11
7-5-2015 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADENMICA DE ENFERMERIA MAESTRO: NO SE ALUMNO: SHIOMARA SUCHILT LOPEZ TEMA: ENSAYO DE VALORES RESPETO Y SOLIDADRIDAD.

Ensayo de Respysoli

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT

INTRODUCCION. Cuando hablamos de enfermera inmediatamente lo relacionamos con valores los cuales ayudan a tener un desempeo ms consiente y humano cuando realizamos nuestro trabajo como enfermeros. En la vida cotidiana los valores son pequeas virtudes que sumadas hacen de una persona un ejemplo, adems de convertirlas en personas comprometidas con su trabajo y que se identifican fcilmente con sus semejantes. Existen muchos valores que en su mayora los aprendemos en la familia y otros con circunstancias que nos pone la vida, en esta ocasin los valores en los que nos concentraremos son el respeto y la solidaridad. El respetoes uno de los valores morales ms importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interaccin social y La verdadera solidaridad es ayudar a alguien sin recibir nada a cambio y sin que nadie se entere. Ser solidario es, en su esencia, ser desinteresado. Estos dos valores si se practican a diario te facilitan el realizar tus actividades diarias logrando una armona recproca entre los involucrados en alguna situacin y sobre todo genera una satisfaccin con uno mismo por poder ayudar y cumplir como persona y profesionalmente, en este caso nosotros como enfermeros es de vital importancia practicar estos valores ya mencionados para poder sumar en la lucha de tener una sociedad sana y llevar con orgullo el ttulo de enfermeros.

DESARROLLO.La condicin fundamental para el logro del desarrollo integral de toda sociedad es el bienestar que conlleva a la salud de todos los ciudadanos. En nuestro pas se viene haciendo un reclamo de la mayor justicia, para contar con la mejor calidad de los servicios de salud ya sean pblicos o privados. Este reclamo obliga a los profesionales que interactan en la atencin a la salud a encontrar alternativas de mejoramiento en su saber, en su prctica y en la forma de asumir la responsabilidad tica que les corresponde. En este sentido el profesional de enfermera tiene una slida formacin basada e fundamentos tcnicos cientficos, humansticos y ticos que le permiten desempear su ejercicio con calidad y conciencia profesional. Durante su formacin adquiere conocimientos, habilidades y atributos para ejercer la enfermera y en ese sentido las instituciones educativas tienen como funcin asegurar a la sociedad el tipo de cualidades que requiere un profesionista para ejercer su prctica formal, como una garanta de inters pblico regulado por las instituciones, por lo tanto, el ttulo y la cdula profesional constituyen una requisito indispensable para ejercer la prctica profesional de la enfermera en Mxico. Como resultado de su educacin formal, la enfermera se encuentra identificada con los ms altos valores morales y sociales de la humanidad y comprometida con aquellos que en particular propician una convivencia de dignidad y justicia e igualdad. El profesional de enfermera adquiere el compromiso de observar normas legales y ticas para regular su comportamiento; as sus acciones, decisiones