ENSAYO de 10 cuartillas en equipo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ENSAYO de 10 cuartillas en equipo

    1/11

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN

    TTULO

    La Reforma Integral de Educacion Bsica

    (Ensayo)

    Nombre de la MateriaAdecuacion Curricular

    Docente

    Mtra. Melba Melba Hernndez Santos

    Alumno(s)

    Emidia Hidalid Fuentes Cruz

    Guadalue Maricel Fosado Tolentino

    Alejandra Garca Garca

    Karina Asuncion Guitian Lpez

    Karen Rosario Meza de los Santos

    Vernica Abigail Rodrguez SnchezGrecia Coral Rueda Cordova

    Tuxpan de Rodiguez Cano , Veracruz, 16 de Octubre 2015

  • 7/25/2019 ENSAYO de 10 cuartillas en equipo

    2/11

    La Reforma Integral de Educacin Bsica tiene como propsito dar a conocer

    cules son las relaciones que existen de acuerdos a las planeaciones, los

    proyectos de trabajo y algunas caractersticas de la prctica docente que

    debemos tener en claro como futuros docentes, as mismo nos conocer cules

    son las pautas que debemos seguir para crear una educacin basadas en las

    competencias que deben ser atendidas en el aprendizaje escolar,

    El campo de la educacin, es un tema que realmente abarca prcticamente en

    todos los mbitos a nivel general, ya que en ella se ver reflejado los aprendizajes

    logrados y los alumnos formados en base a las competencias que marca la

    Reforma Educativa.

    Actualmente, se busca que la forma de trabajar de los docentes sea de manera

    constructivista para mejorar la enseanza de manera inclusiva y armnica. Para

    pode lograr este aspecto es importante que el docente conozca cul es la funcin

    de una planeacin, un proyecto y los elementos didctico que utilizara el maestro.

    Desde una perspectiva general varios autores nos han brindado aportaciones que

    realmente pueden ser verdicas, est a su vez pueden ser comprobadas a partir de

    la experiencia, no refirindome obviamente que echando a perder se aprende,

    porque en el mbito educativo esto no se aplica, por lo tanto el docente debe

    buscar su rea de oportunidades para poder brindarle a los alumnos un ambiente

    de aprendizaje favorable y armnica en conjunto con el trabajo colaborativo.

    Por lo que el Tuning se basa en la clasificacin de competencias que son:

    Genricas (a todas las profesiones) Especficas (de la profesin) y De Tuning:

    Articulacin de: Saberes, habilidades y destrezas. (Philippe Perrenoud. 1996). Por

    este lado el autor cuales son las diez competencias profesionales que se deben

    ensear y aplicar en el aula escolar para trabajar en formacin continua.

    Una visin diferente del papel de docentes y especialistas en los programas

    pueden ser tres tipos de programas:Sinttico o del plan de estudios (Proyecto

  • 7/25/2019 ENSAYO de 10 cuartillas en equipo

    3/11

    general), Analtico (Proyecto especfico de expertos) y Del docente (Dimensin

    profesional de su trabajo). Una visin diferente de su papel en los programas es

    que se vinculan contenidos con problema basado en realidad. Algunos principios

    en las que debemos apoyarnos para realizar son: Unidades como mbitos de

    desarrollo, articular estrategias de aprendizaje con evidencias de evaluacin,

    reflejar visin intelectual del docente, pensar la evidencia de evaluacin como

    elemento integrador. Considerar tambin al docente como profesional del

    aprendizaje (responsable del trabajo con sus alumnos), orientar, no pautar el

    trabajo del aula y poder lograr que las normales postulen programas por

    competencias que se consideren lderes.

    El Plan de Estudios 2011 es el documento rector que define las competencias

    para la vida, el perfil de egreso, los Estndares curriculares y los aprendizajes

    esperados que constituyen el proyecto formativo de los estudiantes.

    La educacin bsica en Mxico, est conformada por tres niveles educativos: la

    educacin preescolar, primaria y secundaria, las cuales han sufrido una serie de

    reformas entre los aos de 2004 a 2011, la cual finaliz en este ltimo ao con el

    Decreto de Articulacin Bsica.

    Las caractersticas que presentan son las siguientes:

    Es de observancia general y reconoce a la equidad de la educacin bsica

    como componente para la calidad educativa.

