4
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC-LEON “ENSAYO SOBRE EL CANAL INTEROCEANICO DE NICARAGUA” Autor: Aura Suazo. Asignatura: Legislación Tributaria

Ensayo Del Canal Nicaragua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Del Canal Nicaragua

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES

UCC-LEON

“ENSAYO SOBRE EL CANAL INTEROCEANICO DE NICARAGUA”

Autor: Aura Suazo.

Asignatura: Legislación Tributaria

19 de Junio de 2013

Page 2: Ensayo Del Canal Nicaragua

Canal interoceánico, una gran polémica ¿hacerlo o no hacerlo? ¿Es beneficioso para el país? ¿Qué pensamos los nicaragüenses? ¿Nos tomaron en cuenta?

Estas preguntas son unas de las muchas que los nicaragüenses nos hacemos en cuanto a la construcción del canal interoceánico y que ha causado demasiado polémica y sentimientos encontrados

De acuerdo al Derecho Internacional, los canales interoceánicos son vías de aguas, creadas artificialmente que ponen en comunicación dos espacios marítimos, ríos, lagos o mares. Sus principales características es que son vías de comunicación marítima, construidas artificialmente y son útiles para la navegación.

Guillermo Cabanellas lo define como el paso entre dos continentes o islas...abertura que el hombre realiza a través de tierra firme para enlazar los mares...obra de ingeniería que abre un cauce amplio para poder navegar entre dos puntos...suelen enlazar dos ríoscaudalosos; también tornan navegable ríos que no lo eran; así como la comunicaciónentre un curso fluvial y el mar o entre dos mares.

Desde la época en que Cristóbal Colón saliera rumbo al oeste en busca del paso a la India, un sinnúmero de exploradores navegaron en busca de un estrecho secreto. Las costas de Nicaraguafueron descubiertas el12 de septiembre de 1502. El descubrimiento de América fue para la España medieval su salvación económica y el comienzo y la seguridad para su expansión geográfica. La tarea primaria fue buscar todos los días la ruta que uniera el Atlántico con el Pacífico, para dominar sus mares, pero, sobre todo, el mercado y la economía mundial. Hoy, el mundo industrial también busca lo mismo.

En el año 1524 los colonizadores españoles identificaron la importancia de la potencialde construcción de una ruta interoceánica que cruzara Nicaragua y que conectara losocéanos atlántico y pacífico, para facilitar el tránsito naval con el fin de trasladarse de unlugar al otro.

En el año 2004 el gobierno de Nicaragua creo la normativa básica que regula los términos técnicos-económicos del estudio de factibilidad, diseño final y las condiciones de la concesión a favor de la empresa Canal Interoceánico de Nicaragua, S.A.Como se puede observar han sido muchos los esfuerzos encaminados a lograr la construcción de un Canal Interoceánico por Nicaragua, anhelo que hoy se ven materializado con la aprobación del presente dictamen y de la Ley que se adjunta al mismo, cumpliendo de esta manera el deseo y un sueño de muchos ciudadanos a lo largo de la historia y el presente de Nicaragua.

En otros aspectos, consideramos importante señalar que la realización de la obra va a representarlos siguientes proyectos relacionados con infraestructura, cada uno de los cuales denominados Sub-Proyecto, que fortalecerán y desarrollaran la economía nacional. Estos Sub-Proyectos son:

Page 3: Ensayo Del Canal Nicaragua

a) Un canal tradicional para naves, uniendo los puertos de aguas profundas en el Caribe y litorales del Pacífico de la República de Nicaragua.b) Un puerto, junto con cualquier puerto y terminal asociada, en la costa del Caribede la República Nicaragua.c) Un puerto, junto con cualquier puerto y terminal asociada, en la costa delPacífico de la República de Nicaragua.

Analizando lo anterior y habiendo leído toda la ley que va a regir este megaproyecto he podido obtener algunas conclusiones y catalogarlas como ventajas y desventajas para Nicaragua como república y su población:

Ventajas

Mejoramiento y enriquecimiento del comercio del país. Mejoramiento de la infraestructura del país con la construcción de puertos, aeropuertos,

vías ferreas y carreteras Incremento del turismo en el país Generación de empleos Incremento y avance tecnológico del país Creación de nuevas carreras univsersitarias Creación de subproyectos tales como los mencionados anteriormente

Desventajas

Impacto ambiental incierto Se ve en juego la soberanía Nicaragüense Expropiación de las tierras

Conclusión

Valorando las ventajas y las desventajas y su naturaleza, y además tomando en cuenta el riesgo beneficio considero que la construcción del Canal interoceánico en Nicaragua seria más beneficioso y productivo a que no hacerlo y creo que uno de las desventajas que hay que ponerle más atención seria la del impacto ambiental que este proyecto generaría lo cual en teoría en el acuerdo marco se menciona pero habría que ver si realmente se cumplirá y que es imperativo que tanto los Nicaragüenses como el Gobierno velen por el cumplimiento de lo expuesto en dicho acuerdo. Además pienso que es importante para mantener una solo directriz en el rumbo de este proyecto y para que no existan tantos sentimientos encontrados el gobierno debería proveer mas información oficial, clara y detalla de este proyecta para así aclarar muchas dudas y unir en opiniones a los Nicaragüenses para que trabajemos juntos por un mismo sueño un, un mismo fin una misma realidad.