ensayo de ciencias 6° gradoo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 ensayo de ciencias 6 gradoo

    1/4

    CLASE DE CIENCIAS NATRALES 6 GRADO

    La educacin bsica es un proceso multidireccional mediante el cual se

    transmitenconocimientos,valores,costumbres y formas de actuar, que no slo

    se produce a travs de lapalabra, sino que adems est presente en todas

    nuestras acciones, sentimientos y actitudes y como proceso de vinculacin

    yconcienciacincultural,moral yconductual. As mismo a travs de la

    educacin, sabemos que las nuevas generaciones asimilan y aprenden los

    conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo

    de generaciones anteriores, creando adems otros nuevos.

    Las ciencias naturales es una de las materias ms importantes de la educacin,

    ya que dicha materia se encarga de todo aquello dado por la naturaleza, por esa

    razn la sociedad y la educacin bsica, han tomado conciencia de la

    importancia de las ciencias naturales, ya que en ella se desprenden otras ramas

    importantes de las ciencias, as mismo como la tecnologa y las innovaciones;

    las cuales influyen en diversos aspectos como el de la salud, el transporte, los

    medios de comunicacin, los recursos alimenticios y energticos, las

    condiciones que mejoran la calidad de vida del ser humano y nos ensea a

    conservar y cuidar el medio ambiente.

    El plan de estudios con el que trabaja el maestro (Toms Zrate Guzmn) para

    dar la clase es

    correspondiente al

    Plan 2011, sin

    embargo el

    docente no lo

    aplica como tal, ya

    que hace ciertas

    modificaciones

    conforme a los

    temas que est

    viendo en las

    otras materias y

    conforme a al

    avance de los

    alumnos.Los Programas

    de estudio 2011

    contienen los propsitos, enfoques, estndares curriculares y aprendizajes

    esperados (Programa de estudio 2011 Ciencias naturales sexto ao, SEP), lo

    que sirve como gua al docente para poder realizar de manera ms satisfactoria

    su labor.

    Planeacin multigrado ciencias naturales 5 y 6

    Comentado [g1]: borrar

    http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Costumbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Concienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Concienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Costumbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento
  • 8/12/2019 ensayo de ciencias 6 gradoo

    2/4

    Toms Zrate Guzmn, 37 aos, posee la Licenciatura en educacin primaria,

    egresado de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo en 1999, es la maestro

    que atiende dicho grupo, el cuenta con 15 aos en el servicio educativo, es la

    cuarta escuela en la que trabaja Nunca haba estado en una escuela con tantos

    problemas (se refiere a las necesidades especiales educativas), en la entrevista

    que se le realiz menciona que entr el ciclo escolar pasado, antes eran 9

    nios, pero con el problema del paro magisterial muchos alumnos se cambiaron

    de escuela, es el segundo ao en ese grado, apoya a veces al director con

    asuntos de las computadoras y por ultimo nos reunimos cada bimestre como

    escuelas multigrado, para atender los asuntos que competen a la planeacin y

    prctica en las aulas.

    Atiende un grupo de 4 alumnos, 2 hombres y 2 mujeres, los dos alumnos con

    problemas de aprendizaje, el primero de 16 aos era una persona normal como

    los otros, pero desde que sufri una cada de una camioneta y se pego en la

    parte occipital de la cabeza quedo atrofiado la mitad de su cuerpo y el segundo

    alumno que tiene 13 aos de edad presenta un nivel cognitivo muy bajo, ya que

    piensa y acta como un nio de 8 aos y se le dificulta entender lo que el

    maestro deja de actividades. En cuanto a lo que respecta a la materia de

    Ciencias Naturales el docente trabaja con la planeacin multigrados, ya que en

    esa aula la comparte con el director que atiende al quinto ao y ambos trabajan

    con dicho plan, por tal motivo coinciden ciertas actividades para ambos grupos y

    las realizan de manera conjunta como si fuera un solo grupo. El profesor no slo

    elige las situaciones sino que tambin puede adaptarlas para que el estudiante,

    al relacionarlas, pueda asimilar mejor aquellos 12 elementos que las

    constituyen, (Roegiers, 2008)

    En lo que respecta al grupo, el maestro les da el material a los alumnos en

    cuanto a los trabajos que vallan a realizar, ya sea entregndole foto copias de

    las actividades que

    trae la gua de

    aprendizaje con la

    que trabaja el

    maestro, el da 13 de

    enero de 2014, las

    11:36 am el maestroles deja a los nios

    que realicen una lista

    de animales que

    estn en peligro de

    extincin en la regin

    y otra del pas

    respetando y

    Docente dando instrucciones de la tarea ue realizaran

    Comentado [g2]: borrar

    Comentado [g3]: todas las voces y comentarios de los agentes

    educativos con cursivas como ahora est

    Comentado [g4]: investigar cmo debe planear el maestro

    multigrado y explicar

    Comentado [g5]: desde dnde empieza n las comillas y explica

    que son los 12 elementos.

