5
ESCUELA SUPERIOR DE TEOLOGIA SEMINARIO EVANGELICO DE LIMA EJERCITANDO LOS RECURSOS ESPIRITUALES DE LA NUEVA VIDA EN CRISTO (Col 4:2- 6) BENIGNO MOISÉS CODINA MARTINEZ Programa: Maestría Ensayo

Ensayo de Colosenses Col 4,2-6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de Colosenses Col 4,2-6

ESCUELA SUPERIOR DE TEOLOGIA

SEMINARIO EVANGELICO DE LIMA

EJERCITANDO LOS RECURSOS ESPIRITUALES DE LA NUEVA VIDA EN CRISTO (Col 4:2-6)

BENIGNO MOISÉS CODINA MARTINEZ

Programa: Maestría

Ensayo

Lima, Noviembre del 2011

Page 2: Ensayo de Colosenses Col 4,2-6

INTRODUCCIÓN:

Colosas una ciudad antigua de Asia menor, se ubicaba al sur oeste de Frigia a orillas del río

Lico; en la actualidad se encuentra el país de Turquía, famosa por sus baños turcos de Bursa,

Cesme, Pamukkale y Yalova. Originalmente, Colosas, formaba parte de una de las grandes rutas

de comercio que conducían de Éfeso vía Magnesia, Colosas, Tarso hasta Siria. Los historiadores,

entre ellos Herodoto, lo mencionan como una ciudad grande y rica. Debía su prosperidad a la lana

teñida de violáceo llamada “colossinus”. Cuando cambió la ruta comercial, declinó rápidamente. La

población del Nuevo Testamento estaba compuesta de frigios, griegos y judíos.

A dicha ciudad llegó el evangelio, probablemente, por la predicación de Pedro en

pentecostés o por la evangelización de Pablo en Éfeso. El apóstol Pablo escribió una carta, por el

año 60 o 61 aproximadamente. Por lo general, en sus cartas, el apóstol, cumple una función

educativa (doctrinal) y pastoral (práctica), la carta a los colosenses no es la excepción. La epístola

de colosenses, aunque no lo crean “los testigos de Jehová” contiene una Cristología, que hace de

la persona de Jesús, DIOS PLENO Y TOTAL (Col. 1,19; 2,9) y sobre la base de esa doctrina Cristo

céntrica, Pablo va a desarrollar el contenido, que el creer en el Cristo divino lleva a tener la mente

renovada y consecuentemente muy práctica.

Entonces, analizando la epístola, tenemos la estructura literaria siguiente:

- Introducción (1:1-2)- Oración de Pablo (1:3-14)- La supremacía del Hijo (1:15-23)- Reflexiones de Pablo sobre su propio ministerio (1:25-2:5)- Advertencias en contra de doctrinas falsas y prácticas legalistas (2:6-3:4)- Vida nueva en Cristo (3:5-4:6)- Presentaciones, saludos e instrucciones (4:7-18) 1

En el presente artículo tendremos el placer de exponer una parte de la sexta división: La vida

nueva en Cristo, que abarca desde el 3,5 y se prolonga hasta el 4,6. Esta sección enfatiza lo que

debe caracterizar a una persona que ya conoce al Cristo divino, así tenemos:

a. La nueva en Cristo implica despojarse del “viejo hombre” o sea de actitudes negativas

abstractas (3:5-11)

b. La nueva vida en Cristo implica vestirse del nuevo ser, es decir de actitudes positivas

abstractas (3:12-15)

1 Estructura preparado por Sven Soderlund: revisado para el Seminario evangélico de Lima, Octubre, 2011

Page 3: Ensayo de Colosenses Col 4,2-6

c. La nueva vida en Cristo implica vivir en relaciones armoniosas o sea de actitudes sociales

positivas practicas (3:18-4:1)

d. La nueva vida en Cristo implica vivir ejercitando los recursos cristianos o sea tomar

actitudes espirituales practicas (4:2-6) Esta es la sección a exponer.

