Ensayo Educacion y Efectividad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ensayo Educacion y Efectividad

    1/4

    PROGRAMA: MAESTRIA EN EDUCACION

    MATERIA: CURRICULUM

    Ensayo Educacin y Efectividad

    Mta! MART"A A! RODRIGUE# TO$AR

    ALUMNO: NECTALI RODRIGUE# SANC"E#

    SEDE: TLALNEPANTLA

    GRUPO:%&'

    necta(iodi)ue*+,ot-ai(!co-

    PERIODO: ENERO .A/RIL 0&'1

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Ensayo Educacion y Efectividad

    2/4

    EDUCACION 2 E3ECTI$IDAD

    El gobierno siempre est hablando de la importancia de la educacin, de que el abandono escolar es

    malo, de que hay que maximizar la posibilidad de que los estudiantes aprovechen su tiempo escolar. El

    fenmeno escuela se ha abordado de muy distintas maneras y desde diferentes puntos de vista, incluidos

    el filosfico, el ideolgico, el social, psicolgico, el educativo, el poltico, etc.

    Si la escuela fuese perfecta y cumpliera su misin a la satisfaccin de los alumnos, los padres, los

    conseeros escolares y los polticos locales y nacionales, nadie habra pensado ams acerca de ms o

    menos eficacia, y si la escuela fuera un lugar de trabao perfecto para los profesores, nadie habra

    querido empezar un proceso de meora escolar tratando de convencerles de que deben meorar su propio

    rendimiento.

    Existe cierto consenso respecto de que las reformas educativas no han logrado transformar de forma

    sustantiva la cultura de las escuelas y las prcticas educativas. !ero tambi"n existen evidencias que

    muestran que las escuelas pueden marcar la diferencia, por lo que es importante hacer estudios que nos

    muestren las condiciones y procesos que contribuyen a la meora educativa.

    Existen muchas caractersticas que permiten describir, y por ende definir, a las escuelas efectivas.

    Seg#n $uttance %&'() en *rancibia, &''+, la efectividad se concibe, en cuanto a dos dimensiones-

    calidad y equidad. onde calidad se define a partir del promedio de puntaes en los resultados de cada

    colegio y equidad se relaciona con la capacidad que tienen los colegios de compensar las caractersticas

    de entrada de los alumnos, es decir, ms all de sus diferencias familiares, socioeconmicas, culturales y

    psicolgicas, logra entregar una educacin de calidad para todos sus educandos por igual.

    *rancibia, menciona que los colegios efectivos son /aquellos que logran que sus alumnos,

    independientemente del medio socioeconmico del que provengan, puedan lograr las metas

    educacionales propuestas por la sociedad0 %*rancibia , &''+, p. &1&.

    El concepto explcito de eficacia, podemos entender el intento de meorar la escuela como un afn por

    superar los problemas causados por el funcionamiento de escuelas con un bao nivel de eficacia-

    aquellas que producen resultados muy pobres en comparacin con la inversin realizada en ellas. 2a

    investigacin sobre la eficacia escolar ofrece recursos y metas a los profesores para la meora de la

    escuela. *l mismo tiempo, la meora de la escuela aporta su concepcin del centro escolar, del entorno

    de aprendizae y su comprensin de los procesos de cambio a los profesionales de la investigacin sobre

    eficacia escolar, contribuyendo as a una mayor utilidad de la investigacin.

    !ara ser eficaz debe favorecer el desarrollo de todos y cada uno de sus alumnos, lo que significa que

    eficacia y equidad son principios mutuamente necesarios. 2a escuela es eficaz, si los resultados que

    obtiene con sus estudiantes son ms y meores que los de escuelas que atienden estudiantes de

    caractersticas similares o, en otras palabras, si sus estudiantes progresan ms que lo que es dable

  • 7/25/2019 Ensayo Educacion y Efectividad

    3/4

    esperar dadas las caractersticas socioeconmicas y culturales de su familia. *dems de lograr buenos

    resultados en lenguae y matemticas, se preocupa de la formacin en valores, la obtencin de bienestar

    y satisfaccin, y el desarrollo integral de la personalidad de los alumnos.

    El pleno eercicio del derecho a la educacin exige que "sta sea de calidad, promoviendo el mximo

    desarrollo de las m#ltiples potencialidades de cada persona, a trav"s de aprendizaes socialmenterelevantes y experiencias educativas pertinentes a las necesidades y caractersticas de los individuos y de

    los contextos en los que se desenvuelven3 es decir, el derecho a la educacin es el derecho a aprender. 2a

    calidad de la educacin es crucial, porque influye de forma determinante en los resultados de

    aprendizae y en los niveles de asistencia y finalizacin de estudios, por lo que finalmente la calidad

    afecta la universalizacin de la educacin %45E*2$678ES$4 +11).

    7na educacin es de calidad cuando logra la apropiacin del conocimiento, es decir, cuando cualquier

    persona tiene la posibilidad de recibir las ayudas y el apoyo necesario para aprender a niveles de

    excelencia, y cuando los resultados de aprendizae no reproducen las desigualdades de origen de los

    estudiantes ni condicionan sus opciones de futuro. *segurar la igualdad de oportunidades en el acceso alconocimiento requiere la provisin de instituciones y programas educativos suficientes y accesibles para

    todos, tanto desde el punto de vista fsico como econmico.

    /7na escuela eficaz es aquella que consigue un desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos,

    mayor de lo que sera esperable teniendo en cuenta su rendimiento previo y la situacin social,

    econmica y cultural de las familias0 %9urillo +11:-+:.

    2a eficacia y eficiencia son dos atributos bsicos de la educacin de calidad para todos que han de

    representar las preocupaciones centrales de la accin p#blica en el terreno de la educacin. Eficacia

    implica analizar en qu" medida se logran o no garantizar, en t"rminos de metas, los principios deequidad, relevancia y pertinencia de la educacin, mientras que la Eficiencia se refiere a cmo la accin

    p#blica asigna a la educacin los recursos necesarios y si los distribuye y utiliza de manera adecuada.

    2a calidad de la educacin es una aspiracin constante de los sistemas educativos compartida por el

    conunto de la sociedad, y uno de los principales obetivos de las reformas educativas de los pases de la

    regin. !odra decirse que ning#n pas est contento con la calidad de su educacin, lo cual es lgico,

    porque a medida que se van logrando ciertas metas se aspira a ms, y porque las exigencias en materia

    del conocimiento van variando debido a los cambios sociales, cientficos, tecnolgicos y del mundo

    productivo. *l igual que el derecho a la educacin, la calidad de "sta puede entenderse de manera amplia

    o restringida. Existen distintos enfoques e interpretaciones, con frecuencia no coincidentes entre losdistintos actores, ya que implica hacer un uicio de valor respecto de las cualidades que se le exigen a la

    educacin en una sociedad concreta y en un momento dado. 2a calidad de la educacin no es un

    concepto neutro3 su valoracin est determinada por factores ideolgicos y polticos, los sentidos que se

    le asignan a la educacin, las diferentes concepciones sobre el desarrollo humano y el aprendizae, y por

    los valores predominantes en una determinada cultura. Estos factores son dinmicos y cambiantes por lo

  • 7/25/2019 Ensayo Educacion y Efectividad

    4/4

    que la definicin de una educacin de calidad tambi"n vara en diferentes perodos, de una sociedad a

    otra y de unos grupos o individuos a otros %78ES$4645E*2$ +11).

    BIBLIOGRAFIA

    *5*8$;