15
1 Importancia del dominio de conceptos básicos como el interés y el manejo del estado de resultados integrales, para la toma de decisiones comerciales en los Gerentes León Moreno, Roger Oswaldo Hoy en día, un gerente responsable, de las áreas de operaciones, marketing, comercial, ventas, recursos humanos, finanzas, entre otros, debe entender cuál es el impacto financiero económico en sus acciones y sus decisiones dentro de la empresa. En este mundo competitivo, ya no solo se debe ser especialista en un campo, todo por el contrario, se debe trabajar como equipo de la gerencia de finanzas. Para la toma de decisiones, todos los ejecutivos deben manejar el lenguaje financiero, velar y responder por la rentabilidad de sus áreas, productos, categorías, servicios, canales, entender cuál es el sentido del cumplimiento del presupuesto, es decir velar por los intereses del accionista.

Ensayo de Matemática Financiera

  • Upload
    roger

  • View
    57

  • Download
    14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Matemética Financiera

Citation preview

1

Importancia del dominio de conceptos bsicos como el inters y el manejo del estado de resultados integrales, para la toma de decisiones comerciales en los GerentesLen Moreno, Roger OswaldoHoy en da, un gerente responsable, de las reas de operaciones, marketing, comercial, ventas, recursos humanos, finanzas, entre otros, debe entender cul es el impacto financiero econmico en sus acciones y sus decisiones dentro de la empresa.En este mundo competitivo, ya no solo se debe ser especialista en un campo, todo por el contrario, se debe trabajar como equipo de la gerencia de finanzas. Para la toma de decisiones, todos los ejecutivos deben manejar el lenguaje financiero, velar y responder por la rentabilidad de sus reas, productos, categoras, servicios, canales, entender cul es el sentido del cumplimiento del presupuesto, es decir velar por los intereses del accionista.En tal sentido vamos a desarrollar y describir dos conceptos financieros bsicos de la matemtica financiera como son:El inters, que hoy en da son la base para entender la transformacin del dinero en el tiempo. El estado de resultados integrales o prdidas y ganancias, uno de estados financieros ms importantes para las reas comerciales, muy til para medir la gestin y medir la rentabilidad de un negocio en un tiempo determinado. Vento (2014) manifest que una operacin financiera, la podemos entender simplemente como el intercambio de dos flujos de capitales, econmicamente equivalentes, es decir capitales que representan el mismo valor econmico a la tasa de la operacin, pero con diferente forma en el tiempo. El secreto para dominar las finanzas radica bsicamente en entender: La transformacin del dinero en el tiempo y cmo los cambios econmicos afectan al proceso de transformacin.Damrauf (2013) manifest que la matemtica financiera es una parte fundamental de la matemtica de los negocios y que es una de las pocas materias que se estudia en las carreras de ciencias econmicas, que una vez aprendida, tiene aplicacin inmediata. El conocimiento de las matemticas financieras es obligatorio para el profesional que se desempea en los mercados de capitales, ya que debe analizar permanentemente el rendimiento de inversiones financieras como acciones, bonos. Para el profesional que se desempea en las finanzas de una empresa, tambin es necesaria, ya que deber revisar el rendimiento de un depsito a plazo, la viabilidad de un proyecto de inversin o analizar la conveniencia de un prstamo. En las operaciones financieras, siempre estn presentes tres elementos: el capital, el tiempo de la operacin y la tasa de inters. Cul es el valor del tiempo? El tiempo siempre tiene valor pues si hoy contamos con $1 tenemos la oportunidad de colocarlo a inters por un ao, al cabo del cual tendremos el monto inicial ms el inters ganado.

Figura 1. Valor futuro de un dlar colocado a inters.