    Desarrolla actitudes, prcticas y habilidades basado en valores.

    Propone la evaluacin como fuente de aprendizaje, permitiendo detectar el

    rezago

    As mismo estructurado por los Principios Pedaggicos:

    Fortalecer la inclusin para atender la diversidad

    Incorporar temas de relevancia social

    Renovar pacto estudiante-docente-familia-escuela

  • 7/25/2019 ENSAYO de 10 cuartillas en equipo

    4/11

    Reorientar el liderazgo

    La tutora y asesora acadmica.

    Evaluar para aprender.

    La planificacin tiene una influencia recproca siendo estas de manera

    formativa y certificadora, donde la formativa se: Trabaja para la mejora del

    proceso y Ofrece elementos para la evaluacin del curso. Sin embargo la

    certificadora: Rene las evidencias para asignar una calificacin o mejor un

    reporte de ritmo y logro de grados de complejidad en una competencia y

    Retroalimenta el trabajo escolar (ngel Daz Barriga, 1990).

    Para llegar a lograr hacia un modelo dinmico de planeacin didctica,

    donde definiremos a la planeacin como una retroalimentacin que nos

    permite realizar actividades y a evaluar, por lo tanto est basada en

    competencias donde determina el grado de complejidad creciente, donde se

    van a ver reflejado los saberes y saberes hacer, procedimientos y

    situaciones contextualizadas.

    Esta retroalimentacin se enfoca principalmente en dos estrategias que son:

    Estrategias didcticas: Grado complejidad creciente, Trato significativo de

    contenidos y Situaciones problema, proyectos y Estrategias de evaluacin

    Evidencias de cada etapa de desarrolloy Reportes interpretativos de evolucin.

    Algo del enfoque de competencias es un proyecto que forma parte del

    modelo de reformas globales donde tiene posibilidades y limites donde

    recupera lucha histrica educativa contra el enciclopedismo, reitera ideales

    educativos bsicos (vincular la escuela a la vida) y ofrece posibilidades en

    el terreno pedaggico-didctico. (Alfredo Galdino.2001)

    El currculo se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios

    metodolgicos y tcnicas de evaluacin que orientan la actividad acadmica

  • 7/25/2019 ENSAYO de 10 cuartillas en equipo

    5/11

    (enseanza y aprendizaje) cmo ensear?, cundo ensear? y qu, cmo y

    cundo evaluar?

    El currculo viene dado por los planes y programas que rigen a la educacin en el

    momento, en nuestro caso viene dado por el Programa de Educacin Preescolar

    2011, en el cual se nos especifican las competencias y aprendizajes esperados

    que los nios de preescolar deben lograr a lo largo del ciclo escolar.

    El currculo como expresin cultural busca que la sociedad se identifique

    nuevamente con la importancia que tiene la educacin para su vida. El currculo

    busca que los programas sean implementados de manera homognea, pero como

    cada docente ya trae consigo un trayecto de vida, experiencias y actitudes

    diferentes hacia lo que son los contenidos del currculo, este muchas veces no seda de la manera en la que el currculo cerrado deseara. Cada docente ensea su

    propia manera de entender los contenidos que le marcan los programas, aunque

    no se imparten del mismo modo, siempre se sigue la lnea que se nos marca.

    Nosotros como maestros o futuros maestros tenemos la libertad de ensear de

    diversos modos, se debe tomar al currculo como una disciplina educativa, pues

    los aprendizajes no pueden ir solamente en base a lo que cada quien quiera

    ensear, sino que se debe tomar en cuenta al estudiante, sus necesidades y susposibilidades de realizar lo que se pretende ensear. Uno como educadora no

    puede simplemente poner una actividad por que se nos haga bonita, tiene que

    llevar implcito un aprendizaje en los nios.

    Fundamentos de la RIEB. Reforma Integral de Educacin Bsica.

    Esta reforma surgi a partir del acuerdo 592, el cual establece la articulacin de la

    educacin bsica, logrando con esto vincular didctica y escolarmente a todos los

    niveles de la educacin bsica, con programas basados en estndarescurriculares.

    La reforma integral de educacin bsica es una poltica que impulsa la formacin

    integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo

    de favorecer el desarrollo de las competencias para la vida y el logro del perfil de

  • 7/25/2019 ENSAYO de 10 cuartillas en equipo

    6/11

    egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de estndares

    curriculares, de desempeo docente y de gestin.