EJERCITANDO LOS RECURSOS ESPIRITUALES DE LA NUEVA VIDA EN CRISTO (Col 4:2-6)

La nueva vida en Cristo demanda:

1. Permanencia en la oración (4:2-4)

Esta actitud de perseverancia en la oración es un imperativo categórico (τη προσευχη

προσκαρτερειτε) Esa perseverancia, “velando” (Part. Pte. Sugiere una acción continua) debería de

ser con la actitud agradecida. Esta frase “acciones de gracias” aparece en cinco ocasiones en la

carta (1:3, 12; 2:7; 3,17; 4,2) El mismo Pablo agradece a Dios por los colosenses, y ahora les insta

a ellos a ser agradecidos. Puesto que ellos han sido beneficiados con la nueva vida, deben, por lo

mismo ejercitar en mucho “la oración de gratitud”.

En segunda instancia, Pablo les pide orar por el ministerio suyo y el de sus colaboradores, pero

que no lo hagan después sino “al mismo tiempo” que realizan la oración de gratitud. Les exhorta a

realizar “la oración de intercesión” Lo mismo que él hizo a favor de los colosenses al principio de la

carta (1,3-14) Esta oración de intercesión deberá ser con el propósito, no del beneficio suyo, sino

para que el Señor abra las puertas para la predicación del mensaje (misterio = manifestación de

Cristo a los gentiles Vs. 1,26-27) de modo que otros también sean beneficiados de una vida nueva.

Pablo nos da aquí, un modelo de oración de intercesión:

El Efecto no debe ser para beneficio propio.

Que Dios actúa en la predicación y por ello debemos pedírselo.

La oración debe ser específica (Vs. 4)

2. Caminar sabiamente (4:5-6)

El imperativo “Andad” (περιπατειτε) no es un caminar por caminar, sino que conlleva un

significado o connotación de “comportamiento o conducta”. Es decir deben comportarse con

sabiduría con los que no son cristianos. Deben ser atractivos a “los de afuera” mostrando la nueva

vida en Cristo. Esa actuación debe evidenciarse de dos maneras puntuales:

Redimiendo el tiempo (Literal = comprando el tiempo) :

Es decir, aprovechando la más mínima oportunidad, utilizando su tiempo de la mejor manera

posible, para tratarlos con prudente discreción, con respeto, con sensatez y amor. Que los no

Page 4: Ensayo de Colosenses Col 4,2-6

creyentes vean que ya no son las personas de antaño (3:5-9) es decir, que marquen la diferencia.

En pocas palabras que guarden el buen testimonio en el tratamiento a los no creyentes, sin

discriminación alguna, porque para Dios no hay acepción de personas (3:11). Considerando el

verso siguiente la mejor traducción que podría reflejar el contenido del verso 5 sería, la VM-

SBA1929: “Andad sabiamente para con los de afuera, aprovechando cada oportunidad de hacerles

bien”.

Conversando temas que edifican:

El último recurso espiritual, puede decirse que es un arma de “evangelización” o apertura a la

palabra (Comp. Vs.4) es la conversación amena. En los versos 3,8-9, vemos la causa de este verso

6. Los colosenses tenían una boquita “de caramelo” Su lenguaje rutinario eran “palabras

deshonestas” “decían mentiras” pero ya no están imbuidos por esa vieja naturaleza, ya ha sido

muerto y ahora han resucitado con Cristo. Ahora tienen que demostrarlo ante los incrédulos,

hablando palabras o conversaciones cargadas de amabilidad, llenas de gracia, simpáticas,

ecuánimes y de buen gusto. Tienen que expresarse, al dirigirse a un no creyente con palabras

“sazonadas con sal”, respondiendo a cada uno como corresponde a personas que ya han gustado

de la nueva vida en Cristo, es decir con una “respuesta oportuna”.