4
Universidad Instituto Irapuato Psicología Educativa Aprendizaje y Memoria Profesor: Martínez Córdova Raúl Ensayo de la película “LA NARANJA MECANICA” María Alejandra Ramírez Hernández INTRODUCCION: Esta película se trata de las aventuras de un joven cuyos principales intereses son la violación, la ultra-violencia Alex, tiene sus propios métodos para divertirse y descargar su tremenda agresividad y lo consigue disfrutando a través de la tragedia y la desgracia de los demás. Desde sus comienzos como delincuente sin moral hasta convertirse en un civilizado ciudadano integrado en la sociedad tras someterse a un tratamiento capaz de eliminar sus instintos violentos. DESARROLLO: Ésta película se trata de un joven llamado Alex el cual es el líder de una banda a la que pertenecen tres amigos más. Este grupo practica delitos en donde se presentan actos ultra violentos provocados por ellos mismos y desarrollados para saciar su apetito sexual y para disfrutar de la adrenalina. Alex es un adolescente que constantemente está buscando problemas, situaciones donde exista violencia como peleas y violaciones, es desobediente a las normas sociales y morales. En uno de sus actos de violencia, en una casa, es traicionado por sus compañeros y es arrestado por la policía, es llevado a una sala de interrogatorios donde se muestra tranquilo y sereno, como confiado de que libraría de esta situación como ya lo había hecho antes, lo que él no sabía es que su acto delictivo había terminado en asesinato y terminaría dentro de una cárcel. Un Ministro que era influyente de la cárcel y que requería de un preso para aplicarle un tratamiento llamado Ludovico el cual se

Ensayo de La Pelicula La Naranja Mecanica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una película muy interesante en la cual podemos identificar el condicionamiento operante de Skinner

Citation preview

Universidad Instituto IrapuatoPsicologa Educativa Aprendizaje y MemoriaProfesor: Martnez Crdova RalEnsayo de la pelcula LA NARANJA MECANICAMara Alejandra Ramrez HernndezINTRODUCCION:Esta pelcula se trata de las aventuras de un joven cuyos principales intereses son la violacin, la ultra-violencia Alex, tiene sus propios mtodos para divertirse y descargar su tremenda agresividad y lo consigue disfrutando a travs de la tragedia y la desgracia de los dems. Desde sus comienzos como delincuente sin moral hasta convertirse en un civilizado ciudadano integrado en la sociedad tras someterse a un tratamiento capaz de eliminar sus instintos violentos.DESARROLLO:sta pelcula se trata de un joven llamado Alex el cual es el lder de una banda a la que pertenecen tres amigos ms. Este grupo practica delitos en donde se presentan actos ultra violentos provocados por ellos mismos y desarrollados para saciar su apetito sexual y para disfrutar de la adrenalina.Alex es un adolescente que constantemente est buscando problemas, situaciones donde exista violencia como peleas y violaciones, es desobediente a las normas sociales y morales. En uno de sus actos de violencia, en una casa, es traicionado por sus compaeros y es arrestado por la polica, es llevado a una sala de interrogatorios donde se muestra tranquilo y sereno, como confiado de que librara de esta situacin como ya lo haba hecho antes, lo que l no saba es que su acto delictivo haba terminado en asesinato y terminara dentro de una crcel. Un Ministro que era influyente de la crcel y que requera de un preso para aplicarle un tratamiento llamado Ludovico el cual se basaba en el cambio de conducta incorrecta a base de drogas, estmulos y reforzadores. A Alex le inyectaban una droga antes de iniciar con una sesin de pelculas con alto contenido de violencia, los cientficos tenan el conocimiento para darse cuenta del estimulo incondicionado que sera el mostrarle pelculas con alto contenido violento y de la respuesta incondicionada que este tendra que sera sentir placer por las imgenes, pero cada vez que el sujeto denotaba satisfaccin por lo que estaba viendo le vena una sensacin de disgusto y malestar fsico.Despus de probar el tratamiento, Alex regresa a su hogar, pero sus padres lo vean con tanta indiferencia que decidi irse. Le dio tanta tristeza la reaccin que al volver a pasar por el muelle sinti deseos de desaparecer. Al encontrarse con sus amigos que eran parte de su grupo pens que queran ayudarlo pero le sali contraproducente por que stos casi lo matan. Pienso que esto fue a causa de que Alex nunca les dejaba que trataran de ser mejor que l pero ahora ellos eran los del mximo poder y Alex estaba situado como vctima de la situacin, cosa que antes no hubiera pasado.CONCLUSION:La naranja mecnica nos deja analizando acerca de la libertad del hombre para elegir entre ser un hombre moral o de ser un hombre inmoral, el por qu de la violencia. Resalta la claridad de que como seres humanos tenemos derecho a elegir entre sus diferentes comportamientos morales o viceversa. Es importante comprender que constantemente nos estamos condicionando. Tambin entender como a veces nos sentimos desamparados y solos, y optamos por dejarse llevar por los instintos, instintos que con tanta facilidad condenamos pero nos negamos a entender