y opiniones tratarn de orientarse en el marco del deber ser para una vida civilizada, respetando lo que se considera deseable y conveniente para bien de la sociedad, de la profesin, de los usuarios de los servicios de enfermera y de los mismos profesionistas. Es importante mencionar que la observancia de las normas ticas es una responsabilidad personal, de conciencia y de voluntad para estar en paz consigo mismo. Por lo tanto, el profesionista se adhiere a un cdigo de tica por el valor intrnseco que tiene el deber ser y en razn del valor que el mismo grupo de profesionistas le otorgue. Es importante mencionar que la observancia de las normas ticas es una responsabilidad personal, de conciencia y de voluntad para estar en paz consigo mismo. Por lo tanto, el profesionista se adhiere a un cdigo de tica por el valor intrnseco que tiene el deber ser y en razn del valor que el mismo grupo de profesionistas le otorgue. Un cdigo de tica hace explcitos los propsitos primordiales, los valores y obligaciones de la profesin. Tiene como funcin tocar y despertar la conciencia del profesionista para que el ejercicio profesional se constituya en un mbito de legitimidad y autenticidad en beneficio de la sociedad, al combatir la deshonestidad en la prctica profesional, sin perjuicio de las normas jurdicas plasmadas en las leyes que regulan el ejercicio de todas las profesiones. En enfermera es importante contar con un cdigo tico para resaltar los valores heredados de la tradicin humanista, un cdigo que inspire respeto a la vida, a la salud, a la muerte, a la dignidad, ideas, valores y creencias de la persona y su ambiente. Es importante orientar y fortalecer la responsabilidad tica de la enfermera. Precisando sus deberes fundamentales y las consecuencias morales que hay que enfrentar en caso de violar alguno de los principios ticos que se aprecian en la profesin y que tienen un impacto de conciencia ms fuerte que las sanciones legales en la vida profesional. Es importante recordar que un cdigo de tica profesional establece en forma clara los principios morales, deberes y obligaciones que guan el buen desempeo profesional. Esto exige excelencia en los estndares de la prctica, y mantiene una estrecha relacin con las leyes de ejercicio profesional que determinan las normas mnimas aceptadas por ambos para evitar discrepancias. Los deberes de la enfermera para con las personas, los deberes como profesionista para con sus colegas y su profesin, as como los deberes para con la sociedad. Al hablar de enfermera se asocia la relacin tan ntima que esta profesin tiene con los valores humansticos, ticos y morales. La enfermera, consciente o inconscientemente los utiliza al proporcionar los cuidados por lo cual no se concibe a la enfermera sin esta interrelacin. La enfermera, a travs del cuidado, pone en marcha todo aquello que mueve la energa del ser humano, su potencial, su deseo de vivir. El cuidado es una actitud que trasciende las dimensiones de la realidad humana. Tiene un significado de autntico humanismo ya que conlleva la sensibilidad que es incomparablemente mayor que la eficiencia tcnica, porque la primera est en relacin con el orden de los fines y la ltima con la de los medios.

