11
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Contaduría Pública Autorizada Tema: Ensayo de Nelson Mandela Pertenece a la Srta.: Mite Tumbaco Lady…………... Sierra maría José…. …….…….. I Término 2015

Ensayo de Nelson Mandela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Page 1: Ensayo de Nelson Mandela

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Escuela de Contaduría Pública Autorizada

Tema: Ensayo de Nelson Mandela

Pertenece a la Srta.: Mite Tumbaco Lady…………... Sierra maría José….…….……..

I Término 2015II parcial

Introducción

Page 2: Ensayo de Nelson Mandela

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Nelson se educó en un

internado y una universidad de élite negra. A los 23 años entró a formar parte

del CNA (Congreso Nacional Africano), un partido político que defendía los

derechos de la población negra del país y por la noche estudia lo que era leyes.

Organizó una rebelión de desobediencia civil no violenta con el CNA al

gobierno de Sudáfrica formado por un grupo de nacionalistas radicales

(apartheid) . En 1962, Nelson Mandela fue arrestado por conspiración contra el

gobierno (entre otros delitos) y pasaría en la cárcel los siguientes 27 años de

su vida aunque primero se le puso cadena perpetua.

El gobierno, ante la presión interna e internacional a la que estaba viéndose

sometido, decidió poner en libertad a Mandela el 11 de febrero de 1990. Tres

meses después de su liberación fue elegido para liderar el CNA y desde su

puesto de poder luchó por la democracia, consiguiendo que en 1994 se

celebrasen las primeras elecciones democráticas de la historia de Sudáfrica

con él como vencedor, convirtiéndose así en el primer presidente negro de

Sudáfrica con la enorme tarea de reconciliación de la gente a un país dividido.

Y Mandela dijo “nunca, nunca jamás sucederá que nuestro hermoso país

vuelva a experimentar lo opresión de uno sobre los otros.” ¡QUE REINE LA

LIBERTAD! .

En el año 1990 el presidente moderado Frederik de Klerk liberó a Nelson

Mandela, que ya tenía 71 años, y juntos negociaron y derogaron la ‘apartheid’

un año después. Por ello en 1993 fueron galardonados ambos con el Premio

Nobel de la Paz.

Desarrollo

Page 3: Ensayo de Nelson Mandela

Madiba fue el nombre que le otorgaron los ancianos de su tribu xhosa de

Mvezo, en Sudáfrica. Fue uno de los trece hijos de Gadla Henry

Mphakanyiswa, los cuales procreó con sus cuatro esposas, entre ellas,

Nongaphi Nosekeni Fanny, quien fuera madre de Nelson. Tuvo una infancia

feliz escuchando historias de su pueblo, cuando éste era libre, antes de la

llegada de los blancos.

Su niñez y juventud su fuerza, sabiduría y liderazgo tradicional, lo traía en la

sangre y pareciera que, desde antes de nacer, Nelson Rolihlahla Mandela

estaba destinado a ser alguien importante para su país, para África y el mundo.

Madiba provenía de sangre real, su bisabuelo, Ngubengcuka, había sido rey de

la tribu.

Sin embargo, a pesar de haber heredado su puesto como jefe y gobernante de

la tribu xhosa, Mandela decidió buscar hacer sus sueños lejos de casa. Se dio

cuenta que no bastaba con tener nombres importantes y que para ser alguien

en la vida se necesitaba creer, luchar y comprometerse a serlo.

Se graduó, en 1942, como abogado. A los 23 años entró a trabajar y formar

parte del CNA (Congreso Nacional Africano), un partido político que defendía

los derechos de la población negra del país. Abogado de profesión, Madiba fue

uno de los líderes importantes de la Liga de la Juventud del Congreso, la cual

pregonaba una ideología nacionalista, antirracista y antiimperialista, todo lo

contrario al Partido Nacional, que llegó al poder en 1948 y el gobierno hizo

nuevas leyes una separación de razas. Mantuvo objetivos claros, siendo capaz

de transmitirlo a su gente e involucrarlos en sus objetivos. Fue una persona

sobria en sus decisiones: piensa, analiza y ejecuta.

Ante de ingresar a la cárcel en 1948, Mandela organizó campañas de

desobediencia civil,y marchas contra la línea divisora motivos por los cuales fue

encarcelado. Así comenzaría su andadura política. En 1952 Mandela pasó a

presidir la federación del Congreso Nacional Africano de la provincia

sudafricana de Transvaal, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban

al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. Durante

Page 4: Ensayo de Nelson Mandela

sus inicios políticos, su filosofía de liderazgo dejó ver la importancia de ser

táctico en acción, y es que para Mandela, el líder debe de tener la capacidad

de entender los momentos y oportunidades precisas aunque las circunstancias

parezcan decir lo contrario. Para ello, el líder debe tener la capacidad de

explicar, de manera concisa y lógico, los por qué de sus decisiones, aún

parecieran erróneas, el líder emana confianza e inspira seguimiento. "He

luchado contra la dominación blanca y he combatido la dominación negra. He

promovido el ideal de una sociedad democrática y libre en la cual todas las

personas puedan vivir en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal

por el que espero vivir, pero si es necesario, es un ideal por el que estoy

dispuesto a morir", dijo el 20 de abril de 1963, cuando era juzgado y enfrentaba

una posible pena de muerte.

