagen institucional en mayo del 2011 es de 63% segn la

    encuesta de Gallup, entonces vemos que el pilar fundamental del trabajo de la

    Polica Nacional, mediante el fortalecimiento de una Cultura Organizacional tica

    del quehacer policial, y desde un proceso de reflexin que lleve a la toma de

    conciencia de los principios y valores de los servidores pblicos policiales que se

    evidencie en la disminucin de las actuaciones que afectan la imagen Institucional

    y nos conlleven al cumplimiento de nuestro deber, tiene que mejorar y tener esa

    visin,

    Donde los policiales comprendan los conceptos de Estado de derecho y de

    Cultura de la Legalidad, a la vez que desarrollen competencias para comprender

    la importancia de que los derechos de los ciudadanos sean respetados y que los

    mtodos para lograrlo sean justos y se apliquen de manera equitativa. As como

    las conductas ilegales y criminales sean erradicadas de lleno y ser un polica

    integro en todos sus aspectos.

    La encuesta nos a conocer la realidad que tienen los colombianos frente a la

    polica nacional y la credibilidad que ante ellos tenemos, pero vindolo de manera

    ms objetiva es que debemos tomar cartas en el asunto y no dejar que nuestra

    gran institucin fallezca.

    Por eso cada actuar de un uniformado y la funcin que desempee debe ser la

    mejor, el servicio mucho mas, y creer que si todos unidos trabajamos hacia lamisma direccin en un futuro muy cercano esa encuesta ser cosa no a tomar en

    cuenta por nosotros.

    Es un conjunto de valores, percepciones y actitudes que el individuo tiene hacia

    las leyes y las instituciones que lo ejecutan". En una ausencia de la cultura de la

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    7/14

    legalidad, aunque los Estados tengan sistemas legales slidos y sofisticados, en la

    prctica la impunidad puede ser la norma. Segn algunos crticos, en algunos

    pases latinoamericanos, por ejemplo, la estabilidad poltica depende ms de

    pactos personales que de constituciones impersonales3.

    Sobre este artculo decimos que, existe cuando hay una creencia compartida de

    que cada persona tiene la responsabilidad individual de ayudar a construir y

    mantener una sociedad con un Estado de Derecho. Si hay cultura de la legalidad

    los estados pueden prosperar con plena confianza y llegar a cumplir las metas.

    Existen perspectivas que ven la cultura de la legalidad como una forma de

    sumisin y conformismo, ya que se acepta todo lo que est en las leyes aun

    cuando stas son imposiciones por parte de grupos de poder o con influencias

    sobre los cuales la gran parte de la poblacin no tiene ningn acceso.

    ser legtimos deben ser acordados directamente o consensuados

    participativamente entre los ciudadanos que se comprometen a cumplir esos

    acuerdos entre ellos; por tanto se esboza que una sociedad debe regirse bajo un

    orden en libertad y participacin activa y no mediante la imposicin o las leyes por

    ms que estas se presenten como indispensables o legales ya que esto no tiene

    ningn valor si es que no son legtimas. Quienes tienen este punto de vista

    consideran que el irrespeto a la legalidad instituida se considera legtima cuando

    esta no puede justificarse a s misma.

    Aqu tenemos una controversia con respecto a la cultura de la legalidad, ya que si

    esta es impuesta no durara y no prosperara mucho, pienso que toda persona que

    se le llegue de buena manera con ideas fructferas y que se tomen de la mejor

    manera siempre saldr adelante y ayudara a crear mejores cosas, ya que si hay

    normas que se le imponen para favorecer a terceros o de beneficio mutuo, nadie

    copia, el gobierno est de imagen ms de fondo y no funciona como debe ser.

    Porezo en un estado como el nuestro democrtico, se debe tener en cuenta a la

    ciudadana como eje fundamental y quien deber acatar esa norma o ley para

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    8/14

    mejorar su bienestar y conservar su integridad y seguridad.

