3
Ética Profesional “N” Licenciado. Abularach Jorge Doradea 200614887 ENSAYO DE LAS 7 VIRTUDES DE LA TEMPLANZA ENSAYO DE LAS 7 VIRTUDES DE LA TEMPLANZA VIRTUD DE LA HUMILDAD: Esta virtud nos indica como debemos de ser y de actuar, muchas veces no actuamos de una forma adecuada somos soberbios y prepotentes. La humildad nos ayuda a poder corregir nuestros errores y aprender de los mismos, también nos ayuda a confrontar las consecuencias de nuestras actitudes y actos erróneos que nos llevan a el fracaso, sirve para que logremos mantener una estabilidad emocional con nosotros mismos. Tenemos que aprender a no creernos superior a otras personas, no es necesario que siempre estemos luciendo nuestros logros, cuanto ganamos, vivir con humildad es vivir con la verdad y no estarnos engañando a nosotros mismos. VIRTUD DE LA ESTUDIOSIDAD: Es importante que nosotros tengamos inculcado este hábito ya que nos sirve para desarrollar un criterio y abrir nuestra mente, es decir para tener un pensamiento flexible que no sea lineal, hay que recordar que los extremos son malos nosotros debemos de procurar tener un equilibrio. Siempre debemos de tener el hábito de leer para que nuestra perspectiva cambie, nos podamos relacionar con el entorno con la familia, medios de comunicación, publicidad entre otras cosas lo que nos da una perspectiva distinta y en la mayoría de los casos eficaz. VIRTUD DE LA LABORIOSIDAD El ser laboriosos indica que si tenemos una meta y queremos lograrla tenemos que trabajar por ello, lo cual nos lleva a hacerlo de cierta manera para que logremos nuestros objetivos. Ser laborioso nos indica que lo que empezamos lo

Ensayo de Las 7 Virtudes de La Templanza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de Las 7 Virtudes de La Templanza

Ética Profesional “N” Licenciado. AbularachJorge Doradea 200614887

ENSAYO DE LAS 7 VIRTUDES DE LA TEMPLANZAENSAYO DE LAS 7 VIRTUDES DE LA TEMPLANZA

VIRTUD DE LA HUMILDAD:

Esta virtud nos indica como debemos de ser y de actuar, muchas veces no actuamos de una forma adecuada somos soberbios y prepotentes. La humildad nos ayuda a poder corregir nuestros errores y aprender de los mismos, también nos ayuda a confrontar las consecuencias de nuestras actitudes y actos erróneos que nos llevan a el fracaso, sirve para que logremos mantener una estabilidad emocional con nosotros mismos. Tenemos que aprender a no creernos superior a otras personas, no es necesario que siempre estemos luciendo nuestros logros, cuanto ganamos, vivir con humildad es vivir con la verdad y no estarnos engañando a nosotros mismos.

VIRTUD DE LA ESTUDIOSIDAD:

Es importante que nosotros tengamos inculcado este hábito ya que nos sirve para desarrollar un criterio y abrir nuestra mente, es decir para tener un pensamiento flexible que no sea lineal, hay que recordar que los extremos son malos nosotros debemos de procurar tener un equilibrio. Siempre debemos de tener el hábito de leer para que nuestra perspectiva cambie, nos podamos relacionar con el entorno con la familia, medios de comunicación, publicidad entre otras cosas lo que nos da una perspectiva distinta y en la mayoría de los casos eficaz.

VIRTUD DE LA LABORIOSIDAD

El ser laboriosos indica que si tenemos una meta y queremos lograrla tenemos que trabajar por ello, lo cual nos lleva a hacerlo de cierta manera para que logremos nuestros objetivos. Ser laborioso nos indica que lo que empezamos lo debemos de terminar, que conlleva a tener una buena calidad de trabajo es decir lo que nos lleva al éxito. Hay una diferencia entre hacer las cosas y hacerlas bien por lo que debemos de hacer siempre las cosas lo mejor que podamos y ser minuciosos en varios detalles. En el trabajo profesional se debe de hacer de la mejor manera posible el cual debe hacerse con amor, alegría y con el corazón para que se muestren buenos resultados.

VIRTUD DEL BUEN HUMOR

Debemos tener buen humor y serenidad esto con el fin de poder subsistir cada día ya que muchas veces las cosas no son como lo esperábamos pero debemos de ser optimistas en varias situaciones y panoramas. Esta virtud siempre ayuda a salir bien de los malos momentos, puede ser útil en la enfermedad o en

Page 2: Ensayo de Las 7 Virtudes de La Templanza

Ética Profesional “N” Licenciado. AbularachJorge Doradea 200614887

situaciones que tienen un escenario crítico por lo que ayuda a mantenerse serenos y ver la situación con claridad. Siempre debemos de considerar esta virtud como algo que viene de adentro o es parte de nuestra personalidad ya que en algunos casos el buen humor no puede ser producido por una borrachera ni nada por el estilo muchas veces el ser humano pierde sus virtudes estando en este estado y solo pasa a estar en el plan de un payaso para entretener a los demás.

VIRTUD DE LA SENCILLEZ

En esta virtud la persona cuida el comportamiento de su forma de vestir, de hablar entre otras cosas con el fin de que sus actos tengan relación con sus intenciones ya que es algo que muchas veces olvidamos. Se procura mantener un equilibrio en lo que respecta a ser auténticos y no tergiversar las situaciones, debemos ser siempre nosotros mismos y proyectar eso ante otras personas. En nuestra vida familiar, social y trabajo es importante que la mantengamos ya que debemos de mantener una imagen integra.

VIRTUD DE EXIGENCIA, ESFUERZO Y ORDEN

Nosotros sabemos de lo que somos capaces y de lo que podemos hacer para la exigencia personal nosotros sabemos lo que podemos dar eso nos lleva a ser efectivos y a mantener un estándar de calidad. El esfuerzo es la fuerza que nos impulsa a seguir nuestros objetivos y a ser exigentes con nosotros mismos lo que nos conlleva al éxito. Debemos de mantener el orden como parte integra de nuestra persona ya que nos lleva al éxito, debemos de tener iniciativa hacer las cosas con una planificación previa entre otras cosas. Es importante que tengamos un balance entre estas 3 palabras ya que los excesos no nos llevan a buenas situaciones y nosotros sabemos hasta donde podemos llegar para no dañar nuestra salud y nuestra integridad.

VIRTUD DEL PUDOR

En este caso nosotros tenemos que reconocer el valor que tenemos como personas y respetar a los demás. Debemos de mantener la intimidad como algo interno para que esto no nos afecte mas adelante. Es importante que mantengamos un balance y no caigamos en hacer cosas que nos dañen mas adelante siempre es bueno analizar las situaciones y colocarnos en un buen escenario. Se debe de procurar mantener esta virtud arraigada entre papa e hijo es decir que haya una comunicación abierta entre ambos para que se logre perpetrar una mayor madurez, confianza y mejora de comunicación lo que lleva a una buena relación entre los papas.