5
ENSAYO DE CARL ROGERS “…La evaluación sólo sirve para res tringir la conducta al recompensar ciertas cosas y castigar otras; la consideración positiva e incondicional permite a la persona conducirse como realmente es, sin importar lo que implique tal autenticidad…” Se debe llegar a conocer a la persona, entenderla según sus criterios, escucharla, ayudarla a reconocer sus virtudes y fortalezas teniendo en cuenta sus debilidades, ya que en esto consiste la teoria planteada por Carl Rogers, quien busca que el terapeuta deje de ser paternalista, es decir, deje de decirle cual es la respuesta a sus situaciones, que es lo que “DEBE” hacer y que es lo que “NO DEBE” hacer, lo cual desde mi punto de vista es una opcion mas productiva, no solo por parte del terapeuta, quien será el encargado de hacer las preguntas o repreguntas precisas, sino que tambien para el cliente, quien reconocerá sus fortalezas y debilidades, sus soluciones anteriores, que le han venido sirviendo a lo largo del tiempo. Esta teoria busca darle todo el protagonismo a la persona, como ser capaz de encontrar sus propias respuestas a traves del autoconocimiento, lo que le llevara a una actualizacion, lo que se refiere a tener las situaciones de su pasado, presente y futuro, enfocandose en desarrollar y potencializar sus capacidades, habilidades, fortalezas en pro de su bienestar con el fin de ser feliz.

Ensayo de Carl rogers.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de Carl rogers.docx

ENSAYO DE CARL ROGERS

“…La evaluación sólo sirve para res tringir la conducta al recompensar ciertas

cosas y castigar otras; la consideración positiva e incondicional permite a la

persona conducirse como realmente es, sin importar lo que implique tal

autenticidad…”

Se debe llegar a conocer a la persona, entenderla según sus criterios, escucharla,

ayudarla a reconocer sus virtudes y fortalezas teniendo en cuenta sus debilidades,

ya que en esto consiste la teoria planteada por Carl Rogers, quien busca que el

terapeuta deje de ser paternalista, es decir, deje de decirle cual es la respuesta a

sus situaciones, que es lo que “DEBE” hacer y que es lo que “NO DEBE” hacer, lo

cual desde mi punto de vista es una opcion mas productiva, no solo por parte del

terapeuta, quien será el encargado de hacer las preguntas o repreguntas precisas,

sino que tambien para el cliente, quien reconocerá sus fortalezas y debilidades,

sus soluciones anteriores, que le han venido sirviendo a lo largo del tiempo.

Esta teoria busca darle todo el protagonismo a la persona, como ser capaz de

encontrar sus propias respuestas a traves del autoconocimiento, lo que le llevara a

una actualizacion, lo que se refiere a tener las situaciones de su pasado, presente

y futuro, enfocandose en desarrollar y potencializar sus capacidades, habilidades,

fortalezas en pro de su bienestar con el fin de ser feliz.

La persona logrará este autoconocimiento a traves del rechazo de los papeles que

plantea Rogers, que nos indica que debemos dejar de buscar complacer al

mundo, a nuestra sociedad y a nuestra familia para llegar a complacernos a

nosotros mismos, según nuestras propias reglas, lo que a mi parecer esta bien,

mientras no se dañe la integridad de los demas, pensando en que si no se sigfuen

las reglas del mundo todo seria un desorden en el cual no se podria experimentar

una convivencia con la sociedad, debido a que cada uno tendria sus propias

reglas. Si bien debemos tener nuestras propias reglas y ejercerlas, deben ir

acorde de las reglas de la sociedad, ya que no somos una isla, sino que somos

seres que viven y se desarrollan en una sociedad, y necesitan del entorno para

Page 2: Ensayo de Carl rogers.docx

poder llevar ese desarrollo al maximo, no sólo buscando el crecimiento propio,

sino el del mundo que nos rodea.

Cuando la persona se haya descubierto y aceptado tal como es, evitando las

apariencias que pueda dar al mundo externo, podra darse a conocer a los demas,

le será sencillo poder expresar sus sentimientos y emociones, debido a que las

reconoce en su persona y puede reconcoerlas en los demás, podra actuar con

naturalidad evitando la ansiedad ya que puede reconocer y percibir las emociones

negativas que le causen malestar y admitirlas en su esfera de la conciencia. El

intelecto es lo que le permitira sintetitzas todas estas experiencias con emociones

positivas y negativas, integrarlas y aceptarlas.

