Ensayo de Admisión Ciencias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Ensayo de Admisión Ciencias

    1/11

    Preuniversitario Solidario Santa MaríPrueba de diagnóstic

    www.preusm.cl Coordinación ciencias 2016Dudas, consultas o sugerencias: [email protected]

    Ensayo diagnóstico Ciencias PREUSM

    Módulo Biología.1.  ¿Cuál(es) de los siguientes organelos sub-celulares se encuentra(n) delimitado(s) por una doble membrana?

    I.  Núcleo.

    II.  Mitocondrias.

    III.  Retículo endoplasmático.

    a)  Sólo I.

    b)  Sólo II.

    c)  Sólo I y II.

    d)  Sólo I y III.

    e)  I, II y III.

    2.  Ciertas células en cultivo cuyas membranas son impermeables a iones fueron colocadas al azar en tre

    medios acuosos (O, P y Q) que contienen distintas concentraciones de la misma sal (NaCl). Durante una hor

    se registran los efectos de estos medios sobre el volumen celular, resultados que se representan en e

    siguiente gráfico:

    De acuerdo a lo mostrado por el gráfico, es correcto afirmar que:

    I.  El cambio observado en O y Q se explica principalmente por la difusión del solvente a través de l

    membrana plasmática (osmosis).

    II.  El efecto que produce la solución P, se explica porque los medios extracelular e intracelular presenta

    las mismas concentraciones de soluto y de solvente.

    III.  El efecto del medio Q se explica por la baja concentración de iones que existen en el medi

    extracelular en relación al medio intracelular.

    a)  Sólo I.

    b)  Sólo II.

  • 8/19/2019 Ensayo de Admisión Ciencias

    2/11

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    c)  Sólo III.

    d)  Sólo I y II.

    e)  Sólo II y III.

    3.  Las células cancerosas se caracterizan por una disminución en el proceso de:

    a)  Apoptosis.

    b)  Necrosis.

    c)  Mutación.

    d)  Metástasis.

    e)  Proliferación celular.

    4.  En genética el cruce entre dos heterocigotos para un carácter con dominancia completa se pued

    representar como:

    Rr x Rr

    En todos los casos el símbolo “r" representa: 

    I.  un gen alelo.

    II.  un fenotipo que desaparece en la descendencia.

    III.  una secuencia de DNA que tiene el mismo locus que R en un cromosoma homólogo.

    Es(son) correcta(s):

    a)  Sólo I.

    b)  Sólo III.

    c)  Sólo I y III.

    d)  I, II y III.

    e)  Sólo I y II.

    5.  En el siguiente diagrama se representa una cadena alimenticia:

    Es correcto afirmar que X representa a:

    a)  carroñeros.

    b)  consumidores primarios.

  • 8/19/2019 Ensayo de Admisión Ciencias

    3/11

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    c)  consumidores secundarios.

    d)  productores.

    e)  descomponedores.

    6.  Si se bloquea la síntesis de testosterona en un niño que se encuentra próximo a entrar a la pubertad, s

    observará en el individuo:

    a)  Detención de su crecimiento.

    b)  Desarrollo de obesisdad mórbida.

    c)  Un carácter fuertemente irritable.

    d)  Falta de desarrollo de vello facial.

    e)  Disminución de su capacidad intelectual.

    7.  Cuando se produce la fecundación entre individuos de una especie con dotación cromosómica 2n = 8, e

    cigoto resultante es:

    a)  4n = 4

    b)  2n = 8

    c)  2n = 16

    d)  4n = 16

    e)  2n = 4

    8.  ¿Cuál(es) de las siguientes hormonas se produce(n) en la placenta humana?

    I.  Oxitocina.

    II.  Gonadotrofina coriónica humana.

    III.  Progesterona.

    Es(son) correcta(s):

    a)  Sólo I

    b)  Sólo II

    c)  Sólo I y IId)  Sólo II y III

    e)  I, II y III

    9.  La mitosis se define como:

    a)  la división del núcleo celular.

    b)  la división de células somáticas.

    c)  el término del período de crecimiento celular.

    d)  el mecanismo de disociación de células.

  • 8/19/2019 Ensayo de Admisión Ciencias

    4/11

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    4

    e)  el proceso de diferenciación celular.

    10. La siguiente figura muestra la distribución que se encontró en una población de pulgones en una plantació

    de maíz.

    Si cada círculo corresponde a una planta de maíz, ¿qué tipo de distribución tienen la población de plantas y d

    pulgones respectivamente?

    a)  Uniforme y agregada.

    b)  Agregada y al azar.

    c)  Uniforme y al azar.

    d)  Ambas agregadas.

    e)  Ambas uniformes.

    Módulo Física.

    11. En una onda, el valor de la velocidad de propagación de ésta depende de:

    I.  La longitud de onda.

    II.  El medio por el cual se propaga.

    III.  La frecuencia

    Es(son) correcta(s):

    a)  Solo I.

    b)  Solo III.

    c)  Solo I y II.

    d)  Solo II y III.

    e)  Todas.