Readaptacin socialAl referirse al concepto de readaptacin, dentro de las instituciones penitenciaras, es ineludible remontarse al estudio del crimen y de la pena, entraarse en sus antecedentes y a sus muy vastas variantes y formas, en su historia desde tiempos ancestrales hasta la actualidad y a sus efectos tanto en el individuo que est dentro de los centros de reinsercin social, como la repercusin que esto causa a su familia y ejerce en su sociedad, el mencionado desarrollo temtico.Este tema es de gran relevancia e importancia para la actualidad de este pas, Mxico, donde es innegable el clima de violencia, intolerancia, corrupcin, opresin existente y de la ineficacia, ignorancia, prepotencia y sobre victimizacin que ejercen las instituciones encargadas de impartir justicia a los agraviados de algn delito tipificado, las injurias y las vejaciones de las cuales la poblacin son presa, referente a conductas no tipificadas en un cdigo penal, pero que afectan a una sociedad. Es tal el crecimiento y la especializacin de la criminalidad, que como se seala en la publicacin Almanaque mexicano, la criminalidad ha crecido tanto que el 72% de las y los mexicanos estamos atenazados por la inseguridad y la indefensin; sealamiento preocupante.Los centros de readaptacin social parecen contribuir a dicha problemtica, pues innegablemente no cumplen con sus metas, es decir readaptar a un sujeto que aparentemente da un bien jurdico, una persona que en razn de su acto tipificado por la ley penal vigente se le ha fijado una sancin o una pena que es inseparable al estigma de ser un delincuente o criminal; la persona siendo procesada o sentenciada ha sido relegada, afrentada, establecida a un centro penitenciario con el fin de esperar una condena en el caso de los procesados y en lo que concierne a los sentenciados con el supuesto objetivo de curarse, de volver a adaptarse a su entorno social en un sistema deshumanizado, indolente, inapropiado, corrompido, asi como lo es el sistema penitenciario.Readaptarse en un sistema penitenciario colapsado.El hecho de la creacin de las instituciones penales era la forma de salvaguardar la integridad y los inters de la sociedad, es decir proteger a sus integrantes de los elementos peligrosos, asilar al individuo de su entorno y de esta forma ser sometido a un proceso en el cual pudiera reeducarse readaptarse , reincorporarse o reintegrarse y de igual forma resarcir el dao causado con su acto, y en el nivel de las escalas de prevencin primaria y secundaria advertir, disuadir al individuo a cometer un hecho delictivo.El estar entre dicho si una persona es correcto o no que se encuentre en una institucin penitenciaria no es el objetivo principal de este trabajo, pues esto envuelve cuestiones muchos ms espinosas de tratar, aunque en el mismo se seala la ineficacia de la prisin en Mxico y en diferentes partes del mundo, no pretende profundizar en cuestiones ticas y morales de libertad o privacin de esta, sin embargo en este escudriamiento si es de inters, el cmo se encuentran las prisiones y la razn por la cual el encarcelamiento supone un modo de reinsercin social incoherente que dista mucho de cumplir este fin. Realizando una anlisis y sondeando la repercusin que existen entre el individuo y la sociedad, es de tal modo que la visin para con las prisiones ser modificable, pues al sealar, conceptualizar o mencionar readaptacin social, gesta en la contrariedad de lo que sugiere y lo que ocurre dentro de las instituciones carcelarias, de la crisis profunda en la cual est inmerso el sistema penitenciario y lo que origina u ocasiona este absurdo.