Levenfeld & De la Maza (1997) mencionaron que toda operacin financiera es en realidad un prstamo. Alguien, el prestamista, entrega a otro, el prestatario, una cantidad de dinero a cambio de que pasado un tiempo se lo devuelva con un recargo denominado inters. Esta es la caracterstica tpica de toda operacin financiera: el intercambio de dos cantidades de dinero en distintos momentos de tiempo, siendo mayor la segunda que la primera por la aplicacin de un recargo que suele llamarse inters.Vento (2014) manifest que existen dos formas de medir la transformacin del dinero en el tiempo: Medida Absoluta: Resta o diferencia del monto final menos el monto inicial, dando como resultado el inters y la Medida Relativa: Divisin o cociente (Diferencia del monto final monto inicial) / (monto inicial), multiplicado por 100, obteniendo la tasa de intersCourt, Rengifo & Zabos (2013) mencionaron que el inters es el costo de utilizar el capital. El inters es el monto de dinero que cobra un agente excedentario de fondos (prestamista) a un agente deficitario de fondos (prestatario) por el uso del dinero que le otorga por un cierto perodo de tiempo. Los agentes econmicos, como las familias y las empresas, no prestan dinero de modo gratuito, sino que lo hacen a cambio de algo. Por ejemplo, si una institucin financiera presta dinero a una persona o empresa, lo hace a cambio de recibir una renta. Por otro lado, cuando una persona o una empresa presta dinero a una institucin financiera, esta ltima tambin paga una renta por usarlo por un tiempo determinado. Esta renta se conoce como inters.Por lo expuesto, nos queda claro que el dinero en el futuro tiene mayor valor que en el presente y adems que ningn prstamo es sin costo, por el contrario tiene un costo y se llama inters. Esto nos permite entender tambin a todos, el porqu de tantas facilidades de prstamos de dinero por parte de entidades financieras, entidades comerciales, y porque no decirlo tambin existe un segmento de personas naturales que se dedican al prstamo de dinero sin aval, a sola firma, pero nadie menciona el inters a pagar y si lo nombran por escrito se encuentran en letras muy pequeas entre textos. A nivel empresarial, se recomienda a la alta direccin o gerencia general, la evaluacin con mucha precisin y prolijidad, al momento de solicitar un prstamo bancario u de otra institucin, sin perjudicar a corto plazo el endeudamiento de la compaa y tomemos uno, especialmente cuando queramos hacer una inversin importante, de cara al futuro de la compaa, mas no para ser utilizado como capital de trabajo, para cubrir ciertas deficiencias del sistema empresarial, como por ejemplo una mala supervisin en las cobranzas, mix de ventas al crdito o contado, compras de productos de baja rotacin, que traer como consecuencia, una consumo veloz del prstamo, generando en muchos casos una bola de nieve, del cual en muchos casos es casi imposible de revertir.Damrauf (2013) mencion que las matemticas financieras tienen inmediata aplicacin en una gran cantidad de situaciones de la vida real, como: Calcular el rendimiento efectivo de un depsito a plazo. Este tipo de operacin es muy comn debemos calcular el rendimiento de nuestros ahorros. Comparaciones de rendimientos entre activos financieros. Donde se compara los desempeos de cada inversin que hagamos. Aqu la denominada tasa equivalente juega un rol fundamental para comparar rendimientos expresados en diferentes plazos. Evaluar un proyecto de inversin. Si trabajamos en finanzas, nos toque algn da tener que evaluar la bondad financiera de un proyecto de inversin. Para ello necesitar conocer en detalle las tcnicas del valor presente neto y la tasa interna de retorno, entre otros mtodos.Ahora nos toca describir la importancia del buen manejo de uno de los estados financieros ms relevantes para los ejecutivos, gerentes comerciales: El estado de resultados integrales, ms conocido como el Estado de prdidas y ganancias.Avolio (2012) mencion que el estado de ganancias y prdidas, presenta informacin sobre la rentabilidad, informa sobre el xito de una empresa de lograr la meta de generar utilidades (o ganancia o ingreso neto) durante un periodo de informacin determinado. El estado de ganancias y prdidas informa sobre las fuentes y los montos de los ingresos de una empresa y las caractersticas y los montos de sus gastos. La utilidad neta indica los logros (ingresos) de una empresa relacionados con los esfuerzos requeridos (gastos) para seguir realizando sus actividades operativas. Cuando los gastos para un perodo exceden los ingresos, el resultado es prdida neta.Los ingresos, miden los ingresos de activos a partir de la venta de productos y la entrega de servicio a clientes. A cambio de la entrega de bienes y servicios, las empresas reciben activos (efectivos o compromisos para pagar efectivos, cuentas por cobrar). Una empresa no puede generar ingresos sin generar simultneamente activos netos.Los gastos miden la salida de activos (o aumento en los pasivos) utilizados para generar ingresos. El costo de ventas (un gasto) mide el costo de los inventarios vendidos a clientes, o en el caso de las empresas de servicios, el costo de la entrega de dichos servicios. Los gastos administrativos y de venta, miden el efectivo pagado o de los pasivos contrados a cambio de los servicios de venta y administracin, recibidos durante el perodo. Un gasto alude a que un activo disminuye o que un pasivo aumente.Por lo antes mencionado, es necesario conocer y entender la estructura de un estado de prdidas y ganancias, que a continuacin detallo:Ventas Netas Costo venta =Margen BrutoMargen Bruto (G. Adm.+ G. Ventas + Otros egresos Otros ingresos) =Margen OperativoMargen Operativo (G. Financieros + dif. cambio otros ingresos) = Utilidad antes de impuestosUtilidad antes de impuesto Impuesto a la renta = Utilidad netaSin embargo, no basta entender la estructura, por el contrario, los gerentes comerciales del da de hoy deben manejar muy perfectamente cada uno de los componentes que hacen posible de gestionar un estado de resultados de manera eficiente. Nos preguntamos:1. Qu sucede si damos un descuento para alcanzar los objetivos de venta?, donde me afecta? , la respuesta es que nos afecta en las Ventas netas, por ende disminuye el margen bruto.2. Qu sucede si para incrementarla venta a travs de publicidad en TV, donde me afecta? , la respuesta es que nos afecta al margen operativo, debido que se carga a los Gastos de marketing.3. Qu sucede si quiero sacar una promocin 3 x 2 en un AASS, donde me afecta?La respuesta es que nos afecta al Margen bruto, debido que toda promocin que se hace al Trade marketing, afecta a las ventas netas. Estas disminuirn debido a la promocin.4. Qu sucede si como Gerente general, organizo un viaje no planificado con los dems Gerentes a una feria en Canad? La respuesta es que esos gastos afectan directamente a la utilidad operativa, debido que se incrementan los gastos administrativos.5. Qu sucede si debido a la gran demanda de mi producto, subo los precios de venta a todos los canales? La respuesta es que se incrementa el margen bruto, debido que sube el monto de las ventas netas.Al respecto, Amat (2003) mencion que uno de los objetivos de cualquier empresa lucrativa es ganar dinero. Inclusive en las empresas no lucrativas, o en las empresas pblicas, no existe la posibilidad de perder demasiado dinero, por lo que tambin existen objetivos relacionados con los resultados mnimos a conseguir. El anlisis econmico ayuda a verificar cmo genera resultados una empresa y como mejorarlos. Para ello, los datos de base estn en las cuentas de prdidas y ganancias, tambin denominada cuenta de resultados. Este anlisis se concentra en los resultados ordinarios ya que los extraordinarios, como atpicos que son, no suelen ser representativos de la gestin desarrollada por la empresa. El anlisis de los resultados ordinarios permite evaluar bsicamente cuestiones como las siguientes:-Evolucin de cifra de ventas global y por productos.-Evolucin del margen bruto global y por productos.-Evolucin de los gastos de estructura y financiacin.-Clculo de las ventas precisas para cubrir gastos y para conseguir la viabilidad econmica de la empresaPor lo expuesto, el conocer al detalle donde se cargan los gastos, descuentos, y otras actividades, permitir simular y hacer seguimiento a la rentabilidad de un producto o servicio. Para un gerente tener la visibilidad sobre la rentabilidad es una herramienta que le permitir hacer algunos cambios o tomar mejores decisiones durante el periodo, caso contrario solo se esperar a fin de periodo en informe de la Gerencia de Finanzas y no habr acciones para remediar o corregir los resultados del negocio.

