5
ENSAYO La ética y la moral son dos cosas que van de la mano, siempre ha existido la necesidad por parte del ser humano de saber qué es lo que está bien y lo que está mal, sobre todo cuando se desenvuelve en una sociedad donde existen muchos más individuos que son capaces de juzgar ya sea de manera positiva o negativa dichas acciones. El sentido de pertenencia del ser humano en la sociedad hace que éste se comporte de cierta manera, además de las costumbres y enseñanzas que acontecen el círculo en donde se desenvuelve. A lo largo de éste trabajo podremos darnos cuenta de que se abordaran temas ya vistos en clase, como lo es la ética, la moral, la toma de decisiones, la autonomía, entre otros. La ética es muy importante en nuestra vida porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir, que trata del comportamiento de las personas; ésta nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valores ya que cada persona debe ser formada con ésa base fundamental en la ética, a saber respetar los derechos de cada persona, tratarlas de igual manera a todas dentro de la sociedad sin importar el estatus social de cada una de ellas. Últimamente la ética y la moral se han ido perdiendo, ya que a las personas ya no les importa la formación de las nuevas generaciones. Por ejemplo, hoy en día a los padres ya no les interesa tanto enseñarles a sus hijos la ética y los valores

Ensayo de ética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad Integradora II

Citation preview

Page 1: Ensayo de ética

ENSAYO

La ética y la moral son dos cosas que van de la mano, siempre ha existido la

necesidad por parte del ser humano de saber qué es lo que está bien y lo que está

mal, sobre todo cuando se desenvuelve en una sociedad donde existen muchos

más individuos que son capaces de juzgar ya sea de manera positiva o negativa

dichas acciones. El sentido de pertenencia del ser humano en la sociedad hace

que éste se comporte de cierta manera, además de las costumbres y enseñanzas

que acontecen el círculo en donde se desenvuelve.

A lo largo de éste trabajo podremos darnos cuenta de que se abordaran temas ya

vistos en clase, como lo es la ética, la moral, la toma de decisiones, la autonomía,

entre otros.

La ética es muy importante en nuestra vida porque se refiere a las costumbres y a

la conducta humana, es decir, que trata del comportamiento de las personas; ésta

nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valores ya

que cada persona debe ser formada con ésa base fundamental en la ética, a

saber respetar los derechos de cada persona, tratarlas de igual manera a todas

dentro de la sociedad sin importar el estatus social de cada una de ellas.

Últimamente la ética y la moral se han ido perdiendo, ya que a las personas ya no

les importa la formación de las nuevas generaciones. Por ejemplo, hoy en día a

los padres ya no les interesa tanto enseñarles a sus hijos la ética y los valores por

dedicar su tiempo en otras cosas, por eso la ética es muy importante, porque

desde un principio sirve para la formación de las personas dentro de la sociedad y

cómo desenvolverse en ella.

¿Sabes qué es la moral? O ¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve? Jaja

bueno, puedo decirte que la moral es el comportamiento determinado de un

individuo o de toda una sociedad en relación a un determinado código o reglas ya

establecidas. El término moral nos dice también como hemos de comportarnos de

manera que obrando de una cierta forma y según un determinado código moral

vayamos dando un cierto tipo de personalidad o forma de ser a nuestra vida,

según nuestras costumbres y comportamientos damos forma a nuestra vida y

Page 2: Ensayo de ética

adquirimos nuestro propio y particular modo de ser. A lo largo de nuestra vida

experimentamos demasiadas vivencias que pueden llegar a ser muy significativas

para nosotros debido a la forma en las que las realizamos o la importancia que les

damos, un ejemplo bastante sencillo y que seguramente todos los jóvenes

experimentamos es en el ámbito escolar, ya sea al no querer entrar a una clase, al

agredir a alguno de nuestros compañeros o al hacer cualquier otro tipo de cosa

que a pesar de saber que está prohibido pensamos en hacerlo, en ese momento

es donde nuestra moral y nuestra ética se ven reflejadas ya que las normas ya

establecidas de la escuela dicen que no podemos hacer ninguna de las cosas ya

mencionadas y aún así las hacemos o pensamos en hacerlas, pero para ésto

nuestra ética hace que reflexionemos sobre si llevarlas a cabo o no, y es ahí

donde llevamos a cabo nuestra toma de decisiones, puesto que conocemos muy

bien las consecuencias que podrían suceder si elegimos sí realizarlas.

