Ensayo de food inc.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Ensayo de food inc.

Laura Katherine Castaeda aSandra Viviana uruea m10-3

Profesor: Harold

Institucin educativa tcnica agropecuariaFrancisco de Paula SantanderIbagu -Tolima2015

Food inc. (Comida s.a)

Este documental, logra reflejar la realidad que vive la humanidad actualmente pero que se encuentra oculta ante nuestros ojos para que sigamos viviendo en un mundo dedicado al consumismo y al todo para los ricos poco para los pobres. De esta forma Food Inc. permite reflexionar a los seres humanos, exponiendo temas como la manipulacin de los animales, las modificaciones genticas que se realizan diariamente, el abuso indiscriminado de antibiticos, las violaciones que existen a las leyes de inmigracin que afectan a los trabajadores, las constantes epidemias de enfermedades y la creciente tasa de personas que sufren de obesidad debido a la incapacidad que tienen de comprar alimentos saludables, el poco tiempo que disponen debido a sus horarios de trabajo, o simplemente a la gran variedad de alimentos manipulados, de los cuales se pueden extraer muy pocos nutrientes. Estos son solo algunos de los aspectos que presenta Food, Inc. para demostrarnos cmo las prcticas corruptas en la produccin de alimentos se favorecen da a da, pasando por encima de la salud de los consumidores y el bienestar de los amnales y los recursos naturales.

Muchos de los alimentos que consumimos, probablemente publiquen en sus etiquetas palabras como saludable Orgnico natural, etc., lo que no nos damos cuenta como consumidores, es que detrs de esas palabras existe otra realidad, una industria donde se manejan las materias primas a su antojo y donde se trata de aprovechar al mximo cada recurso para reducir costos y aumentar los ingresos de las compaas. Es por esto que con el tiempo, es posible ver ms variedad de productos en supermercados y dems puntos de venta, pero al mismo tiempo nos encontramos con mayor cantidad de enfermedades, mujeres infrtiles, deficiencia en el coeficiente intelectual de los nios, porque ellos, que requieren de una constante alimentacin saludable para su desarrollo, se encuentran con productos que probablemente facilitan la vida de sus padres porque ya vienen empacados, embotellados, listos para ser consumidos, pero detrs de eso existe una parte oscura que no se permite que salga a la luz pblica, y para esto se paga una gran cantidad de dinero que mantiene en silencio nuestra sociedad.

Muy probablemente las compaas de alimento continen manejando y manipulando constantemente nuestros alimentos, pero lo que trata de hacer este documental, es que por lo menos, cuando estemos realizando las compras recordemos un poco las imgenes que presenta el video, recordemos qu es lo que estamos consumiendo y cul es el objetivo de estos alimentos, y as probablemente comprendamos que somos dueos de nuestro cuerpo y responsables de nuestra salud y evitemos impulsar aquellas marcas que no son alimento sino chatarra para nuestra familia, y con esperanza, en un futuro, la participacin de mercado que hoy presentan compaas como McDonalds logre reducirse considerablemente y la calidad de vida de los seres humanos y animales pueda tener un cambio significativo.