    3.3 Ejemplo de cultura de la legalidad

    El inicio de la cultura de la legalidad en Mxico empez entre 1987 - 1992, se ha

    iniciado varias campaas de Cultura de la Legalidad para evitar la delincuencia.

    El inicio de la cultura de la legalidad en Mxico se remonta a los aos 1821 - 1822

    cuando fue electo el primer presidente Guadalupe Victoria, fue creada la cmara

    de senadores y de diputados, para muchos ste fue el nacimiento del estado de

    derecho y de la cultura de la legalidad. A partir de 1997 en Baja California, Mxico,

    inici una materia optativa para el tercer ao de secundaria, inspirada en la

    experiencia del periodo conocido como "La primavera de Palermo", en Sicilia,

    guada por el entonces alcalde Leolulca Orlando, quien combati la mafia, as

    como en los buenos resultados de la experiencia de Hong Kong. La materia de

    tercer de secundaria trascendi las barreras estatales y se volvi una materia

    impartida no slo en la repblica Mexicana sino en varios pases del Mundo, y

    trascendi el tercer ao de secundaria para ser un eje de la educacin preescolar,

    primaria, secundaria y media superior3.

    Observamos un ejemplo claro, de que la cultura de la cultura de la legalidad si

    sirve y que si implantamos, la tomamos para s y nuestro trabajo ayudara a

    mantener la convivencia ciudadana, creando un ambiente de confianza, de

    respeto, de buenas costumbres que nos ayuden a tener paz que tanto anhelan los

    Colombianos.

    Para fundamentar el concepto de la cultura de la legalidad en cada polica,retomar las palabras del seor Capitn. YIMMY ALEXANDER GOMEZ

    QUEVEDO en su escrito LO QUE LAS LEYES NO PROHBEN, PUEDE

    PROHIBIRLO LA HONESTIDAD. El sentido mismo de refundar la institucin, es

    lograr que lo que las leyes no prohben, puede prohibirlo la honestidad, pues al

    lograr que los policiales interiorizaran la filosofa institucional, que esta se aplicara

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    9/14

    de manera prctica y con resultados facticos, dara como resultado; policiales que

    replican en su naturaleza, la naturaleza misma de la institucin, siendo cada uno

    de nosotros un embajador de la institucin en cualquier lugar del planeta que

    habitemos. Por ms dificultades que existan las elecciones se harn a partir de los

    valores que orientan la vida y no por las presiones exteriormente impuestas.

    Entonces opinaramos que la cultura de la legalidad nos hace tener bases que nos

    lleven al actuar con honestidad, respeto por los derechos humanos, la doctrina, la

    moralidad, ser un polica integro en cada una de sus bases reflejando una

    confianza ms certera, que donde este un polica sea una representacin del

    estado con admiracin, ejemplaridad y creencia, si vemos la ley nos dir que no

    hacer pero cada uno es consciente y autnomo de tomar una decisin, diramos

    como lo dicen los siete mandamientos de la ley de Dios en su mandamiento NO

    MATAR, pero soy quien elige quitar la vida al otro, soy quien toma esa

    determinacin y ser el responsable de mis actos. Porque cada acto repercute en

    la imagen institucional y hace que la institucin se vea acorralada, discriminada y

    criticada por la sociedad.

    Pero tambin sabemos que la cultura de la legalidad refleja la ejemplaridad en la

    representacin del estado en la calles, hay que tolerar, actuar con inteligencia, no

    pisotear los derechos de nuestro compatriotas. Las malas acciones y ms en

    estos tiempos donde somos grabados por los distintos medios tecnolgicos, nos

    ponen a pensar que las actuaciones en los diferentes servicios tienen que ser con

    mucho cuidado, con ms profesionalismo, con mejor prontitud, mayor rapidez e

    indeclinable eficacia.