Mientras que el papel del intelecto no solo se aplica en la aceptacion de

emociones, sino que en la enseñanza, según Rogers, el intelecto debe potenciado

al maximo en las escuelas, ya que el alumno es un ser creativo con muchas

capacidades productivas, y que pueden direccionar al alumno o persona a decidir

por ellas mismas respecto a de lo que desean hacer, en vez de que alguien más

decida por ellas. Lo cual deberia ser aplicado en las escuelas, dejando al alumno

ser libre en lo que desee aprender, para poder potencializar lo que ha decidido por

voluntad propia, que le servira mucho mas en un futuro y por lo cual se esforzara,

asi el alumno tendra el gusto de aprender, de ir a clases y de informarse por si

mismo de lo que a el le sirva e interese.

Para que el alumno o la persona puedan tomar este tipo de decisiones, es

necesario que tenga un conocimiento subjetivo de las situaciones, es decir que

siga a sus “corazonadas”, a su instinto, lo que luego se complementara con el

conocimiento objetivo, que le llevara a plantearse preguntas, hipotesis, respecto a

las decisiones que quiere tomar, y por último tendra un conocimiento

interpersonal, ya que habrá de buscar opiniones, ideas, informacion de otros que

le puedan dar una direccion respecto a la decision que quiere tomar y que viendo

a traves de la experiencia de otros podra realizarla.

La persona para tomar una decisión debe conocerse, como se mencionó

anteriormente, la persona tiene que reconocer sus debilidades y fortalezas, sus

virtudes y defectos, lo cual le sera de ayuda para poder realizar lo que esta quiera,

sin embargo tiene conocimiento que su personalidad es dinamica, lo que quiere

decir que con cada aprendizaje, con cada situacion que uno experimente, la

eprspectiva de la persona cambiara, incrementara o se hara mas fuerte, teniendo

conocimiento de esto, la persona plena y funcional busca, y esta dispuesta, a

nuevas experiencias que le llevaran a incrementar su conocimiento, logrará

Page 3: Ensayo de Carl rogers.docx

saborear las situaciones que experimente, ya sean positivas o negativas, y noo las

rechazará. Tambien buscara concentrarse en su presente, disfrutarlo y “tener un

compromiso directo e ininterrumpido con la realidad”, buscando siempre

incrementar la confianza que tiene en si mismo, lo que le llevara a una mejor y

mas facil toma de decisiones, lo que Rogers denominó la vida adecuada. Tales

individuos nunca cesan de autoactualizarse.

Es así que viendo la importancia la capacidad de la persona, Rogers plantea la

terapia centrada en la persona. En la que la persona tiene la capacidad de darse

cuenta de sus potenciales y sus fortalezas parta poder afrontar cualquier situacion

y ser capaz de mejorar. Sin embargo esta terapia lleva como condicion la

aceptacion incondicional de la persona, ya que es un ser unico e irrepetible, y por

tal motivo no se podra emplear las mismas palabras, el mismo pensamiento y el

mismo resultado que con otras personas. En esta terapia, la persona debe sentir

que el terapeuta la ve como alguien unico y que la acepta con sus reglas e ideas,

con sus virtudes y defectos, con sus fortalezas y debilidades, sin realizar prejuicios

ni juicios, lo que permitira a la persona sentirse libre de poder expresarse sin

importar lo que implique la autenticidad, es lo que Abraham Maslow denomina

amor taoista, lo que tambien es planteado por el cristianismo como el amor agape,

ese amor que todo lo soporta, todo lo espera, todo lo da, no posee envidias, es

paciente.

Esta autoconfianza y autoactualizacion, se veran reflejadas en los grupos de

encuentro, en los que a pesar de haber un rechazo inicial por contar las cosas del

pasado o presente frente a otras personas, en algun momento se sentira la

necesidad de aflorar todos aquellos sentimientos guardados para encontrar una

curacion, lo que es tomar conciencia de las experiencias de una manera menos

irritable de vivir.

Para finalizar, la teoria de Rogers nos lleva a ver al cliente como una PERSONA y

no un objeto, una persona que tiene ideas, pensamientos, sentimientos, reglas,

valores, parametros, etc. que le hacen unico e irrepetible, con necesidad de ser

escuchado y aceptado incondicionalmente, ya que no es igual a nadie en la

sociedad, y merece autoconocerse para que luego pueda llegar a la

autoactualizacion que tiene como fin la felicidad propia.

Alumna: Claudia Alejandra La Torre Becerra

Page 4: Ensayo de Carl rogers.docx

Curso: Psicologia Humanista-Existencial

.