  • 8/19/2019 Ensayo de Admisión Ciencias

    5/11

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    12. ¿Con qué característica de una onda sonora esté relacionada la intensidad de los sonidos que escuchamos?

    a)  Frecuencia.

    b)  Amplitud.c)  Velocidad.

    d)  Longitud de onda.

    e)  Periodo.

    13. Un niño apunta con un láser de luz roja (λ = 700[nm]) a un prisma para observar el fenómeno de dispersión

    cromática. El(los) color(es) que el niño observara al emerger del prisma será(n):

    I.  Rojo.

    II.  Todos, excepto el rojo.

    III.  Todos, incluyendo el rojo.

    ¿Cuál(es) es(son) correcta(s)?

    a)  Solo I.

    b)  Solo II.

    c)  Solo III.

    d)  Faltan datos.

    e)  Ninguna de las anteriores.

    14. Si en un movimiento rectilíneo horizontal se escogen las posiciones positivas a la derecha del origen, ¿Qué

    significado tiene que la aceleración de un cuerpo sea negativa?

    a)  El cuerpo acelera yendo hacia la derecha.

    b)  El cuerpo frena yendo hacia la derecha.

    c)  El cuerpo acelera hacia la izquierda.

    d)  Alternativas b o c.

    e)  El cuerpo frena yendo hacia la izquierda.

  • 8/19/2019 Ensayo de Admisión Ciencias

    6/11

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    15. Si un objeto es lanzado hacia arriba, entonces, mientras está en el aire, la aceleración:

    a)  Está siempre dirigida hacia arriba.

    b)  Se opone siempre a la velocidad.c)  Tiene siempre el mismo sentido del movimiento.

    d)  Es nula en el punto más alto de la trayectoria.

    e)  Está siempre dirigida hacia abajo.

    16. Una partícula se mueve sobre el eje X, el siguiente gráfico de itinerario informa de la posición de la partícula

    en diferentes tiempos. Respecto de él se hacen las siguientes afirmaciones:

    I.  La distancia total recorrida es P.

    II.  El desplazamiento total es de magnitud P.

    III.  La partícula cambia su sentido de movimiento en t2.

    Es(son) correcta(s)

    a)  Solo I.

    b)  Solo II.

    c)  Solo I y II.

    d)  Solo II y III.

    e)  Todas.

    17. Una locomotora que arrastra 19 carros de masa M le imprime al conjunto una aceleración de magnitud ‘a’,

    durante la partida. Al respecto se afirma que:

    I.  La fuerza neta sobre cada carro es Ma.

    II.  La fuerza que hace la locomotora sobre su carro vecino es 19Ma , despreciando el roce.

    III.  La fuerza de interacción entre los dos primeros carros es igual a la fuerza de interacción entre los

    dos últimos.

    Es(son) correcta(s)

    a)  Solo I.

    b)  Solo II.

    c)  Solo I y II.

    d)  Solo I y III.

    e)  Todas.

    18. Michelle lanza una piedra verticalmente hacia arriba desde el suelo; suponga que el roce con el aire es

    despreciable. Se observa que cuando está a una altura h sobre el suelo viaja con rapidez V  hacia arriba,

    después de un tiempo t  la piedra le cae en la cabeza y la mata. De las siguientes afirmaciones:

  • 8/19/2019 Ensayo de Admisión Ciencias

    7/11

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    I.  La rapidez de la piedra al ser lanzada es V2 + 2gh.

    II.  La altura máxima alcanzada por la piedra es

     

    III.  La rapidez de la piedra cuando mata a Michelle es la misma que tuvo al ser lanzada.

    Es(son) correcta(s)

    a)  Solo I.

    b)  Solo III.

    c)  Solo I y II.

    d)  Solo II y III.

    e)  Todas.

    19. Dos cuerpos M y N de igual masa absorben calor y elevan su temperatura, tal como muestra la gráfica

    adjunta. ¿Cuál es la razón entre las capacidades caloríficas de N y M respectivamente?

    a)  2:1

    b)  2:3

    c)  3:2

    d)  1:4

    e)  1:2

    20. ¿Cuál (es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdaderas respecto a la Teoría del Big Bang?

    I.  Al inicio de todo, la materia, el tiempo y el espacio estaban condensados en un punto.

    II.  Una explosión inició la expansión del Universo.

    III.  No existe evidencia que sustente esta teoría.

    Es(son) correcta(s)

    a)  Solo I.

    b)  Solo II.c)  Solo III.

    d)  Solo I y II.

    e)  Solo II y III.

  • 8/19/2019 Ensayo de Admisión Ciencias

    8/11

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    Módulo Química.