    Hoy nuestro estado de derecho se enfrenta con fuertes desafos y retos que ponen

    en la balanza la actuacin de las instituciones, incluyndonos, que se encargan deprevenir, combatir y castigar las conductas delictivas. En esta situacin la

    sociedad se encuentra al pendiente, y observa cmo la corrupcin crece a diario,

    sin que hasta la fecha haya llegado un gobierno decidido a enfrentarla. Claro, se

    dice en voz baja, porque en un pas con tantos y tan graves problemas, existe la

    percepcin de que este es un mal menor.

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    10/14

    En democracia, la polica debe hacer suya la transparencia como una regla y la

    reserva de informacin como una excepcin. Adems, toda excepcin debe ser

    pblicamente justificada con criterios e instrumentos de medicin objetivos. De no

    hacerse de este modo, las instituciones policiales se debilitan, se multiplican las

    posibilidades de abuso policial impune y aumenta la confrontacin con la

    sociedad, lo que implica mayores riesgos para policas y ciudadanos por igual.

    Decimos pues que la corrupcin est en todo lado pero es la persona misma la

    que decide realizarla, contribuirla o erradicarla, si tenemos compaeros con

    buenas bases cimentadas entonces empezaramos a pensar que no hay de qu

    preocuparse, porque sabemos cmo se formaron, como actan y como piensan.

    As mismo, para lograr que la cultura de la legalidad sea el fundamento del actuar

    policial, se hace necesario involucrar a cada uno de los miembros de la Polica

    Nacional, se necesita trabajar en la sensibilizacin del personal policial en valores

    fundamentales de la sociedad y la institucin, desde un proceso de reflexin que

    lleve a la toma de conciencia de los principios y valores de los servidores pblicos

    policiales, manifestado en un actuar coherente entre los Imperativos Estratgicos y

    la realidad institucional.

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    En Colombia, como en todo el mundo la corrupcin es un problema que rompe

    el tejido social pues disminuye la confianza de los ciudadanos en las instituciones,

    el gobierno y entre ellos mismos.

    La cultura de la legalidad existe cuando hay una creencia compartida de que

    cada persona tiene la responsabilidad individual de ayudar a construir y mantener

    una sociedad con un Estado de Derecho, con transparencia, seguridad y equidad.

    La institucin policial debe ser una escuela permanente donde base sus

    relaciones en el respeto y el cumplimiento de acuerdos colectivos como un

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    11/14

    compromiso, y se necesita la constante orientacin educativa, donde los policiales

    comprendan los conceptos de Estado de derecho y de Cultura de la Legalidad.

    Como lo haba dicho en lneas pasadas, nuestra institucin no est aislada, ni

    tiene un chaleco brindado contra la corrupcin, ni contra los antivalores culturales

    que aquejan la sociedad colombiana de hoy en da, pero si tiene personas que se

    pueden re-educar en la toma de decisiones coherentes, justas y vlidas, alineadas

    con la filosofa institucional, con la cultura de la honestidad y visualizando la

    responsabilidad de sus acciones.

    Concluimos diciendo que las escuelas de formacin son la clave primordial para

    formar un buen polica con buenas bases en la cultura de la legalidad y rodeado

    de valores y tica policial marcados en los lineamientos institucionales 1 y 3

    basados en el humanismo, pero sin no dejar atrs las leyes y reglamentos que nos

    rigen, respetando los derechos de los Colombianos.

    V. ELABORACIN DE LA PROPUESTA

    Con la necesidad de fortalecer el pilar de la cultura de la legalidad comofundamento del actuar de cada polica, se hace necesario que la institucin sea

    una escuela permanente en inculcar esta doctrina, donde las bases en sus

    relaciones de respeto, honestidad y cumplimiento de acuerdos colectivos como un

    compromiso trasparente y practico, sea la constante orientacin educativa, en el

    cual los policiales comprendan los conceptos de Estado de derecho y de Cultura

    de la Legalidad, a la vez que desarrollen competencias para comprender la

    importancia de que los derechos de los ciudadanos sean respetados y que los

    mtodos para lograrlo sean justos y se apliquen de manera equitativa; sin olvidar

    los efectos perjudiciales de las conductas ilegales y criminales.