ConclusionesTodos los ejecutivos debemos estar preparados para poder interpretar y sobre todo aplicar en nuestra vida diaria sea en el hogar o en nuestros centros de trabajo, los conceptos financieros, que hoy en da en pocas de recesin para algunos pases y en crecimiento para otros, es importante para un buen desenvolvimiento en la toma de decisiones econmicas. Est claro que no es suficiente con ser especialista en un tema especfico si de la mano no se tienen conceptos financieros robustos, capaz de maximizar beneficios econmicos, pero sobre todo de cuidar el capital de trabajo de nuestros accionistas.Un llamado tambin a las organizaciones educativas desde colegios hasta universidades, en la actualizacin y aplicacin de conceptos prcticos aplicables a la vida diaria de los alumnos, en donde muchas veces la educacin en matemtica financiera se ha convertido en un curso de frmulas, donde por el contrario debe ser un curso de razonamiento aplicativo, ello contribuir en mediana escala a la formacin de grandes empresarios con visin futurista en lugar de grandes ejecutivos en la prestacin de servicios.

Referencias

Amat, O. (2003). Anlisis de los Estados Financieros: Fundamentos y Aplicaciones (7a. ed.). Barcelona: Ediciones Gestin 2000 S.A.Avolio, B. (2012). Contabilidad Financiera: Una introduccin a conceptos, mtodos y usos (1a. ed.). Buenos Aires: Cengage Learning.Court, E., Rengifo, E., & Zabos, E. (2013). Teora del inters: Mtodos cuantitativos para Finanzas (1a. ed.). Buenos Aires: Cengage Learning.Dumrauf, G. (2013). Matemticas Financieras (1a. ed.). Buenos Aires: Alfa Omega Grupo Editor.Levenfeld, G. & De La Maza, S. (1997). Matemticas de las Operaciones Financieras y de la Inversin. Espaa: McGraw-Hill.Vento, A. (2014). Conceptos fundamentales de finanzas para matemtica financieras. (1 clase 30.03.14). Centrum Graduate Business School.