5
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS KIMBERLY SOFIA RAMIREZ MUÑOZ UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD DE ARTES ARQUITECTURA PALMIRA

Ensayo El Señor de Las Moscas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el un breve ensayo sobre la complejidad que tiene esta pelicula y el entorno y el contexto que se maneja, muchas veces esperamos lograr muchas cosas en a vida pero esta pelicula nos ense

Citation preview

EL SEOR DE LAS MOSCAS

KIMBERLY SOFIA RAMIREZ MUOZ

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIOFACULTAD DE ARTESARQUITECTURAPALMIRA 2014

EL SEOR DE LAS MOSCAS

KIMBERLY SOFIA RAMIREZ MUOZ COD.20611223503

ENSAYO

SONIA MARTINEZ

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIOFACULTAD DE ARTESARQUITECTURAPALMIRA 2014El argumento principal para la creacin del siguiente ensayo es el siguiente:Toda accin sea positiva o negativa tiene una consecuencia La historia se basa en torno a un grupo de nios que sufragan despus de tener un accidente areo por suerte llegan a una isla un tanto desconocida de la cual ellos se apropian, en la sociedad como bien nos hemos acostumbrado se han creado reglas para cumplirlas y asi no causar ninguna situacin de caos entre las personas, se puede decir que eso es lo que nos diferencia de los animales la racionalidad de poder compartir un espacio con otros seres de nuestra misma especie, como era de sospecharse el grupo de nios decidieron crear un numero de reglas que ayudaran a controlar el espacio y tambin una estrategia para poder ser rescatados de manera ms rpida, establecieron las siguientes reglas: Si alguien tena algo para decir deba levantar la mano y poseer el caracol. Solamente poda hablar la persona que tuviera en la mano el caracol El jefe poda interrumpir a cualquiera que tuviera en su poder el caracol Cuando los chicos escucharan el sonido del caracol era su deber acudir de inmediato a un lugar en especfico esto significaba que tenan asamblea es decir algn suceso del que hablar.Al parecer las normas que colocaron funcionaron a la perfeccin cada uno de los miembros del grupo cumplan con todo lo propuesto, como la sociedad lo dispone as mismo se fueron dando las responsabilidades para cada uno, gracias a la buena situacin que se estaba dando el lder decidi para el beneficio de todos crear una estrategia colectiva para poder ser rescatados ms fcil, pues tal y como lo pens as fue decidieron armar una hoguera con el objetivo de mantenerla encendida todo el tiempo y crear una cortina de humo como seal para que pudieran rescatarlos ms fcil; pasaban los das y una pareja de nios diferente deba cuidar de la llama de la hoguera por varias horas.Esta parte es una manera muy interesante de mostrar a la sociedad que el trabajo colectivo puede generar grandes beneficios comunes sin embargo y como es de costumbre siempre existe algo que no deja que las cosas fluyan de la manera ms simple posible.Un da el lder vio pasar un helicptero acercndose muy lentamente por la isla, con mucha ansiedad el daba seales de vida gritaba, saltaba mientras corra al lugar donde tenan la hoguera, para su el momento ms desconsolador de su estada en la isla fue darse cuente que los dems o bueno una parte de ellos haban abandonado lo que posiblemente podra ser una luz en sus caminos haban descuidado la hoguera y la llama como suele suceder se apag. El chico desconsolado Al cabo de un tiempo el grupo se fue tornando pesado y conflictivo ya que un parte de los chicos no quera seguir con algo que para ellos no era muy importante pues al parecer la otra parte de los chicos tenan otras prioridades, ellos queran cazar queran sentirse poderosos y queran divertirse, vivir el momento pues era aceptable porque ellos sentan que no tenan ningn obstculos para hacer lo que les apeteca, ni sus profesores ni sus padres nadie podan detenerlos en ese momento.Como era de esperarse al cabo de un tiempo el grupo de chicos se fue dividiendo en dos bandos los que trabajaban en grupo para poder sobrevivir y ser rescatados y el otro grupo que quera cazar animales y divertirse, muchos de los chicos se vieron tentados al hecho de no tener que ser regidos por reglas y solo divertirse sin pensar si podran estar mucho o poco tiempo en la isla o si podran llegar a sobrevivir al caos del clima y la falta de comida.Al pasar el tiempo el lder se fue quedando sin grupo, solo lo acompaaba un chico que confiaba mucho en que los rescataran, como es raro ahora en la actualidad el lder para tener solo 12 aos era muy sensato siempre pensaba en el beneficio comn y no en el propio, era muy maduro para actuar y muy consciente de lo que poda pasar si no creaban una estrategia para que los fueran a buscar y poder ser rescatados.