    Por tal razn, se propone realizar una etapa de sensibilizacin con el personal

    profesional, y no clases magistrales, aburridas y con ms de 40 personas que lo

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    12/14

    que hacen es que el policial pierda el inters, ms bien actividades didcticas y

    recreativas donde los principios ticos institucionales y legales, se muestre de una

    manera clara, con ejemplos de hechos reales, en espacios diferentes a las

    estaciones de Polica, y donde cada uno se olvide por un momento del uniforme y

    sus consecuencias; que permitan la interiorizacin de la cultura de la legalidad y

    de las consecuencias de las conductas impropias.

    As pues la concientizacin de la cultura de la legalidad como primera etapa de

    formacin y profundizacin en cada policial se debe llevar como la carta de

    presentacin, en los servicios que se prestan a la comunidad y de herramienta

    bsica en cada proceder. Crear cultura de legalidad nos adentra en un mundo ms

    perseverante, dinmico, respetuoso de los derechos y las leyes, y amor por elprjimo como as mismo.

    Sin embargo, la etapa de sensibilizacin tambin debe tocar las familias y la

    imagen proyectada del servidor pblico como ciudadano, desde una perspectiva

    integral, con el propsito de implementar un cambio efectivo en los

    comportamientos de los policas.

    VII. RESUMEN

    La cultura de la legalidad existe cuando hay una creencia compartida de que cada

    polica est lleno de valores, como la responsabilidad individual de ayudar a

    construir y mantener una sociedad con un Estado de derecho, con transparencia,

    salubridad, seguridad y equidad.

    El presente ensayo parte del punto de vista que se puede construir una cultura de

    la legalidad al interior de la Polica Nacional, para desdibujar la imagen (63%

    encuesta Gallup Mayo 2011), que tiene ante la sociedad de ser un organismo

    corrupto e increble, incapaz de mantener el orden pblico y conservar los

    derechos fundamentales de todo un Pas.

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    13/14

    Donde la Institucin, adems del plan de transparencia que ha puesto en marcha

    bajo la poltica de seguridad democrtica con los lineamientos (1 y 3) de nuestro

    director, debe trabajar en el desarrollo de estrategias que permitan la recuperacin

    de la institucionalidad desde el aprendizaje de sus principios ticos como verdades

    universales, que nos sirven de premisas para fundamentar y orientar tanto la

    doctrina como nuestro quehacer en el desarrollo de las funciones policiales,

    dndole sentido de ser de la institucin y de cada polica manifest una conducta

    tica, donde el mensaje llegue hasta sus corazones y les haga una reflexin sobre

    el trabajo a diario que se desempea.

    FRASES SOBRE CULTURA DE LA LEGALIDAD

    Una sociedad sin normas y sin leyes, es el reflejo

    del abuso, la muerte, la barbarie y la esclavitud.

    Velaides.

    El silencio de la gente honesta, es la vitamina para los delincuentes. Orlando

    Leduca.

    Si eres un joven legal, sers ciudadano formal. Dornabay

    No a la corrupcin para transformar la nacin

    Dornabay.

    BIBLIOGRAFA

    1. http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/Home/operatividad, (63%

    encuesta Gallup Mayo 2011)

    2.

    http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/Lineamientos/TOMO%200,LIN

  • 7/22/2019 Ensayo Cultura de La Legalidad 15 Pag

    14/14

    EAMIENTOS%20GENERALES%20DE%20POLITICA%20PARA%20LA%20PONA

    L.pdf

    3. http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_la_legalidad

    4. Capitn. GOMEZ QUEVEDO, Yimmy Alexander. Lo que las leyes no prohben,

    puede prohibirlo la honestidad. La cultura de legalidad: refundando el respeto por

    los valores institucionales.

    5. http://www.transparenciacolombia.org.co

    6. http:/www.transparenciacolombia.org.co/publicacionesTI/tabid/162/Default.aspx.Corporacin transparencia por Colombia.