    21. ¿Cuántos electrones desapareados presenta un elemento químico X neutro, isobaro de  y número de

    neutrones igual a 34?

    a)  1

    b)  2

    c)  3

    d)  4

    e)  5

    22. ¿Cuántos moles de aniones hay en 2 litros de solución 3,5 [M] de Fe (OH)3? Asuma disociación completa del

    hidróxido.

    a)  1,75

    b)  2,00

    c)  3,50

    d)  7,00

    e)  21,00

    23.  En un laboratorio se prepara una solución de un compuesto “X” (MM = 40 [g/mol] de diversas formas,

    donde se ocupan distintos solventes, todos polares; disponiendo de dos vasos de precipitado de 1 [L]. En el

    vaso 1 se ocupa el solvente “Y”, hasta un volumen marcado de 1 [L], mientras que un vaso 2 es llenado con

    un similar “Z”, hasta marcar 1 [L]. ¿Cuál de las siguientes conclusiones son siempre verdaderas? 

    I.  Ambas soluciones tienen la misma molaridad.

    II.  Ambas soluciones tienen la misma molalidad.

    III.  Ambas soluciones están insaturadas.

    a)  Sólo I

    b)  Sólo II

    c)  I y IId)  II y III

    e)  I, II y III

    24.  Se tiene una solución acuosa de ácido nítrico (HNO3) 0,1 [M] dentro de un matraz de aforo de 500 [mL]. Si s

    hace reaccionar con 400 [mg] de NaOH (hidróxido de sodio, 40 [g/mol]), se puede inferir que:

     

  • 8/19/2019 Ensayo de Admisión Ciencias

    9/11

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    I.  Al transcurrir la reacción, sobrará NaOH.

    II.  Al transcurrir la reacción, sobrará HNO3.

    III.  Se forman 0,01 [mol] de nitrato de sodio (NaNO3).

    a)  Sólo I

    b)  Sólo II

    c)  I y II

    d)  I y III

    e)  II y III

    25.  ¿Cuál de los siguientes enlaces es covalente?

    a)  Na-Clb)  K-I

    c)  H-Cl

    d)  Na-Br

    e)  Ninguno de los anteriores

    26.  Para el elemento Aluminio (Z = 13), en estado fundamental, el trío correcto de números cuánticos (n, l, m s)

    para el electrón de configuración electrónica instantánea 3p1 es:

    a)  (3, 1, 1/2)

    b)  (1, 3, 1/2)

    c)  (3, 2, -1/2)

    d)  (3, 0, 1/2)

    e)  (3, 0, -1/2)

    27.  El Paclitaxel, más conocido comercialmente como Taxol, es un fármaco utilizado para tratamientos

    vinculados al cáncer, de carácter antitumoral. A partir de la figura, ¿cuántos grupos alcoholes se presentan?

    a)  0

    b)  1c)  2

    d)  3

    e)  4

  • 8/19/2019 Ensayo de Admisión Ciencias

    10/11

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    1

    28. En 100 moléculas de S8 el número de átomos de azufre será:

    a)  100b)  800

    c)  1600*1023 

    d)  800*1023 

    e)  ninguna de las anteriores

    29. Para la siguiente reacción

     

    Con 3 moles de cada reactivo, la máxima cantidad de PbO que se generaría (en moles) es:

    a)  1

    b)  2

    c)  3

    d)  4

    e)  5

    30. Si se precisa separar una mezcla heterogénea conviene hacer una:

    a)  electrólisis

    b)  destilaciónc)  centrifugación

    d)  extracción con solvente

    e)  filtración

  • 8/19/2019 Ensayo de Admisión Ciencias

    11/11

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    1

    Nº Clave Contenido Habilidad

    1 C Organización, estructura y actividad

    celular.

    Reconocimiento

    2 D Organización, estructura y actividadcelular.

     Análisis, Síntesis yEvaluación

    3  A Organización, estructura y actividadcelular.

    Comprensión

    4 C Herencia y evolución Comprensión

    5 E Organismo y ambiente Comprensión

    6 D Procesos y funciones vitales Aplicación

    7 B Procesos y funciones vitales Análisis, Síntesis yEvaluación

    8 D Procesos y funciones vitales Reconocimiento

    9  A Organización, estructura y actividad

    celular.

    Comprensión

    10  A Organismo y ambiente Análisis, Síntesis yEvaluación

    11 E Ondas Comprensión

    12 B Ondas: Sonido Reconocimiento

    13  A Ondas: Luz Comprensión

    14 D Cinemática Análisis, Síntesis yEvaluación

    15 E Cinemática Comprensión

    16 D Cinemática Comprensión

    17 C Dinámica Aplicación

    18 D Energía y Trabajo Aplicación19  A Termodinámmica Análisis, Síntesis y

    Evaluación20 D La tierra y su entorno Reconocimiento

    21 C estructura atómica Reconocimiento

    22 E disoluciones iónicas Aplicación

    23  A disoluciones iónicas Comprensión

    24 E estequiometría Análisis, síntesis yevaluación

    25 C enlaces moleculares Reconocimiento

    26  A configuración electrónica Aplicación

    27 D grupos funcionales orgánicos Reconocimiento

    28 B estequiometría Aplicación

    29 B estequiometría Aplicación

    30 E laboratorio químico Reconocimiento