2

Click here to load reader

ENSAYO de Bienestar Animal.camiLO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENSAYO de Bienestar Animal.camiLO

ENSAYO

MALTRATO ANIMAL EN FAUNA SILVESTRE: TRISTE PARADIGMA.

Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales. Mahatma Ghandi

CAMILO JOSE DIAZ GARCIALa fauna silvestre en nuestro país está protegida bajo unas leyes estrictas, que prohíben el uso, comercialización, consumo o venta de ejemplares vivos y subproductos desde hace casi 30 años atrás. El gran problema radica, que durante siglos, el aprovechamiento de estos animales, ha sido partícipe de un manejo tradicional y popular, que engloba un sinnúmero de afectaciones en el bienestar animal, y que la comunidad consumidora o que mantiene fauna como mascotas desconoce. En el departamento de Córdoba, se ha vuelto creciente dicha práctica sumado a la indiferencia radical ante la misma.

El maltrato animal en fauna silvestre nativa es supremamente diverso, tiende desde el maltrato físico literal, hasta la irracional forma de planear el desarrollo humano, que pisotea la estabilidad en el equilibrio de poblaciones e individuos de la diferente biodiversidad. Uno de las más comunes prácticas en la región Caribe por ejemplo es el consumo masivo de carne de hicotea, que desde la época de los Zenúes, han sido una forma alternativa en los requerimientos protéicos nutricionales para las comunidades aledañas a ciénagas y áreas cercanas a espacios dulceacuícolas. Actualmente el consumo de carne de hicotea, de la misma forma ha sido manejado de una forma tradicional, no sostenible en el tiempo. Todo el mecanismo de sacrificio, comercialización y consumo de este recurso, el cual se encuentra difundido ya en grandes ciudades, contrapone aspectos epidemiológicos y de bienestar animal, que son ciertamente reprochables. El gran problema consiste que los grandes volúmenes que son extraídos año tras año, y que se realiza en la temporada de cuaresma y semana santa (en donde alrededor de un millón de ejemplares pueden ser consumidos) no son sostenibles en el tiempo, dejando a las ciénagas sin ejemplares y por ende sin huevos que portan las hembras en la temporada. Lo cruel del asunto es entender que las hicoteas son sacrificadas de la forma más despiadada posible, en donde vivas son ingresadas en ollas con agua caliente, dejándolas morir de una forma salvaje y desmedida. Otra forma de sacrificio es seccionando el caparazón, despellejando y “destazando” al animal vivo, sin un previo mecanismo de sacrificio humanitario. Otro reptil que es considerado útil como recurso alimenticio son las iguanas (Iguana iguana). Las Iguanas son cazadas principalmente por menores de edad, quienes para el transporte de las mismas desencajan las últimas falanges y con los mismos tendones amarran los miembros anteriores y posteriores con el fin de mantenerlos restringidos físicamente, mientras le extraen la totalidad del útero en donde se busca obtener el recurso de los huevos. Cabe anotar que el 95% de las hembras a las que se les realiza dicha desalmada actividad, mueren a causa de peritonitis, pero no en el momento de la extracción, sino unos días más tarde debido a su bajo metabolismo. Son muchísimos los ejemplos diferentes que se pueden dar cuando se refiere al maltrato animal en el departamento de Córdoba, Los pisingos (Dendrocygna autumnalis) por ejemplo, que vienen a anidar en ciénagas locales, terminan siendo envenenados con fines de control en arroceras o simplemente para vender la carne contaminada en los mercados; las serpientes que incluso sin ser venenosas están condenados al “machete”, los perezosos y algunos primates que para ser comercializados como uso de mascotas, los traficantes de fauna obtienen ejemplares juveniles o recién nacidos básicamente por la docilidad; y debido a esto se encargan de matar las madres de los mismos para que les sea fácil la extracción de las zonas boscosas y de los grupos que los protegen.

El maltrato animal está globalizado, y departamentalmente generalizado. Solo hasta ser testigos de la carencia de la vida silvestre que nos rodea, podríamos reflexionar en un futuro en cada una de las formas posibles que pudimos haber intervenido ante la extinción de las especies implicadas o ante los procesos de la cadena del tráfico de fauna, o simplemente con la apatía que pudiese acolitar y ahondar en el maltrato; Teniendo como base la errónea concepción que somos los humanos los dueños de la tierra… aseveración rotundamente falsa.

En conclusión no permitas que por acción u omisión haya maltrato alguno… es de humanos altruistas actuar ante dicho triste paradigma y dejar atrás las expresiones de indiferencia. Trascender… Evolucionar… Vivir y dejar vivir…

Page 2: ENSAYO de Bienestar Animal.camiLO