Por lo cual se requieren de enfermeras profesionales con una estimacin y respeto de s mismas y de los dems, que amen la vida en cualquiera de sus formas y que manifiesten sus valores a travs de la paciencia y la inteligencia, con capacidad de observacin, reflexin y optimismo para que puedan conducir su prctica con un alto sentido tico y de satisfaccin propia. Por todo esto se hace necesario que la enfermera conozca las potencialidades y debilidades de s misma y de los dems, esa cualidad de reconocer su capacidad humana implica su disposicin de dar, de conducirse y de actuar, as como de renunciar a todo aquello que pueda hacer y hacerle dao. El objetivo principal de la enfermera es el cuidado de la salud del ser humano considerado con todos sus valores, potencialidades y debilidades, mismos que son valorados junto con las experiencias que la persona est enfrentando en el momento que ha perdido su salud, la enfermera le ayuda a entender y tener conocimiento de la situacin, con lo que le permite incorporar y confrontar sus valores en situaciones adversas. Es la enfermera, a diferencia de otros profesionales del equipo de salud, quien a travs de proporcionar los cuidados debe buscar la comunicacin que la conduzca a hacer de su prctica una actitud permanente de acciones ticas a diferencia de slo demostrar su destreza tcnica. La profesin de enfermera exige una particular competencia profesional y una profunda dimensin tica plasmada en la tica profesional que se ocupa de los deberes que surgen en relacin con el ejercicio de la profesin. As cualquier intervencin de enfermera se rige por criterios ticos genricos que pueden resumirse en trabajar con competencia profesional, sentido de responsabilidad y lealtad hacia sus compaeros. De este modo se requiere una definicin clara de principios ticos fundamentales que sern necesarios para el apego y desempeo correcto en todas las intervenciones de enfermera, encaminadas a restablecer la salud de los individuos, basadas en el conocimiento mutuo y con respeto de la dignidad de la persona que reclama la consideracin tica del comportamiento de la enfermera al desempear su trabajo de manera profesional. En la vida diaria, los seres humanos se enfrentan a distintos problemas en las relaciones con los dems y para solucionarlos recurrimos a las normas morales que tiene la sociedad, de modo que las normas son para protegernos y proteger a los dems. En la sociedad actual, se ha argumentado la irremplazable necesidad de valores, y se evidencia una "desvalorizacin de los valores" que son los que deben conducir a los ciudadanos que se interrelacionan entre s, por lo tanto, a los valores, son precisamente los hombres de las sociedades, quienes les dan valor; pues estos dan gua de actuacin a quienes los viven. En esta oportunidad, vamos a realizar una revisin de los valores en el profesional de enfermera y determinar la importancia que tiene hoy da adherirse a esos valores que ayudarn a conducirse en tan noble profesin. Las instituciones de salud son creadas por la sociedad para proporcionar los cuidados requeridos por las personas que presentan deficiencias en su estado de salud. All, los conocimientos, la tecnologa, las creencias, los valores, la tica, las actitudes de grupos de profesionales que hacen vida en estas instituciones, entre los cuales se destacan el personal de enfermera, y sobre la base de las polticas organizacionales establecidas, buscan el logro de la meta principal que es la de ayudar a satisfacer las necesidades de cuidado de las personas que lo necesiten; por ello, se requiere que dicho personal, posea las capacidades y habilidades necesarias para proporcionarles un cuidado eficiente y ayudarlos a solucionar sus problemas de salud. En los profesionales de la enfermera, se destacan los valores: de responsabilidad, honestidad, solidaridad, entre otros, pero estos pueden enriquecer los valores que como seres humanos que pertenecen a un entorno tambin poseen, todos ellos potencian la actuacin del enfermero/a y "valora a los valores; as como poner de manifiesto la prctica y difusin diaria de los mismos. La sociedad del siglo XXI, reclama cambios profundos en funcin de hacer emerger un nuevo modo de vida, donde es fundamental tener como principal preocupacin de cada uno de sus habitantes, el desarrollo de sus conciencias en torno a sus valores prioritarios, que les permitirn convivir e interrelacionarse entre s. Observando el panorama general nacional, es indudable el deterioro de la transmisin de valores tan importante para transcurrir en la vida. Debido a que los valores son creencias perdurables o actitudes libremente escogidas de una persona, sobre la importancia de un objeto, idea o accin; y que, estos pueden ser econmicos, sociales, polticos, tico-religiosos, morales, estticos, pero todos ellos son hilos conductuales para el ser humano.