Cuando tomamos una decisión somos completamente libres de elegir lo que mejor

nos convenga, por así decirlo, más sin embargo debemos saber utilizar bien dicha

libertad que poseemos, pero… ¿sabemos qué significa libertad? La libertad es la

capacidad de elegir sin presiones externas a nosotros; para ejercer

completamente ésta, se necesita conocimiento y voluntad, puesto que al ejercer la

libertad sin conocimiento y sin responsabilidad ésta puede convertirse en un tipo

de libertinaje; existen 4 tipos de libertad: la psíquica, la física, la legal y la moral.

La libertad psíquica se refiere a que todos nosotros somos libres internamente,

podemos pensar e imaginar lo que queramos, siempre y cuando se tenga

conocimiento de ello. La libertad física, como su nombre nos lo dice, nos señala

que en realidad somos y tenemos ésta libertad cuando somos capaces de

movernos de un lugar a otro. La libertad legal está caracterizada por la

constitución de cada estado en el que se está, lo que se dicta es por medio de

leyes para que podamos desarrollarnos en un lugar propio y podamos

defendernos como ciudadanos. Y por último pero no menos importante, la libertad

moral, la cual nos dice que tenemos libre voluntad de escoger hacer algo

moralmente bueno o malo y a pesar de que somos libres de escoger esto, no

Page 3: Ensayo de ética

somos libres de las consecuencias que conllevan lo que decidamos hacer. Esto

nos lleva a algo muy importante, que son las limitantes de la libertad ¿Tienes idea

de qué son? ¿no? Bueno, las limitantes de la libertad son la falta de conocimiento,

las pasiones, las fobias, los miedos, o bien, las enfermedades mentales que hacen

incapaz a un individuo de ser libre.

El ser libre conlleva muchas responsabilidades y pueden existir momentos en los

que lo seas o no, pero siempre vas a ser tú quien sea el que tome las debidas

decisiones para tu bienestar, eso se llama tener autonomía, que es cuando una

persona tiene la finalidad de conservar su propia individualidad frente a las demás

personas e incluso entre toda una sociedad. En cambio, cuando decidimos que

una persona carece de autonomía lo que queremos decir es que sus acciones

están determinadas por otras personas o por la sociedad en la que vive, y por

consiguiente ese tipo de personas controladoras, que ordenan y mandan, y que

algunas veces simplemente lo que debe hacerse es seguir la orden aunque no

estemos de acuerdo, se le llama heteronomía, un ejemplo muy fácil es en el tipo

de vestimenta que utilizan ciertas escuelas (el uniforme), o hacer la tarea, recoger

nuestra habitación o realizar alguna labor de nuestra casa.

Desde mi punto de vista la conclusión de éste ensayo es que puede estar basado

en el entorno ético en el que se encuentra o puede cambiar dependiendo del

punto de vista de cada persona. Puedo decir que el ser humano es un ser racional

y autónomo en la sociedad sin embargo de acuerdo a sus enseñanzas y sus

criterios personales, los cuales provienen desde el núcleo familiar y

posteriormente con el desarrollo del ser humano dentro de la sociedad y diferentes

ámbitos en los cuales se desenvuelve, pueden afectar de manera positiva como

negativa el criterio de éstas personas. Asimismo las costumbres adquiridas son

otro principio que se puede ver alterado por la sociedad, pero si el mismo ser

humano vive su moral de una manera intachable y asimismo trata de ser una

mejor persona podría contribuir a hacer mejor a los demás. En mi opinión la ética,

acompañada de la moral, son las que rigen el buen comportamiento de todos y de

Page 4: Ensayo de ética

todo, quizás lo que nos hace falta es obtener una buena educación para no tener

un mundo lleno de violencia o de malos tratos.