4
1 ENSAYO DERECHO Y ADMINISTRADOR El artículo trata sobre la relación del derecho con la administración, el administrador es un especialista en coordinar los diferentes procesos de producción, cuida y maximiza los recursos de la empresa y debe generar resultados positivos para los inversionistas. Estas actividades las realiza el administrador mediante cuatro etapas principales: PLANEA, ORGANIZA, DIRIGE Y CONTROLA En la planeación requiere saber de antemano lo que se puede y lo que no se puede hacer, para este proceso en este punto el derecho corporativo quien le indica al administrador “el tenor de las leyes prohibitivas” aunque existe la ventaja del principio general del derecho que expresa que, “lo que no se encuentra expresamente prohibido, esta tácitamente permitido”, y el administrador en su etapa de planeación debe someter sus alternativas y estrategias a una evaluación jurídica intensiva a fin de evitar sanciones o inconvenientes legales en contra de los directivos de la empresa por ir en contravía de la ley. En el proceso de planeación el marco jurídico de la empresa se ha complicado por razones de orden público o interés social, la ley va a indicar a los inversionistas como efectuar determinadas inversiones en las empresas o que requisitos debe cumplir el nacimiento y operación de la empresa, su desconocimiento puede generar que la inversión se pierda, que la empresa no inicie operaciones o que sea de alguna manera sancionada , “ no es lo

Ensayo Derecho y Administrador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

articulo tiene que ver con la relación que hay entre el abogado y las empresas

Citation preview

3

ENSAYO DERECHO Y ADMINISTRADOR

El artculo trata sobre la relacin del derecho con la administracin, el administrador es un especialista en coordinar los diferentes procesos de produccin, cuida y maximiza los recursos de la empresa y debe generar resultados positivos para los inversionistas. Estas actividades las realiza el administrador mediante cuatro etapas principales: PLANEA, ORGANIZA, DIRIGE Y CONTROLAEn la planeacin requiere saber de antemano lo que se puede y lo que no se puede hacer, para este proceso en este punto el derecho corporativo quien le indica al administrador el tenor de las leyes prohibitivas aunque existe la ventaja del principio general del derecho que expresa que, lo que no se encuentra expresamente prohibido, esta tcitamente permitido, y el administrador en su etapa de planeacin debe someter sus alternativas y estrategias a una evaluacin jurdica intensiva a fin de evitar sanciones o inconvenientes legales en contra de los directivos de la empresa por ir en contrava de la ley.En el proceso de planeacin el marco jurdico de la empresa se ha complicado por razones de orden pblico o inters social, la ley va a indicar a los inversionistas como efectuar determinadas inversiones en las empresas o que requisitos debe cumplir el nacimiento y operacin de la empresa, su desconocimiento puede generar que la inversin se pierda, que la empresa no inicie operaciones o que sea de alguna manera sancionada , no es lo mismo invertir capital de riesgo, que poner en riesgo el capital de inversin.En materia de organizacin no puede obviarse que antes de poner en marcha la herramienta del desarrollo organizacional, resulta necesario que el inversionista y el administrador sepan cules son las formas de organizacin humana y econmica que la ley contempla, el tipo de entidad elegida por el administrador dar ventajas a la empresa en cuanto a la logstica de su operacin y a eliminar los posibles cuellos de botella respecto de problemas con autoridades que lo puedan entorpecer. En materia de direccin es donde el administrador tiene ms relacin con el derecho corporativo, la direccin tiene encomendadas muchas labores, entre ellas el trato con los proveedores y clientes, muchas de esas, compras de inmuebles, arrendamientos, pedir prestado, adquisicin de maquinaria, compra de insumos ya sea para transformacin dentro del proceso o para la venta.Comprar, vender, rentar, alquilar, contratar trabajadores, pedir prestado, son actos jurdicos que se documentan bajo formas de contratos, convenios, facturas, pagares, que finalmente han hecho que el derecho se desarrolle.Un director debe realizar todos los actos Jurdicos a los que una empresa est sujeta en desarrollo de sus operaciones, de igual amanera los administradores deben realizar auditoras internas para detectar situaciones sub estndar que se convierten en los cuellos de botella en el normal desarrollo de la operacin, algunas de esas situaciones, estrictamente legales, ejemplo: autorizaciones, licencias vencidas, etc.Concluye el autor del artculo diciendo que, en ese estado de cosas queda claro que el derecho corporativo en la administracin es inobjetable, que el derecho es una herramienta imprescindible para la toma de decisiones y debe usarse por el administrador antes que ninguna otra.Tambin expresa el autor de este articulo el hecho de que podra tacharse de arrogante al hacer estas apreciaciones, sin embargo no debe confundirse la importancia de la jerarqua de las disciplinas de la administracin con la oportunidad de su uso, lo importante del artculo es que el lector entienda que si dentro de las actividades de crear empresa, estn inmersas unas reglas legales de estricto cumplimiento, la empresa debe someter en cabeza de su administrador, todas sus alternativas bajo el filtro de la legalidad antes de que sean implementadas y prevenir de esta manera que las mismas transgredan la ley.

POSICIN CRTICA Efectivamente no podra ser de otra manera, claro que en la reaccin, realizacin y puesta en funcionamiento de una empresa lo primero que se debe mirar desde una manera cuidadosa es el tema legal en la que la empresa debe ir alineada, empezando por el objeto por el cual se crea la empresa que debe ser licito, el tema tributario y de impuestos, etc. A lo largo de sus operaciones ser la legalidad antes que nada el camino a seguir, despus de eso si se puede pensar en misin, visin, futuro de esa empresa, considero que el autor del artculo no tiene oposicin de la realidad respecto a la conexin entre el derecho y la administracin.CONCLUSIN;Es apenas lgico que el derecho como herramienta sea una de las cosas, sino la ms importante herramienta para los administradores al momento de pensar siquiera en construir empresa, para que un enorme capital si a la luz del derecho, la inversin, la creacin de empresa, no se alinean a la legalidad, se raya en la ilegalidad, todos los esfuerzos del administrador, todos los recursos puestos a disposicin de la empresa, estaran condenados a fracasar y adems de perderse, a que la personas que lideran tales operaciones lleguen a ser privadas de la libertad, multadas, etc.