11

Click here to load reader

ensayo (desarrollo de la comunidad))

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ensayo (desarrollo de la comunidad))

INSTITUTO MICHOACANO

DE CIENCIAS DE

LA EDUCACION

“JOSE MARIA MORELOS”

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

SEMESTRE IV

CURSO: SEMIRESIDENCIAL

SEDE: ZINAPECUARO, MICHOACAN

ENSAYO:

El desarrollo de la comunidad

TECNICAS DE PROYECCION DE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD

ASESOR: JUAN CRUZ FLORES.

ALUMNA: NADIA ELIZABETH GONTIZ GRANADOS

4 de junio del 2010

Page 2: ensayo (desarrollo de la comunidad))

La situación económica y social de las comunidades actuales exige la utilización de los recursos humanos y los recursos naturales con los que se cuenta, ya que la población se muestra deseosa de progresar. Uno de los recursos más solicitados es el del desarrollo de la comunidad, el cual debe apoyarse de la formulación de un programa de actividades en donde se involucre tanto la población como expertos en las diferentes áreas a tratar y en el que se citen las necesidades de la comunidad ya sean éstas desde la construcción de una casa hasta establecer una empresa comercial.

El presente ensayo tiene como propósito dar a conocer el concepto de desarrollo de la comunidad, así como las etapas que están involucradas en el proyecto de desarrollo y las áreas del desarrollo de la comunidad, las cuales son necesarias para proveer el cambio y la aceleración del desarrollo de la comunidad.

Page 3: ensayo (desarrollo de la comunidad))

DEFINICION DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

Para poder tener una definición concreta de desarrollo de la comunidad es necesario definir antes los dos términos que la componen, desarrollo y comunidad.

«Comunidad es una unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interactúan más intensamente entre sí que en otro contexto»1.

Para complementar un poco la definición se puede decir que la comunidad se compone de individuos que poseen valores, cultura o costumbres comunes entre ellos.

«El desarrollo es la combinación de cambios mentales y sociales de una población, que la vuelven apta para hacer crecer acumulativa y durablemente su producto real global»2.

El desarrollo se ve enfocado a cambios mentales, sociales, que traen como beneficio factores económicos, los cuales favorecen a la comunidad.

En desarrollo de la comunidad en si tiene dos objetivos fundamentales:

a) Lograr el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, culturales y humanas de la colectividad, realizando un trabajo desde la base.

b) Procurar modificar las actitudes y prácticas que actúan como freno o escollo al desarrollo social y económico, promoviendo a su vez actitudes especiales que favorecen dicho mejoramiento.

No cabe duda que lo que busca es el bienestar de la comunidad desde lo económico, hasta lo social, e implementar la participación ciudadana en los diferentes cambios que se presenten.

Page 4: ensayo (desarrollo de la comunidad))

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

Todo proyecto de desarrollo tiene las etapas siguientes:

ETAPA INICIAL.

Motivación y Promoción: está hecha por elementos independientes de la comunidad elaborados por el gobierno o por ciertos líderes de la misma, con el fin de hacer reuniones, motivar e informar. Aquí se pueden señalar las campañas realizadas por los partidos políticos, pues lo que buscan es promocionarse ante la comunidad y motivarla a que den su voto.

Estudio de la comunidad: da a conocer todos los problemas y su realidad. Estos pueden ser desde técnicos hasta materiales, y la situación en la que se encuentra la comunidad, a su vez las cosas que impiden que se realice el proyecto de desarrollo de manera adecuada. Creo que es una parte en la cual no se deben dejar pasar las cosas que más necesite la comunidad, y que de verdad se analice de una manera profunda y no querer pavimentar la calle cuando se sabe que hace falta antes de eso establecer las tuberías o cosas así.

La Planeación y la Programación: se elabora e base de objetivos concretos y que se sabe que de verdad pueden lograrse. Es importante hacer conciencia que esta es una parte muy importante pues la planeación y la programación depende de objetivos planteados correctamente.

ETAPA DE REALIZACION

Organización: en esta área se deben dividir las actividades entre los miembros que participan en el proyecto. Es muy importante que a parte de los expertos se involucre a la comunidad, pues no olvidemos que una comunidad engloba a que los miembros participan en las diversas actividades que ésta tiene, así que es importante tomarlos en cuenta.

Coordinación de Recursos: los recursos son los medios por los cuales vamos a mover un proyecto de desarrollo, por lo tanto creo que hay que tomar todos los recursos que se encuentren al alcance, ya sean naturales, humanos, técnicos, materiales, etc. Y darles un buen uso para hacer las cosas correctamente.

Page 5: ensayo (desarrollo de la comunidad))

Orientación y Dirección: se tiene que contar con directivos y asesores para poder orientar a sus miembros mientras se efectúa el proyecto o anticipadamente, para hacer conciencia de cómo y qué se hará. De igual manera aquí se debe de hacer partícipe a los miembros de la comunidad.