Prisionero durante 27 años (1963-1990) dentro de la cárcel fue un hombre

respetuoso y con valores ético y siempre tuvo una mente positiva sabiendo que

la lucha era casi negativa y era un infierno estando dentro. Mandela pasó 18

años encarcelado en la isla de Robben Island, donde los prisioneros salían

todas las mañanas, en hileras y encadenados, a picar piedras. En 1982 fue

trasladado a la cárcel de Pollsmoor, en Ciudad del Cabo. Mandela demostró

ser un líder Donde a pesar de las adversidades, el líder se encarga de

recordar su posición e inspirar a otros para alcanzar lo que creen, siempre de la

mano, juntos. Y dentro de la cárcel tenía su inspiración para sí mismo para no

agachar la cabeza y mostrar valor era un poema.

“En la noche que me envuelve, negra como un pozo insondable, doy gracias al

Dios que fuere por mi alma inconquistable. En las garras de las circunstancias

no he gemido, ni llorado. Ante las puñaladas del azar, si bien he sangrado,

jamás me he postrado. Más allá de este lugar de ira y llantos acecha la

oscuridad con su horror. No obstante, la amenaza de los años me halla, y me

hallará, sin temor. Ya no importa cuán recto haya sido el camino, ni cuantos

castigos lleve a la espalda: Soy el maestro de mi destino, soy el capitán de mi

alma.”

En penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones

de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de

Page 5: Ensayo de Nelson Mandela

la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, en una figura legendaria

que representaba el sufrimiento y la falta de libertad de todos los negros

sudafricanos. Aun estando en la cárcel, su lucha no cesó. Su nombre cada vez

se oía más y la lucha contra la ‘apartheid’ era constante. Llegó ser conocido

como el líder negro más importante de Sudáfrica. En 1984 el gobierno intentó

acabar con tan incómodo mito, ofreciéndole la libertad si aceptaba establecerse

en uno de los bantustanes a los que el régimen había concedido una ficción de

independencia; Mandela rechazó el ofrecimiento.

11 de febrero 1990 sale libre convirtieron a Mandela en el primer presidente

negro de Sudáfrica (1994-1999); Cuando Mandela votó por primera vez en su

vida a la edad de 75 años, le dijo a la prensa que se sentía "un hombre

completo".

Tomó posesión el 10 de mayo de ese año y diciendo algunas palabra “nunca,

nunca jamás sucederá que nuestro hermoso país vuelva a experimentar lo

opresión de uno sobre los otros.” ¡QUE REINE LA LIBERTAD!

Desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional,

manteniendo a De Klerk como vicepresidente y tratando de atraer hacia la

participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú. Mandela

inició el Plan de Reconstrucción y Desarrollo, que destinó grandes cantidades

de dinero a mejorar el nivel de vida de los sudafricanos negros en cuestiones

como la educación, la vivienda, la sanidad o el empleo, e impulsó asimismo la

redacción de una nueva constitución para el país, que fue finalmente aprobada

por el parlamento en 1996.

Elevado a la categoría de uno de los personajes más carismáticos e influyentes

del siglo XX, su figura ha entrado en la historia como encarnación de la lucha

por la libertad y la justicia y como símbolo de toda una nación.

Mandela en su vida se basó en esto liderazgo

Page 6: Ensayo de Nelson Mandela

1. Objetividad en el actuar, nunca deja una idea al aire, la piensa, analiza,

aterriza y ejecuta. 

2. No creyó en la inmediatez, para Mandela los objetivos se daban a largo

plazo. 

3. Primero mi pueblo, después los demás. En alguna ocasión Mandela

comentó lo siguiente: “Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a

sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo”, y así lo hizo toda su vida. 

4. Mantén a tus amigos cerca… a tus enemigos más. Era un estratega nato,

sabía que para poder derrotar a su enemigo, la mejor forma de hacerlo era

conocerlo, mejor de lo que cualquier persona pudiera hacerlo. 

5. Tenía la capacidad de generar empatía con su gente. 

6. Nada es blanco o negro. Siempre hay distintas formas para solucionar el

problema, lo importante no es hallar una respuesta, sino encontrar la mejor. 

7. Para ser un gran líder, hay veces que tienes que dejar de serlo. El poder

ha enceguecido grandes mentes, para Madiba, el poder y éxito excesivos eran

indicios de perder la cordura y el camino correcto.

Page 7: Ensayo de Nelson Mandela

Conclusión

Nelson Mandela nunca agacho la cabeza de inclinación hacia otros en su

consagración a la democracia, la igualdad y la instrucción.

Pese a terribles provocaciones, nunca ha respondido con racismo a los actos

de racismo. Su vida ha sido ejemplo, para Sudáfrica y para el mundo; Para

todos los oprimidos y desposeídos, para todos los que se oponen a la opresión

y la desposesión. “Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo

todo por la libertad de su pueblo”, mencionó en alguna ocasión. Este líder

impulsor se encargó de pregonar la idea de que el líder no trabaja sólo, el líder

y sus aciertos son consecuencia de su gente y el compromiso de la misma.

Y hizo ver que un buen líder tiene que desmostar valor y tener una inspiración y

poniendo de ejemplo para tu equipo. Y para tomar una buena decisión hay

tener suficiente información.

Por una vida que simboliza el triunfo del espíritu humano por sobre la

inhumanidad de unos hombres hacia otros, Nelson Mandela recibió el Premio

Nobel de la Paz en nombre de todos los sudafricanos que tanto sufrieron y

sacrificaron por lograr la paz en nuestra tierra.

Page 8: Ensayo de Nelson Mandela

BibliografíaBuenasTareas.com. (12 de 2013).

http://www.buenastareas.com/ensayos/Nelson-Mandela/46025952.html.

Eastwood, C. (Dirección). (11 diciembre 2009). nelson mandela [Película].