    Comentado [g6]: Es la gua multigrado

  • 8/12/2019 ensayo de ciencias 6 gradoo

    3/4

    ponindolo en prctica tal y como viene en la planeacin multigrados, el

    docente pide que lo realicen individual, pero los alumnos dicen maestro y si

    lo hacemos por equipos? el docente acepta y comienzan a integrarse de

    manera grupal tanto de quinto como de sexto, el maestro de base da la

    sugerencia de que se apoyen de su libro de ciencias naturales, los alumnos

    comienzan a hacerlo guindose del libro de texto de dicha materia a excepcin

    de uno de sus alumnos , ya que este es un alumno que presenta necesidades

    educativas especiales y por tal motivo no se desarrolla y se le dificulta realizar

    ciertas actividades como las que le ponen a los dems, a este alumno el

    docente le dejo que buscara en el diccionario animales en peligro de extincin,

    es decir; este docente le deja otra actividad pero siempre est relacionada con

    el tema que estn viendo.

    El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones

    para el descubrimiento, la bsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias,

    con el propsito de construir aprendizajes en colectivo. (Acuerdo 592)

    A las 12:40 pm el maestro

    correspondiente al sexto ao se

    retira dejndolos a cargo del

    director y posteriormente este les

    revisa la tarea dejada por el

    Maestro de Base de sexto ao, ya

    que todos terminaron la actividad,

    les dejo que contesten una

    pregunta acerca de Cmo evitar el

    peligro de extincin de los animales

    antes mencionados.

    La planificacin es un

    elemento sustantivo de la

    prctica docente para

    potenciar el aprendizaje

    de los estudiantes hacia el

    desarrollo de

    competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a

    partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y

    secuencias didcticas y proyectos, entre otras. Las actividades

    deben representar desafos intelectuales para los estudiantescon el fin de que formulen alternativas de solucin. (Acuerdo

    nmero 592 p. e.)

    El ultimo da 15 de enero de 2014 de observacin en la primaria, el docente

    retroalimenta y les recuerda a los nios acerca del tema que vieron la clase

    pasada (loa animales en peligro de extincin), comentan y debaten hasta que Comentado [g7]: cmo se dio el debate?que se pregunt, quecontestaron?, explica.

  • 8/12/2019 ensayo de ciencias 6 gradoo

    4/4

    el docente queda satisfecho

    y se da cuenta que los

    alumnos si aprendieron. A

    continuacin pide que

    saquen su libro de ciencias

    naturales y que lean el texto

    siguiente, despus de leer

    comentan sobre el tema y

    les dicta una pregunta para

    que la contesten, las nicas

    que lo contestan son las dos

    nias, ya que el nio que

    presenta necesidades

    educativas especiales no

    quiso trabajar y se fue a un

    extremo del saln y se puso a colorear. Ya que terminaron de realizar la tarea

    el docente le pide a una practicante que revise las respuestas de las nias, la

    practicante lo revisa y el docente lo califica, posteriormente tocan el timbre de

    salida y el docente espera que los nios salgan del saln para que sierre la

    puerta.

    (No hubo clases de historia y geografa)

    Elaborado por: Alma Breidy Zrate Mendoza

    Comentado [g8]: Que tipo de evaluacin hizo, cmo se debe

    corroborar que los alumnos si aprendieron, explicar.

    Comentado [g9]: Que tema , propsito del mismo

    Comentado [g10]: La pregunta fue suficiente para el texto que

    se ley? cul fue la pregunta?

    Comentado [g11]: Este es un problema que debes presentar enel curso correspondiente para tener una alternativa de trabajo con

    este tipo de nios.

    Comentado [g12]: Los prrafos estaban muy largos, respetarlos

    como estn ahora.