Control y Supervisión: se encuentra después de lo que son los objetivos. Es importante que se realicen reuniones de información específica sobre el proyecto para que las personas sepan en qué consistirá.

ETAPA FINAL

Evaluación: creo que como en todo proceso la evaluación es una parte muy importante, pues nos permite conocer en todo caso los logros que se tuvieron al final del proyecto. La evaluación puede realizarse durante o al final del proceso.

Integración Institucional: una vez que el proyecto ha sido resuelto se debe integrar a la comunidad, para que se pueda aprovechar. Pienso que es la parte que concluye a los proyectos, ya que conlleva a lo que viene después de él.

LAS AREAS DEL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

Para llevar a cabo un programa de desarrollo de la comunidad es importante apoyarse de especialistas para dirigirlo en las diferentes áreas en las que se encuentra. Como ya se menciono anteriormente, el desarrollo de la comunidad comprende los aspectos económicos, sociales, culturales y materiales, se requieren especialista para que orienten a la comunidad respecto a las cosas que hay por hacer.

Economía Rural

Dentro de ella se hay que aprovechar al máximo los recursos naturales, comprende dentro de las actividades de agricultura y ganadería. Aquí el profesional debe fomentar el buen uso de las tierras así como buscar estrategias para una mejor producción. Creo que es una parte muy importante pues de ella depende que se produzcan más fuentes de empleo para combatir la inmigración.

La Salud

Se pretende desde prevenir enfermedades hasta combatirlas. No quiere decir que en los medios rurales no conozcan de las enfermedades, si no que se debe de

Page 6: ensayo (desarrollo de la comunidad))

empezar por una sanación ambiental y tener también el apoyo de especialistas en medicina.

El Hogar

Como bien ya se sabe se considera que la mujer es la única capaz de atender los problemas del hogar, se habla de la forma en que se arreglan las cosas, de la economía domestica, hasta la decoración de la vivienda. Pero no debemos dejar de lado que en hogar se forma lo que se le dice la primera escuela, esta es La Familia, porque en ella se aprenden los valores, la cultura las costumbres, etc. Y es un inicio de lo que seremos en un futuro.se dice que las familias están capacitadas para resolver problemas de familia, por ejemplo: el cómo educar de manera correcta a loa hijos. Es muy importante que desde el hogar se fomente la participación ciudadana o comunitaria como sea que se le quiera llamar según el caso.

La Recreación

Me atrevo a decir que es la parte más importante en la que se deben tratar de involucrar más proyectos y en la que se tiene que hacer más conciencia, pues actualmente nos encontramos con una sociedad que si no toma un día a la semana o al mes no se siente augusto. Dentro de la recreación lo que se trata es de concientizar en que debo de gastar mi tiempo libre, por así decirlo, si quiero de una manera positiva (en deportes, danza, artes, juegos, etc.) o negativo (alcohol, peleas, cosas dañinas a la propia salud, etc.) pienso que aquí la intervención del experto es muy importante ya que depende del que una comunidad cambie completamente su estilo de vida o su tiempo libre y que de verdad muestre su interés hacia cosas que a la larga le pueden beneficiar.

Conocimientos básicos

En esta área se pretende que las personas puedan aprovechar los conocimientos técnicos que tienen y que se superen, para el beneficio de su comunidad y también a las personas analfabetas, brindarles apoyo para que aprendan a leer y a escribir. Pues es un sector desarrollado al mejoramiento de los miembros también. Creo que en esta área es necesario que se motive a todos los miembros de la comunidad a superarse, que no se conformen con lo que ya saben, si no que siempre quieran saber más, ya que no será solo para beneficio de la comunidad sino también para ellos mismos.

Page 7: ensayo (desarrollo de la comunidad))

presente ensayo se pueden obtener las siguientes conclusiones:

El desarrollo de la comunidad es un proceso esencial para conseguir el mejoramiento de vida de nuestras comunidades y puede mejorarla en diferentes cosas como: incremento de la producción (economía), la imagen, el nivel de alfabetización, salud.

Deben tomarse en cuenta las necesidades verdaderas de la comunidad para lograr un verdadero desarrollo, pues hay desarrollo de la comunidad solo que se pretenda lograr una realización más plena en las diferentes áreas.

El desarrollo de la comunidad no puede lograrse sin la participación activa de la comunidad y sin un aprovechamiento verdadero de los recursos con los que se cuenta.

Es necesario que los gobiernos demuestren mayor preocupación por la ayuda económica y técnica que necesitan las comunidades.

Page 8: ensayo (desarrollo de la comunidad))

Bibliografía Consultada:

1 EZEQUIEL ANDER EGG: Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad; Colección Desarrollo Social, Edit. HUMANITAS; Buenos Aires, 1965.

2 ANDER EGG: op. cit.

Austreberto Hurtado Casillas. Antología, Técnicas de proyección de la escuela a la Comunidad; pp. 47-54. Morelia: IMCED, 2010.