    Esta reforma trae consigo grandes beneficios, como el contar con planes y

    programas actualizados con enfoques de enseanza pertinentes, el que los

    aprendizajes esperados ahora son adecuados a la edad de desarrollo que tienen

    los nios, y adems, no solo favorece a los estudiantes, tambin ayuda a

    fortalecer la formacin de los docentes y directivos de las escuelas y a tener una

    mejor gestin escolar.

    Todos hablan de competencias, pero realmente sabemos Qu es una

    competencia?, Habilidad general, producto del dominio de conceptos, destrezas

    y actitudes, que el estudiante demuestra en forma integral y a un nivel de

    ejecucin previamente establecido por un programa acadmico que la tiene como

    su meta

    (Villarini, 2008), desde la perspectiva general son las habilidades, actitudes y

    conocimientos, donde se reincorporan como el saber, saber ser y saber hacer,

    donde cada uno de los alumnos lo van desarrollando y otros los van adquiriendo.

    SER COMPETENTE IMPLICA:

    Tener el conocimiento declarativo (informacin y conceptos), es decir, sabe

    lo que hace, por qu lo hace y conoce el objeto sobre el que acta.

    Tener la capacidad de ejecucin, es decir, el conocimiento procesal o las

    destrezas intelectuales y psicomotoras para en efecto llevar a acabo la

    ejecucin sobre el objeto.

    Tener la actitud o disposicin (conocimiento actitudinal) para querer hacer

    uso del conocimiento declarativo y procesal, y actuar de manera que se

    considera correcta.

    Oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas.

    Las competencias para la vida se establecen en este proceso:

    Competencias para el aprendizaje permanente

  • 7/25/2019 ENSAYO de 10 cuartillas en equipo

    7/11

    Competencias para el manejo de la informacin

    Competencias para el manejo de situaciones

    Competencias para la convivencia

    Competencias para la vida en sociedad

    El plan de estudios nos ofrece las herramientas primordiales donde nos

    presenta:

    Utilizar la lengua materna, oral y escrito para comunicarse con

    claridad y fluidez.

    Herramientas bsicas para comunicarse en ingls.

    Argumenta y razona al analizar situaciones, formula preguntas,emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma

    decisiones.

    Busca, selecciones, analiza, evala, y utiliza la informacin de

    diversas fuentes.

    Interpreta y explica procesos de diversos tipos para la toma de

    decisiones que favorezcan a todos.

    Conoce y ejercen los derechos humanos y valores que favorecen la

    vida democrtica; acta con responsabilidad social y apego a la ley.

    MARCOS CURRICULARES

    Desarrolla y estimula programas de estudio con diversidad social, cultural y

    lingstica.

    Incluye acervo cultural de los pueblos originarios.

    Promueve los derechos de los nios, nias y adolescentes indgenas y

    migrantes.

    Conciban una escuela abierta a la comunidad.

    Son nacionales, especializados, tnicos, dinmicos y innovadores.

  • 7/25/2019 ENSAYO de 10 cuartillas en equipo

    8/11

    PARAMETROS CURRICULARES

    Incorporan un espacio curricular para que los alumnos estudien, analicen y

    reflexionen sobre su lengua nativa.

    Establecen una educacin EN y PARA la diversidad.

    Preserva el derecho de los nios a recibir una educacin bilinge que

    contribuya al desarrollo de su lengua materna y favorezca la apropiacin de

    una segunda lengua.

    Establece la asignatura de la lengua indgena.

    LA REFORMA CURRICULAR Y LA SATISFACCIN DE LAS NECESIDADES

    SOCIALES

    Las implicaciones educativas, de las necesidades sociales que hemos

    mencionado, es evidente no solo a todos los niveles educativos, sino a todas las

    modalidades, formal, no formal, e informal en la educacin. Es ms parecen exigir

    una ruptura de las fronteras entre estas modalidades, de forma tal que podamosaprovechar efectivamente los espacios educativos formales para la educacin de

    personas de todas las edades y que seamos capaces de convertir los espacios

    informales educativos en oportunidades que explcitamente eduquen, tambin a

    todas las edades.

