10
Ensayo del libro “La filosofía de la locura” Alumno. Karen lizeth carrasco enriquez maestra: zumiko garcia En este libro el autor Daquin nos brinda su postura hacia este estado de falta de salud mental. Contextualizando en la época del autor (siglo XVII-XVIII) es muy loable la postura que tomo dado a que valida a estos enfermos como personas, principalmente no escindiendo esa parte de su persona, sino que reconoce esa parte del ser humano y la considera así como tal, humana. Se dice que se ataca a lo que se teme y se teme a lo que no se conoce, pienso yo que por eso

Ensayo Del Libro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psiologia

Citation preview

Page 1: Ensayo Del Libro

Ensayo del libro “La filosofía de la locura”

Alumno. Karen lizeth carrasco enriquez maestra: zumiko garcia

En este libro el autor Daquin nos brinda su postura hacia este estado de falta de salud mental. Contextualizando en la época del autor (siglo XVII-XVIII) es muy loable la postura que tomo dado a que valida a estos enfermos como personas, principalmente no escindiendo esa parte de su persona, sino que reconoce esa parte del ser humano y la considera así como tal, humana. Se dice que se ataca a lo que se teme y se teme a lo que no se conoce, pienso yo que por eso Daquin pudo ver con otros ojos a la locura por su capacidad de conocer,brindando como él lo llama auxilios morales siendo esa actitud de empatía, de comprensión puesta al servicio del paciente. Eso es lo que le hace no tratar a estos enfermos como “loquitos” es decir lo-quito (separado del hombre), pide más que un exilio para ellos, que era en sí casi lo que se les daba en

Page 2: Ensayo Del Libro

ese tiempo y en ese pueblo, pues Daquin también hace mención de un hospital en el que el enfermo vivía en condiciones salubres, con espacios adecuados y como se miraba sino una mejoría en ellos sí una no agravación de la enfermedad. Esto lo hace muy visible en una parte de su escrito cuandomenciona uno de mis locos, cada vez que lo visito…no dice uno de los locos, como si fueran externos sino que reconoce esa parte de la persona.

Cierto es que, como bien lo menciona el autor, no se contaba con un conocimiento profundo del funcionamiento del cuerpo humano, como ahora se sabe de los neurotransmisores, las neuronas, la corteza cerebral, la medula espinal y sus implicaciones, etc. Aun así con lo poco del conocimiento con el que contaban se buscaba el apoyar a estos enfermos, es aquí en donde Daquín se mantiene en el presente estando a

Page 3: Ensayo Del Libro

favor de la abertura de cadáveres de enfermos con alienación mental y de las vacunas, mas trata a sus posibilidades de contemplar en su quehacer lo físico y el alma, apoyándose en aportaciones filosóficas de tiempos pasados para aportar más que fármacos al enfermo, retoma el termalismo, la inoculación, las sangrías, la electricidad, la influencia de los astros, el régimen alimenticio, las inmersiones el agua fría, entre otras. La importancia de los métodos de Daquin es que no los aplica de modo general, sino que lo hace en base a los tipos de locura que observa, pues realizo una clasificación de enfermos de locura, que si bien a nuestros tiempos la misma suele verse muy rudimentaria, en aquella época eran los primeros pasos de en siglo para ir especificando más el quehacer tanto psiquiátrico como psicológico.

Page 4: Ensayo Del Libro

Lo que se intentaba con la aplicación de estos métodos era el restablecer la armonía de los humores en la persona. Se consideraba como causa de locura la intensidad y/o cantidad de las pasiones, se tomaba como punto visión el restablecer al enfermo, si se notaba a un paciente colérico, se le extraía sangre, siendo proporcional a su grado de tensión y entonces se le miraba una mejoría porque se nivelaba su conducta, más esto mismo era porque se debilitaba el cuerpo. Si se tenía a un paciente melancólico entonces se le daban choques eléctricos o baños de agua fría para que saliera de su aletargamiento, todo era inversamente proporcional para que pudiera llegar a armonizar a la persona.

En esa época el autor hace notar algo que hasta nuestros tiempos está vigente el que la

Page 5: Ensayo Del Libro

locura (enfermedad) puede provenir por la alteración del alma que se comunica a los órganos del cuerpo o a su modo inverso, por afecciones orgánicas que influyen en la psique. Igualmente se considera el factor de la herencia y el temperamento. a locura están tanto las físicas como las morales, Daquin expone cuatro casos, siendo los primeros dos de cuestiones físicas y los últimos dos por el factor moral, en donde ambos se les cura y hace mención que la cuestión moral es de mucho trabajo para el doctor. En su proceder de estos últimos dos casos da la impresión de que no estuviera tratando con ciertos tipos de locura, sino que más bien se asemejan a ciertos casos que trataba el Psicoanalista Sigmund Freud, pareciera que sin estar consciente de ello el Dr. Daquín en su modo de proceder con sus

Page 6: Ensayo Del Libro

dos últimas pacientes fue más balsámica su presencia como figura parental comprensiva que las técnicas de intervención que él antes había mencionado. Busca el medio más seguro de disipar y desviar al alma de sus sombríos objetos, no alterar al paciente. Más como Freud menciona no se puede hacer frente a un enemigo ausente, lo importante es brindar la palabra, si el paciente cuenta con la capacidad para simbolizar sólo brindarle ese apoyo. Daquin pide un poco de libertad para los enfermos, un espacio cerrado amplio, pero cercado por muros, y es que así es un consultorio, en donde se le brinda esa libertad al paciente y esa contención, esa constancia objeta