8
Qwerty¡¡OOOOAAAA!! dklvbnmqwer¡¡AAAIIIOOOSSS! ! asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiop LA SANGRE IMPORTANCIA BIOLOGICA 23/10/2012 Emmanuel Blanca Galindo Facultad de biología sección 3 QUIMICA INORGANICA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Ensayo de la sangre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de la sangre

Qwerty¡¡OOOOAAAA!!dklvbnmqwer¡¡AAAIIIOOOSSS!!asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

LA SANGRE

IMPORTANCIA BIOLOGICA

23/10/2012

Emmanuel Blanca GalindoFacultad de biología sección 3

QUIMICA INORGANICAUNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 2: Ensayo de la sangre

Qwerty¡¡OOOOAAAA!!dklvbnmqwer¡¡AAAIIIOOOSSS!!asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

2

CONTENIDO

¿QUE ES LA SANGRE? 3-4

¿Qué SON LOS GLOBULOS ROJOS? 5

¿Qué SON LAS PLAQUETAS? 6

Page 3: Ensayo de la sangre

3

¿Que es la sangre?

La sangre es un loquido vital tanto para los seres humanos como para los animales ya que gracias a ella pueden circular los globulos rojos, blancos, plaquetas, entre otras cosas que se necesitan ser bombeadas por todo el cuerpo para poder vivir. La sangra es una mezcla homogénea.

La sangre es un líquido viscoso que circula por todo el cuerpo humano a través de vasos cerrados y contiene como pigmento respiratorio la hemoglobina.

La sangre está formada por:

El plasma, es líquido y está formado en el 90 por ciento de agua y en el 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales; y por

Células que flotan en el plasma, comúnmente llamados elementos figurados de la sangre: Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

En los adultos, los elementos figurados de la sangre se originan en la médula roja de los huesos largos, como húmero y fémur.

La médula ósea es uno de los órganos más activos y grandes del cuerpo y contiene células madres pluripotenciales (megacariocitos) que se diferencian en distintos precursores para distintos elementos figurados.

El proceso de generación de células sanguíneas se llama hematopoyesis.

La sangre no sólo está constituida por líquido, sino también por millones de células. La parte

líquida es el plasma (uno de los tres compartimiento líquidos del organismo), y las células son los

elementos figurados de la sangre.

La sangre tiene una temperatura de 38ºC, un pH entre 7,35 y 7,45, y corresponde al 8 % del

peso corporal.

Las funciones de la sangre son:

1. Transporte: Capta las sustancias alimenticias y el oxígeno en los sistemas digestivo

y respiratorio, y los libera en las células de todo el cuerpo. Transporta el CO2 de3sde las

Glóbulos rojos (ampliar

imagen)

Page 4: Ensayo de la sangre

4

células hasta los pulmones para ser eliminado. Recoge los desechos de las células y los deja

en los órganos excretorios. Capta hormonas y las lleva a sus órganos blanco. Transporta

enzimas, amortiguadores y otras sustancias bioquímicas.

2. Regulación: del pH mediante las sustancias amortiguadoras. Además regula la

temperatura corporal, ya que puede absorber grandes cantidades de calor sin que aumente

mucho su temperatura, y luego transferir eses calor absorbido desde el interior del cuerpo

hacia su superficie, en donde se disipa fácilmente. Mediante la presión osmótica, regula el

contenido de agua de las células, por interacción de los iones y proteínas disueltos.

3. Protección: mediante la coagulación se evita la pérdida excesiva de sangre.

Mediante la fagocitosis y la producción de anticuerpos protege contra las enfermedades.

¿Que son los glubulos rojos?

Page 5: Ensayo de la sangre

5

Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares.

La hemoglobina es una proteína que contiene hierro lo que le da el color rojo a la sangre, por ello el nombre de glóbulos rojos o Eritrocitos: eritro (rojo) + citos (células).

Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea, a partir de células madre que se multiplican a gran velocidad.

La producción de glóbulos rojos esta regulada por la eritropoyetina, que es una hormona producida por el riñón. Una disminución de la oxígenación de los tejidos aumenta la producción de eritropoyetina, que actúa en la médula ósea estimulando la producción de glóbulos rojos.

¿Qué son las plaquetas?

Page 6: Ensayo de la sangre

6

Las plaquetas son pequeñas células que circulan en la sangre; participan en la formación de coágulos sanguíneos y en la reparación de vasos sanguíneos dañados.

Cuando un vaso sanguíneo se lesiona, las plaquetas se adhieren al área dañada y se distribuyen a lo largo de la superficie para detener la hemorragia (este proceso se conoce como adhesión). Al mismo tiempo, pequeños sacos ubicados al interior de las plaquetas y llamados gránulos liberan señales químicas (este proceso es llamado secreción). Estas sustancias químicas atraen a otras plaquetas al sitio de la lesión y provocan su aglutinamiento para formar lo que se conoce como tapón plaquetario (a este proceso se le llama agregación).

Algunas veces el tapón plaquetario es suficiente para detener la hemorragia. Sin embargo, si la herida fuera grande, otras proteínas llamadas factores de coagulación se reclutan en el sitio de la lesión. Estos factores de coagulación trabajan en conjunto sobre la superficie de las plaquetas para formar y solidificar el coágulo de sangre.

Page 7: Ensayo de la sangre

7

TRABAJOS CITADOS

1.

 García–Ballester L. Galeno. Madrid: Ediciones Guadarrama; 1972,   p. 124–31.

 2. de Micheli A. Contribuciones italianas a la integración y difusión de la doctrina circulatoria. En: Kumate J (ed.). Italia en la Medicina. México: El Colegio Nacional; 1997, p. 337–56.  

3. Verso ML. The evolution of blood–counting techniques. Med Hist 1938; 8: 149–58.

4. Wintrobe M. Milestones on the path of progress. Anton van Leeuwenhoeck. En: Blood, pure and eloquent. New York: McGraw–Hill; 1980, p. 7–11.