    En el programa de estudios la planificacin es un elemento sustantivo de la

    prctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el

    desarrollo de competencias; para ello se implica organizar actividades deaprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y

    secuencias didcticas, proyectos, entre otras; estas actividades deben

    representar desafos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen

    alternativas de solucin.

  • 7/25/2019 ENSAYO de 10 cuartillas en equipo

    9/11

    Desde esta perspectiva, el diseo de actividades de aprendizaje requiere del

    conocimiento de lo que se espera que aprendan los alumnos y de cmo

    aprenden, las posibilidades que tienen para acceder a los problemas que se les

    plantean y qu tan significativos son para el contexto en que se desenvuelven.

    En este se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la

    comunicacin y las interacciones que posibilitan el aprendizaje en el cual se

    destacan los siguientes aspectos:

    La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante.

    El reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las

    prcticas y costumbres, las tradiciones, el carcter rural, semirural o urbano del

    lugar, el clima, la flora y la fauna.

    La relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales.

    Las interacciones entre los estudiantes y el maestro.

    El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para

    el descubrimiento, la bsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el

    propsito de construir aprendizajes en colectivo.

    Los estndares de habilidades digitales actualmente podramos decir que en el

    mbito educativo, es la moda y al mismo tiempo una necesidad hablar de

    competencias digitales, competencias disciplinares y el trabajo por proyectos

    colaborativos, en las escuelas de todos los niveles; como lo es en este caso el

    Nivel Medio Superior.

    Para ellos consisten ciertos componentes como:

    Pedaggico desarrollo de materiales educativosGestin-organizar, y compartir informacin en el aula

    Acompaamiento-apoyar a los maestros

    Conectividad e infraestructura-equipamiento, conectividad y brindar servicios.

  • 7/25/2019 ENSAYO de 10 cuartillas en equipo

    10/11

    Curriculum son todas las experiencias, actividades, materiales, mtodos de

    enseanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta por l

    en el sentido de alcanzar los fines de la educacin (UNESCO1918).

    Nos damos cuenta que el currculo es considerado como un contracto, de lo que

    la sociedad espera de la institucin educativa y de la enseanza que esta puede

    ofrecer, el currculo busca que los programas sean implementados de forma

    homognea, pero lo que lo hace especial esto es que cada docente, tiene un

    trayecto de vida diferente, diferentes experiencias y actitudes con respecto al

    currculo, cada uno lo adapta a lo que l sabe y sobre todo a lo que los alumnos

    necesitan. En este sentido, el currculo tambin tiene que ser un organizador de

    oportunidades de aprendizaje, pues no en todos los contextos se van a dar las

    mismas condiciones ni el mismo inters de parte de las personas involucradas en

    la educacin de los estudiantes. Cada currculo, planes y programas de estudio

    tienen como meta ofrecer una educacin d calidad para los nios. Buscan que los

    aprendizajes marcados en los perfiles de egreso de los alumnos sean logrados

    durante su educacin.

    Gracias a la reforma que surgi a partir del acuerdo 592, tenemos grandes

    beneficios, como el contar con planes y programas actualizados con enfoques de

    enseanza pertinentes, el que ahora los aprendizajes esperadados son

    adecuados a la edad del desarrollo que tienen los nios y adems no solo

    favorece a los estudiantes, sino tambin fortalece la formacin de los docentes y

    directivos de las escuelas, pues as tenemos una mejor gestin escolar.

  • 7/25/2019 ENSAYO de 10 cuartillas en equipo

    11/11

    REFERENCIAS

    ngel Daz Barriga. El docente y los programas escolares Lo institucional ylo didctico. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Instituto deInvestigaciones sobre la Universidad y la Educacin, Bonilla ArtigasEditores, Mxico, 2009.

    Alfredo Galdino, Gestionar el Conocimiento, Estrategias de enseanza yaprendizaje. Homo Sapiens Ediciones, en Artes Grficas Villarruel, Av.

    Alberdi. Rosario Santa Fe Argentina Agosto 2001.

    Mara Bertha Fortoul Ollivier. La concepcin de la enseanza segn losestudiantes del ltimo ao de la licenciatura en Educacin Primaria enMxico. (2008), vol. XXX, nm. 119, pp. 72-89.

    PERRENAUD, P. (1999), Construir competencias desde laescuela, Santiago, Dolmen.

    PEP, 2011.