Qu son los valores? La persona como sujeto histrico social hace valoraciones y al hacerlo crea los valores, y los bienes en los que aquellos se representan. Es decir, los valores son construcciones que subsisten y se realizan en el ser humano, por y para ste. En consecuencia, las cosas naturales o creadas por el sujeto, slo adquieren un valor al establecerse la relacin entre aquellas y ste, quien las integra a su mundo como cosas humanizadas. Las cosas no son valiosas por s mismas, sino que tienen el valor que nosotros les damos y, por eso cada persona tiene su propia escala de valores. Se reconoce as, que los valores son cualidades peculiares, que poseen ciertas cosas llamadas bienes, y se originan en la relacin que se establece, entre el sujeto valorante y el objeto valorado. Sin embargo, es necesario reconocer la existencia de valores con respecto a los actos representativos de la conducta humana, esencialmente de la conducta moral. Todo acto humano implica la necesidad de elegir entre varios actos posibles, por ende, hay seleccin, pues preferimos uno a otro acto, el cual se nos presenta como un comportamiento ms elevado moralmente.

Por todo lo anterior los enfermeros (as) debemos de practicar siempre con el ejemplo de estos valores que deben estar siempre presentes en el da a da tanto personal como profesionalmente ya que el respeto ayudara a generar una armona de trabajo entre compaeros y pacientes, el ser respetuoso har del enfermero (a) una persona ejemplar y por consecuencia respetable ya que este valor al practicarlo ocasiona que el sentimiento sea reciproco como dice la frase ya conocida respetar para que te respeten, de lo contrario el ambiente se tornar insoportable y no apto para desempearse al mximo como la sociedad espera que sea adems que provocar que el enfermero (a) no estar ni a gusto ni satisfecho con su labor tan valiosa al no ser valorada.Otro valor que debe estar siempre arraigado en los enfermeros (as) es la solidaridad valor clave para esta profesin y porque no en la vida misma. Mucho se ha visto cuando las personas son incapaces de sentir el dolor ajeno o como se dice ponerse en sus zapatos, pero en cambio cuando rompemos esta barrera podemos presumir que somos solidarios, un ser humano con este valor es de lo ms valorado en la vida cotidiana ya que tiene la capacidad o la virtud de ayudar a quien sea sin esperar ningn beneficio. Esto trasladado a la enfermera es esencial ya que en esta profesin la interaccin y la convivencia es con seres humanos y no con objetos y Aqu la importancia de ser solidarios, para concientizarnos de que el paciente es una persona semejante a nosotros lo cual har que el enfermero(a) se sensibilice a la hora de realizar los cuidados necesarios del paciente.

CONCLUSIONES Pudiendo concluir que si la enfermera (o), tiene clara la relacin insustituible de los valores personales y profesionales, puede minimizar conflictos personales y grupales a nivel de su actividad diaria. Tales conflictos podran afectar su sentido de pertenencia al equipo con el que trabaja, al proceso de socializacin donde el futuro profesional de enfermera desarrolla los valores propios de su profesin y al ms importante, al proceso de cuidar del paciente y sus familiares. Por lo tanto, hay corrientes o factores que han influido en la concepcin de los cuidados que aplican los enfermeros, que pertenecen al tema de inters que ahora nos ocupa: las creencias y valores. Aunque es evidente que estos factores estn ntimamente relacionados con el complejo sistema social, por este motivo, sera ilgico pensar que la enfermera y/o enfermero tuvieran un nico e idntico sistema de valores desde donde ubicar su actividad profesional, teniendo en cuenta la diversidad de variables que influyen en su modo de ser y actuar, no solamente como profesionales sino como seres humanos. Definitivamente la profesin enfermera en este siglo puede avanzar en la excelencia ofrecindole a la sociedad un servicio ptimo, a travs del esfuerzo, del rigor y de la conciencia profesional y la prctica cotidiana de los valores, que le permitir experimentar la sensacin personal de haber cumplido con el "ser cuidado", con la profesin, con la institucin y la nacin. Se trata por tanto, de una profesin que por ser la ms humana y noble de las profesiones, necesita el estudio, incorporacin y jerarquizacin de valores para toda la vida, los cuales debe ir cosechando e incorporando a la cotidianidad de su actividad desde la etapa de pregrado hasta concluir su formacin integral como profesional de la salud. Finalmente, los valores en enfermera desde la vertiente individual y colectiva han de estar presentes en la prctica del da a da de este profesional de la salud, pero no de manera pasiva o de manera testimonial, sino como fuerza directiva que de orden y significado al pensamiento, y a las acciones de la enfermera pues, posiblemente, sean la clave para poder ejercer con virtuosa calidad, la profesin por supuesto, basada en un humanismo Altruista, de relaciones clidas no posesivas, es decir, respetuosas, sensibles y profundamente comprometida con la vida y la salud de todos. Por todo ello, es interesante esta reflexin detenida acerca de cules han de ser, al menos los mnimos valores que permitan respetar, desde la diversidad, los valores y los derechos de cada una de las partes que conforman el complejo proceso de provisin de cuidados profesionales de las enfermeras y los enfermeros hacia su razn de ser y existir, los seres cuidados por ellos, y donde sus valores, costumbres y creencias son respetadas.

BIBLIOGRAFIASRevista Educacin en Valores . Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2010 - Vol. 1. N 13.http://www.aguascalientes.gob.mx/coesamed/pdf/enfermeria.pdf

Pasto, Luis Miguel. Manual de tica y legislacin en enfermera. Mxico, 1996. http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/v1n13/art11.pdf